Vamos a continuar nuestras lecturas con el escritor francés David Foenkinos, muy conocido en España por ser el autor de «La delicadeza» (2009) cuya publicación supuso un gran boom literario en nuestro país y que como confirmó en una entrevista «España es el segundo país donde más se leyó después de Francia». La delicadeza fue llevada en 2011 al cine por David y Stéphane Foenkinos e interpretada por Audrey Tautou y François Damiens.
En este momento vamos a enfrentarnos a otra obra del autor, «Charlotte», publicada en 2015 por Alfaguara y cuya traducción corre a cargo de María Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego. Una novela de ficción basada en un personaje real que vivió en Alemania y padeció los horrores del nazismo por ser judía.
Charlotte Salomon, pintora alemana de origen judío, abandona Berlín tras una relación amorosa que dejará en ella una huella definitiva. Huyendo de los nazis, se refugia en el sur de Francia junto a sus abuelos, quienes custodian un secreto que Charlotte no debe conocer. Allí compone su fascinante autobiografía, una obra única que, ya acechada por el peligro, decide poner a buen recaudo en una maleta que entrega a su médico, a quien confiesa: «Es toda mi vida».
La historia de un destino trágico. La búsqueda de un escritor fascinado por una artista. Una novela que, como la obra de Charlotte Salomon, inventa una nueva forma de arte.
Con esta novela, Foenkinos fue galardonado en 2015 con los premios Renaudot y Goncourt des Lycéens.
Nació el 28 de octubre de 1974 en París. Es un escritor y músico francés reconocido internacionalmente por su producción literaria.
Estudió Humanidades en la Sorbonne mientras daba clases de guitarra y tocaba en un grupo de jazz. Publicó su primer libro con la casa Gallimard en el año 2002 y recibió el premio François-Muriac. Sin embargo, Inversion de l’idiotie no fue un éxito en ventas, por lo que no se tradujo a más idiomas. El periódico francés Le Figaro lo incluyó en el top cinco de los escritores más exitosos del año 2012.
a pesar de las numerosas críticas favorables y de la obtención del premio François-Muriac, la carrera literaria de Foenkinos no despegó hasta 2004, año en el que publicó El potencial erótico de mi mujer y obtuvo el prestigioso premio Roger-Nimier.
Sus dos grandes éxitos en ventas han sido La delicadeza y Charlotte. Sin embargo ha publicado varias novelas entre las que destacan: En caso de felicidad, Los recuerdos, ¿Quién se acuerda de David Foenkinos?, Estoy mucho mejor, Los recuerdos y Lennon, un libro biográfico dedicado a la figura del famoso cantante e integrante de Los Beatles.
Calendario de lecturas:
Como no es una obra muy extensa, vamos a leerla entera y seguido. Creo que el tiempo es suficiente para que todos podáis hacerlo con calma:
- Presentación de la novela: 24 de octubre 2019
- Contextualización de la novela: 28 de octubre 2019
- Comentarios finales: 8 de noviembre 2019
IMPORTANTE: Los que podéis pasar a recoger un ejemplar por la biblioteca Fórum tenéis que ir a partir del lunes 28 de octubre, porque tuvimos un problema con el transporte y todavía no han llegado. Os confirmaré, de todas formas, por correo electrónico, cuando estén preparados para evitar viajes en balde. ¡Siento mucho las molestias!
Has dicho: