Nuestra próxima lectura: «Tierra desacostumbrada» de Jhumpha Lahiri

17 Nov

¡¡¡BIENVENIDOS/AS!!!

Empezamos un nuevo curso y nos vamos a la Costa Este de Estados Unidos de la mano de la escritora hindú-norteamericana Jhumpa Lahiri (1967) y su exitosa novela «Tierra desacostumbrada» (2008), disponible en nuestro catálogo de las Bibliotecas Municipales de A Coruña.

La autora:

Jhumpa, de padres bengalíes, nació en Londres y creció en Rhode Island, Estados Unidos. Hace pocos años se trasladó a vivir a Roma con su marido y sus dos hijos. Ahora escribe y viaja con frecuencia a la India de donde procede su familia. Es licenciada en literatura inglesa y doctora en estudios renacentistas. Ha sido profesora de creación literaria en la Universidad de Boston y ha publicado relatos en diversos periódicos y revistas.

Su primer libro, «Intérprete de emociones«, recoge en una colección de relatos nueve historias protagonizadas por hindúes, cinco se desarrollan en Estados Unidos,  tres en la India y una en Europa. Con este libro, recibió el Premio Pulitzer a la mejor obra de ficción cuando acababa de cumplir 32 años.

Luego escribió la novela «El buen hombre» que relata la historia de una familia india desde que emigra a Estados Unidos hasta que sus hijos crecen ya convertidos en ciudadanos norteamericanos. Este libro volvió a cosechar un extraordinario éxito crítico y comercial y fue llevado al cine por la directora india Mira Nair en 2006.

Desde el principio, han sido recurrentes los relatos de inmigrantes indios en la Costa Este de Estados Unidos pero con la capacidad y maestría de que parezcan siempre relatos diferentes. La crítica la ha comparado con una miniaturista por su capacidad para describir con precisión un mundo pequeño mientras lo convierte en universal.

Según una entrevista realizada al diario El País en 2010, «la literatura nos ayuda a entender la parte más difícil de la vida» por eso todas sus historias gravitan en torno a tres temas fundamentales: familia, amor e identidad.

En septiembre del 2017, concedió otra entrevista al Diario El País donde explicaba que ha vuelto a cambiar de vida, se marchó de Nueva York, se afincó en Roma, ha dejado de escribir en inglés y ya ha publicado dos ensayos en italiano. Además da clases en la Universidad de Princenton, que es de donde obtiene actualmente sus ingresos. La transformación constante, asegura, se ha convertido en su verdadero refugio, ya que para ella no hay otra manera de entender la vida.

La obra:

Publicada en 2008 por la editorial Salamandra y traducida del inglés por Eduardo Iriarte, «Tierra Desacostumbrada« es su tercera novela por la que ha recibido el Premio Frank O´Connor, el Premio Vallombrosa Von Rezzori y fue escogido por The New York Times como Mejor Libro del Año 2008.

Esta obra es un conjunto de ocho cuentos divididos en dos partes, la primera parte consta de cinco cuentos independientes sin un hilo conductor común, en cambio en la segunda parte, cuenta la  historia de Hema y Kaushik y la divide en tres cuentos que juntos podrían conformar una novela.

Los personajes son como su autora, hombres y mujeres de origen hindú que viven desde hace una generación en América. Todos pertenecen a una élite cultural, trabajan en el mundo universitario o de la medicina y vuelven a India cada año. Han emigrado a Estados Unidos para que sus hijos crezcan en un país con mayores posibilidades y no por necesidad o miseria. Sobre ellos planea siempre la duda de si es mejor quedarse en el país o regresar definitivamente a India. Sus hijos están adaptados a este nuevo país, aunque sus costumbres siguen siendo diferentes.

Describe a los personajes de forma tan minuciosa que consigue que logremos empatizar con ellos y sus circunstancias.

La autora tomó el título de su novela del escritor Nathaniel Hawhorne

«La naturaleza humana no dará fruto, al igual que la patata, si se planta una y otra vez, durante demasiadas generaciones, en la misma tierra agotada. Mis hijos han tenido otros lugares de nacimiento y, hasta donde alcance mi control sobre su fortuna, echarán raíces en tierra desacostumbrada». (La aduana, Introducción a la Letra Escarlata. 1850).

Con esta cita el autor quería reflejar que cuando se plantan viejas especies en una nueva tierra, normalmente se dotan de una nueva fuerza, consiguen echar raíces, pero la especies acaban trasformándose. Aquí el paralelismo es con las etnias y culturas, se instalan en otro lugar, echan raíces durante generaciones e inevitablemente, se transforman. La autora añora las viejas tradiciones bengalíes, pero inexorablemente las transformaciones no tienen retorno.

Para los que tenéis que recoger el libro: podéis recoger un ejemplar a partir de hoy, viernes, en la Biblioteca Fórum Metropolitano en horario de apertura al público de la Sala de adultos.

El próximo viernes, 24 de noviembre, se publicará el siguiente post donde se comenzará con el análisis y calendario de lecturas.

ESPERAMOS QUE OS GUSTE!

Anuncio publicitario

10 respuestas hasta “Nuestra próxima lectura: «Tierra desacostumbrada» de Jhumpha Lahiri”

  1. Chalense 17 de noviembre de 2017 a 14:08 #

    perfecto, muchas gracias. Tiene muy buena pinta y me apetece mucho, ¡enhorabuena por la elección ya de primeras! 😉

  2. Lihem ben Sayel 17 de noviembre de 2017 a 14:14 #

    Puedo decir que es maravilloso. Les encantará el estilo de Jhumpa, su delicadeza, profundidad y elegancia. Es una de mis favoritas.

  3. MartaC 17 de noviembre de 2017 a 14:46 #

    Qué bien, la leí hace unos años, pero me parece que es de las que agradecen relecturas.

  4. Gloria 17 de noviembre de 2017 a 14:59 #

    Me encanta esta autora, he leído un par de obras suyas; tiene un estilo sencillo y elegante que me gusta y el tema que trata: las relaciones de pareja en una comunidad, la bengalí, desconocida para mí, me resulta muy enriquecedor.

    Os pongo el enlace a la que creo es su última entrevista. http://elpaissemanal.elpais.com/documentos/jhumpa-lahiri-entrevista/

    • Ciberclub de lectura 17 de noviembre de 2017 a 15:44 #

      Muchas gracias, Gloria, por enviarme este enlace. Lo acabo de incorporar al post. Estoy de acuerdo contigo en lo que comentas: estos ocho relatos nos dará pie para muchos comentarios enriquecedores.

  5. Stela 17 de noviembre de 2017 a 18:33 #

    Gracias¡ estoy deseando leerlo¡¡

  6. tonichin 17 de noviembre de 2017 a 22:36 #

    Boas! Eu xa veño de recoller o meu exemplar no Fórum. Estoume creando moitas expectativas para esta lectura dunha escritora que semella gustar a todo o mundo… Para min será o meu primeiro entontro con Lahiri. ^_^

  7. Manuela 18 de noviembre de 2017 a 10:27 #

    Muchas graciaas,también estoy deseando leerlo. Nunca he leído nada de esa autora.

  8. Rocío del Pilar 19 de noviembre de 2017 a 20:59 #

    Gracias, la autora elegida me gusta.☺

  9. Alicia Ballestero Cauqual 19 de noviembre de 2017 a 21:32 #

    Muchas gracias por la elección. No he leído nada de esta autora aunque su nombre no me es desconocido. Doble interés. De nuevo gracias

Ahora te toca a ti

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: