«No tengo enemigos, y menos aún, enemigos a los que quiera matar»
Nuestra próxima lectura es la novela «Morir en primavera» del escritor alemán Ralf Rothmann. Escrita en 2014 y publicada en castellano por Libros del Asteroide en 2016. La traducción es de Carles Andreu.
«En su día, si le preguntaba a mi padre por qué tenía el pelo tan fuerte, él respondía que era por la guerra. Cada día se frotaban el cuero cabelludo con jugo de abedul, no había nada mejor (…) la verdadera respuesta se presentó por sí sola décadas más tarde, cuando me cayeron en las manos unas fotografías de tumbas de soldados y vi que, en el frente, la mayoría de cruces estaban hechas con ramas de abedul joven.»
Rothmann rememora el final de la segunda guerra mundial, en febrero de 1945, cuando el ejército alemán está a punto de sucumbir ante la ofensiva aliada. Los estragos de la guerra son visibles en todo el país. Walter y Friedrich, dos amigos de diecisiete años que trabajan en una vaquería, creen que nunca serán llamados a filas y trazan planes para el futuro. Sin embargo, acabarán siendo reclutados por las tropas nazis y asistirán al caos provocado por la desbandada del ejército alemán.
Rothmann rescata literariamente tantos y tantos planes vitales rotos por la guerra, mientras ambienta de modo prodigioso el tejido de toda una época con una atención afinada al detalle de las canciones, costumbres, comidas y bebidas, modelos de vehículos bélicos, cartas de familiares, novias y combatientes…
Aclamada como una de las obras más importantes de la ficción contemporánea alemana, Morir en primavera es una emocionante novela en la que la inocencia y la culpa, la libertad y el destino, la amistad y el deber, son conjurados en un estilo limpio y contenido.
Ralf Rothmann nacio en 1953 en Schleswig y creció en la cuenca del Ruhr. Después de la escuela primaria y de una breve visita a la escuela comercial, Rothmann aprendió el oficio de albañil y trabajó durante varios años en la construcción. Luego tuvo diversas profesiones (taxista, impresor, enfermero y cocinero), en una época en que comenzó a leer intensamente y escribió sus primeros poemas. Rothmann viaja por América (Estados Unidos, México, Perú, Ecuador) y en 1976 se instala en Berlín.
Poeta y dramaturgo es conocido sobre todo por sus novelas y ha recibido algunos de los premios más importantes de la literatura alemana, como el Heinrich Böll en 2005, el Max Frish en 2006, el Walter Hasenclever en 2010 o el premio Friedrich Hölderlin en 2014.
Entre sus obras más importantes destacan Wäldernacht (1994), Milch und Kohle (2000), «Luz de juventud» (2004; Libros del Asteroide, 2018), «Morir en primavera» (2014, Libros del Asteroide: 2016) y «Dear Gott jenes Sommers» (2018).
Calendario de lecturas:
- 4 de marzo de 2022: presentación de la novela.
- 9 de marzo de 2022: contexto histórico.
- 23 de marzo de 2022: análisis final de la novela.
Ya tenéis disponible un ejemplar en la biblioteca Fórum. Por favor, devolved la novela «Hamnet» al recoger el siguiente título porque la necesitan en otro club de lectura municipal.
¡Nos leemos!
Has dicho: