«Le mostró los dientes y la lengua larguísima antes de correr como un animal hacia ella, pero la hija fue más rápida y cerró la puerta de la habitación que la madre arañó y golpeó, rugiendo.»
Argumento
Después del incidente con los universitarios, Fernanda sintió asco por lo juegos enfermizos de Annelise. Le disgustó enormemente que le enseñara esa foto tan íntima que ella misma le hizo en la ducha.
Fernanda acude a la consulta del Dr Aguilar, su psicoanalista. Le cuenta el incidente y porqué dejó de ser amiga de Annelise y cuales fueron las consecuencias. «Supongo que pensé que éramos iguales y teníamos los mismos límites, pero ahora sé que Anne no tiene límites. Imagino que para ella fue decepcionante conocer los míos».
Fernanda le dijo a Annelise que ya no podía seguir jugando a «ese juego» y Annelise no se lo tomó bien y la desplazó. No solo ella la ignoraba sino que consiguió que lo hiciera todo el grupo de amigas:
«Siempre hay un extraño placer en apartar a alguien, ¿no? te da como una especie de superioridad: la de estar por encima de otro al que puedes aislar si te da la gana».
¿Qué sentía realmente Fernanda por Annelise? algo que ella no sabía reconocer y que solo lograba describir como «algo más que amigas» pero de la cual se celaba si no le prestaba atención o coqueteaba con chicos.
Annelise es una persona perturbada derivado de los grandes conflictos familiares que mantiene con su madre. La cual siente que no la quiere, que la humilla constantemente y la subestima. Ese rencor y ese amor odio hacia su madre la hace ser quién es. Una persona vengativa que le gusta humillar a los demás. Idea una venganza contra Fernanda y al mismo tiempo utiliza a Clara para llevarla a cabo ya que desde el principio ideó asustarla (ya que se dio cuenta de que le tenía miedo a las adolescentes y no soportaba que la tocaran).
Aprovechando la entrega de un ensayo a Clara, Annelise le escribe una carta/ensayo explicando que es para ella el horror y desvelando que sabe lo que le produce terror a su maestra: la cercanía de las adolescentes y que éstas la puedan tocar. Sabe su secreto, se dio cuenta desde el principio de su debilidad. Al mismo tiempo le confiesa «¿Quiere que le cuente lo que me hizo mi mejor amiga?» y le desvela que son las responsables de un plan para asustarla en su casa: moviendo las cosas de sitio, cerrando o abriendo ventanas y también, utilizando sus zapatillas. Le confiesa que lo hicieron para divertirse pero que ahora se daba cuenta de que estaba mal y que todo fue idea de Fernanda. Además, le enseñó las marcas de mordida que tenía en su piel diciéndole que Fernanda la obligaba a someterse.
Y Annelise, de forma inocente, la advierte: «La verdad es que, aunque ya no seamos amigas, yo sé que Fernanda entrará a su casa para asustarla» y así , día tras día la convence de lo peligrosa que se ha vuelto su amiga y que sería capaz de todo hasta que Clara la secuestra y la encierra en una casa aislada en medio de un bosque para «darle una lección».
Comentarios
Mónica Ojeda nos habla de cómo en la belleza y en la ingenuidad se puede encontrar lo monstruoso. Las dos adolescentes protagonistas, Annelise y Fernanda, empiezan viviendo el horror metafórico para acabar sintiendo en su propia piel un horror real.
«Estar asustada te hace sentir muy viva y muy frágil, como si fueras un trozo de cristal y pudieras romperte en cualquier momento. Puede ser feo, sí, pero también te despierta y te llena de una emoción enorme».
Mandíbula explora el universo de lo femenino. El desarrollo de las relaciones entre madres e hijas es de cierta forma, el eje central de la novela. La relación perturbada entre Clara y su madre va componiendo un relato personal que construye al personaje de la mujer-profesora, imponiendo un contraste entre el amor y el odio: el amor por su madre, un amor enfermizo que la convierte en una suerte de copia aberrante en todo el sentido de la palabra, y el odio que toda esta relación compleja llena de aristas degenera en ella para luego proyectarse sobre sus alumnas.
La novela también explora el universo de la adolescencia, el sexo, la amistad y la religión. Clara, Fernanda y sobre todo Annelise, son personajes complejos, estructurados muy brillantemente por la autora, en los cuales podemos ver reflejada la naturaleza humana, que los hace ser seres imperfectos moviéndose siempre entre las luces y las sombras.
Clara es claramente una persona con rasgos psicópatas seguramente desde su nacimiento, con una relación retorcida y siniestra con su madre y sin poder relacionarse con nadie de una forma sana. Pero el caso de las adolescentes me parece distinto: para llenar el vacío en las relaciones materno filiales, ambas amigas comenzaran a explorar con sus cuerpos a través de prácticas que ellas denominan ejercicios funambulistas, en los cuales el dolor, la adrenalina y la autoflagelación serán elementos constantes y requeridos. Sin embargo, serán las historias de terror, basadas en leyendas urbanas y creepypastas extraídas de Internet las que darán es halo de espanto a la novela.
Para mi, el personaje que más miedo da en esta novela es Annelise. Es inteligente, manipuladora. Sabe ver las debilidades ajenas y las utiliza para sembrar el caos y el horror.
La entidad misteriosa a la que Annelisse denomina como el Dios Blanco y a la que comenzarán a ofrecer una suerte de liturgia en una habitación blanca, será el catalizador de los eventos que se desarrollan a continuación y que terminan por explicar la razón del secuestro de Fernanda.
Mandíbula es una novela bien escrita que juega con la mente del lector, enturbiando su entorno. Es sumamente perturbadora e incómoda de leer, pero que apasiona a los amantes del terror psicológico.
¡¡Ahora os toca a vosotros!!!
¿Qué personaje os parece más perturbador?
¿Os gustó la novela? y a los que no les gustó ¿fue por la trama, la forma de escribir….?
Nos leemos,
Has dicho: