Tag Archives: Manuel Jabois

Míster Tamburino

10 Jun

«La única patria que tiene el hombre es su infancia» (Rainer María Rilke)

Argumento

Tambu y su hermana Rebe tienen que instalarse en el piso de su vecino, Armando, cuando su padre atraviesa una difícil enfermedad y su madre tiene que cuidarlo. Allí entablarán amistad con sus dos hijos, Elvis, compañero de Tambu en el colegio y Claudia, su hermana.

Entre los cuatro se establece un círculo de complicidades, por un lado los dos niños que se vuelven inseparables y por otro, las dos niñas que se relacionan por las circunstancias familiares que están atravesando.

Elvis tiene un año menos que Tambu pero van a la misma clase porque Tambu ha repetido curso. El padre de Elvis tiene problemas con el alcohol y se pasa todo el día encerrado en su piso en pijama y haciendo descansos del «teletrabajo». Su madre se ha ido hace tiempo y no tienen noticias de ella.

«Solo hay una clase de niños que prefieren el colegio antes que nada, y son los que no tienen familia.»

Para Tambu, Elvis se convierte en su mejor amigo, con él hará nuevos descubrimientos, como el juego de las tinieblas o el descubrimiento del sexo. Junto a él, Tambu crecerá. Y crecer significa comprender pero también cometer errores que te pueden marcar para siempre. Tambu tendrá problemas con los compañeros del colegio, problemas en casa y también problemas consigo mismo y los expondrá abiertamente ante el lector.

Esta etapa es la etapa de «las primeras veces», de la emoción y el miedo que sientes al hacer algo por primera vez. Tambu recibió un beso por primera vez de «Dani ojitos«, el niño más guapo del colegio pero se avergonzaba de esa situación. No quería que nadie se enterase, pero no le importaba decir que él y Elvis eran novios pero «no maricones» porque eso era un insulto y muy feo, sin entender muy bien que es lo que significaba o implicaba. Sentía por primera vez amor por alguien, y ese alguien era su mejor amigo Elvis.

«Querer a la gente es mirarla mucho hasta no saber si es guapa o fea, y que no te importe lo más mínimo». 

El capítulo VIII se desarrolla en el bar Álamos y allí es donde sucede la desgracia. Tambu tiene que lidiar con los abusones del colegio y proteger a su amigo Elvis. Un final trágico, lleno de desesperanza y donde para seguir viviendo, tienes que volver a empezar de cero.

«No recuerdo más, no quiero recordar más, pero eso sí lo recuerdo, el ruido que hacía la navaja en las tripas de ese abusón».

Análisis del libro

«Papá decía que el amor y la muerte eran lo que convertía a un niño en mayor; se olvidaba de algo más importante aún: el amor, la muerte y él mismo.»

Es una novela sobre la infancia. Manuel Jabois ha querido retratar ese momento en que por circunstancias, vivencias y situaciones personales dejas la infancia atrás. Se pierde la inocencia. Sientes que saltas al mundo sin una red de seguridad. Jabois relata las experiencias de unos niños de diez años que cursan EGB en un colegio de Pontevedra.

Está narrado en primera persona por Tambu, unos años después de transcurrida la historia. En el momento de contarla, tiene unos catorce años y se nota que su mirada ya no es la de un niño, sino la de alguien que ha tenido que madurar muy rápido.

En la  historia Tambu tiene diez años y es el auténtico protagonista de la novela. A su lado está su querida hermana Rebe, su mejor amigo Elvis y la hermana de éste, Claudia.  Se podría decir que Tambu vive en una familia desestructurada, con un padre enfermo y una madre bastante ausente. En cambio, Rebe, su hermana es para él su referente familiar ya que ejerce tanto de padre como de madre y por la que siente un amor y respeto enorme.

El autor no escogió al azar los nombres de los dos niños, Tambu y Elvis, al contrario de lo que se pudiese pensar, no son nombres que hagan referencia al original (Mr Tamburino de Bob Dylan o Elvis Presley) sino en el primer caso al homenaje que le hace Franco Battiato a Bob Dylan en su canción y por el niño protagonista de la novela de María Gripe, «Elvis Karlsson».

Jabois también ha querido tratar también el tema de los «miedos». Cuando eres un niño/a siempre tienes miedo a cosas irracionales que no existen realmente  y con las que tienes que lidiar a diario, después cuando creces los miedos van cambiando. El autor resalta el miedo a la nostalgia, a olvidarte de la gente que has querido o que te han querido, y sobre todo a olvidarte de una etapa en la que has sido plenamente feliz.

Junto a él, Tambu crecerá. Y crecer significa comprender pero también cometer errores que te pueden marcar para siempre. Elvis aun es más inocente que Tambu por eso lo sigue ciegamente a todas partes. Tambu ejerce sobre él el instinto de protección que ejercía su hermana sobre él. 

El autor confirma que el protagonista no es él, pero seguro que esta novela está llena de recuerdos o anécdotas vividas en su infancia. Como el protagonista, vivió su infancia en Pontevedra y aún conserva y se reúne con sus amigos de entonces, por eso sus recuerdos se mantienen nítidos, porque los comparten.

No sé si la infancia es la etapa más difícil del ser humano, porque para mi es la adolescencia, pero sí que creo que es una etapa crucial para el desarrollo de las personas como individuos, donde se establecen las claves que marcarán su autoestima, su identidad, su carácter, en definitiva el ser «nosotros mismos». Es una etapa, la transición a la adolescencia, donde se necesitan referencias para interiorizar valores y donde se necesita sentirte parte de un grupo mayor (como ocurrirá también en la adolescencia). 

Aquí os dejo una entrevista de Atrapalibros con el autor en 2019.


Espero que os haya gustado esta novela. ¡¡¡Ahora os toca a vosotros dejad vuestras opiniones!!!!

Mis recomendaciones de otros libros sobre la infancia:

  • «Un árbol crece en Brooklyn» de Betty Smith, publicado en 1943.
  • «Claus y Lucas» de Agota Kristof, publicado en 1986.
  • «El niño en la cima de la montaña» de John Boyne, publicado en 2015.
  • «Las lealtades» de Delphin De Vigan, publicado en 2018.

Volveremos en septiembre, la última semana. Espero que todos y todas tengáis un estupendo verano.

Nuestra próxima lectura: «Malaherba» de Manuel Jabois

24 May

Como última lectura de esta temporada, vamos a quedarnos en Galicia con la novela «Malaherba» del escritor pontevedrés Manuel Jabois  y que editó Alfaguara en 2019.

La novela

«La primera vez que papá murió todos pensamos que estaba fingiendo.»

Así empieza «Malaherba». Un día Mr Tamburino, Tambu, un niño de diez años, se encuentra a su padre tirado en la habitación y conoce a Elvis, un nuevo compañero de su clase. Descubrirá por primera vez el amor y la muerte, pero no de la forma que él cree. Y los dos, Tambu y Elvis, vivirán juntos los últimos días de la niñez, esos en los que aún pasan cosas que no se pueden explicar y sentimientos a los que todavía no se sabe poner nombre.

Esta es una historia de dos niños que viven una extraña y solitaria historia de amor. Un libro sobre las cosas terribles que se hacen con cariño, escrito con humor y una prosa rápida que avanza llevando a Tambu y su hermana Rebe, a Claudia y su hermano Elvis, a la frontera de un mundo nuevo.

«Bien sabe Dios que es más peligrosa la pena que el odio, porque el odio puede destruir lo que odias, pero la pena lo destruye todo.»

Es una novela sobre la infancia. Manuel Jabois recupera experiencias de unos niños alrededor de diez años que están cursando el antiguo EGB. Como dijo en una entrevista, no es autobiográfica.

El autor

Manuel Jabois nació en Sanxenxo (Pontevedra) en 1978. A finales de 1998 inició su trayectoria con el periodismo mientras estudiaba la carrera de Filología Hispánica en Santiago de Compostela, ejerciendo como corresponsal, en su localidad, del Diario de Pontevedra. En el año 2003 ganó el XXIV Premio Nacional de Periodismo Julio Camba.

Durante su carrera profesional ha colaborado con los periódicos El Progreso, El Mundo y el  Diario de Pontevedra, la revista humor Retranca, la cadena de radio Onda Cero y el magazín cultural digital Jot Down. En 2008 publicó su primera novela «A estación violeta» escrita en gallego.

En 2011 publicó «Irse a Madrid y otras columnas» en Pepitas de Calabaza, una recopilación de artículos publicados en el Diario de Pontevedra, el Progreso y la revesita digital «FronteraD», recibido con buenas críticas.

En 2008 publicó un breve ensayo sobre fútbol de carácter autobiográfico «Grupo salvaje«. En 2016 publicó «Nos vemos en esta vida o en la otra«, un reportaje novelado sobre El Gitanillo, el único menor implicado en la trama de los atentados del 11 de marzo de 2004.

Desde el 2015 escribe reportajes, crónicas y columnas en el diario El País, también tiene un espacio diario en el programa «Hoy por hoy» de la Cadena Ser.

Sus últimas novelas son «Malaherba» publicada en 2019 y «Miss Marte» publicada por Alfaguara en 2021.


Calendario de lecturas:

  • Presentación de la novela: 24 de mayo 2021.
  • Comentarios de la novela: 10 de junio 2021.

Ya lo tenéis disponible para la recogida en el mostrador de la biblioteca Fórum. Acordaros de devolver la novela «Nosotros en la noche» de Kent Haruf al recoger este ejemplar en la biblioteca.

Nos leemos,