«En la primera mitad de la vida lo más importante es la apariencia externa pero cuando entramos en la segunda mitad sólo nos sostienen los cimientos, los pilares ocultos donde se asienta la estructura de nuestra personalidad»
En esta segunda parte, Dani está desconsolado por la pérdida de Oliva. Reflexiona a lo largo de toda esta parte sobre su vida en común. Nunca la va a olvidar, pero no hace nada por intentar recuperarla. Como si estuviera hastiado de la vida, deja que Oliva se vaya a EEUU con su amigo Fran. No lucha por ella, ni por su relación. Y tampoco le preocupa Fran porque «qué más da perder un amigo cuando pierdes el amor«. Reconoce que no tenían cosas en común y tampoco existía comunicaban entre ellos de forma habitual. Ni siquiera hablaron del bajón en su relación y se entera de que todo se ha acabado entre ellos por casualidad.
Así que tras la ruptura entra en un aislamiento voluntario. Pero no reacciona. Consigue seguir con su vida gracias al empuje de sus dos amigos de la infancia: Gus y Animal y a los conciertos. Pero ¿no veis que también utiliza las giras o conciertos para huir de la realidad?
En ese momento el grupo empieza a tener éxito. Viven un momento dulce y entonces ocurre la muerte accidental de Gus. La prensa se hace eco y se especula sobre su vida, un posible suicidio o una posible causa en las pastillas, anfetaminas y alcohol. Dani ve algo raro en la muerte de su amigo y años después se entera de que la policía no quiso investigar a fondo este caso porque supuestamente recibieron órdenes de «dejarlo estar así». Gus había estado esa noche en una fiesta donde había gente importante a la que se quería proteger. A Gus no le importaba que se supiera que era homosexual pero en esos tiempos no era lo habitual. La sociedad era y sigue siendo muy hipócrita.
Esto vuelve a sumir a Dani en la desolación. Su amigo de la infancia, al que siempre admiró, ya no volvería a estar con él. Le cuesta asumir su pérdida. Se vuelve a aislar y el grupo musical «Las Moscas» se disuelve y cada uno empieza a tocar por su lado.
Dani arranca su carrera musical en solitario. Acepta ser telonero de Serrat y se va con ellos de gira fuera del país. Sigue con su vida igual que cuando empezó, sin obligaciones y sin mujeres importantes que le hagan olvidar a Oliva. Hasta que en un viaje de la gira por Japón conoce a Kei y vuelve a sentirse o creerse enamorado. La persigue hasta que consigue casarse con ella y formar una familia. Pero no cambia. Cuando tienen a su primera hija, Maya, van a Madrid y al entrar de nuevo en contacto con su mundo, Dani empieza a alejarse emocionalmente de Kei. No solo por las infidelidades, sino porque sigue sin compartir su mundo, su vida en profundidad con ella. Como le decía su amigo Animal para justificarlo «no hay música sin noche. De ahí el conflicto» .
Dani no es una persona posesiva. Además cree en la independencia de las personas y por eso contribuye con su ayuda a que Kei pueda seguir con su carrera musical y no se vea obligada a abandonarla por el cuidado de los niños «no podía permitir que la familia se transformara en una esclavitud que le hiciera perder su autonomía. Yo sabía que era feliz cuando tocaba, como lo era yo también».
Pero la crisis en Japón hace que Kei pierda su empleo y caiga en el desánimo. Llegan los atentados de Madrid y Dani siente cuanto echa de menos sus raíces, su ciudad, su familia. Todo lo que conoce está lejos y sin reflexionar demasiado le propone a Kei irse a vivir a Madrid .«la decisión fue una sorpresa también para mi y se tomó en horas». Otro rasgo de la provisionalidad de su carácter.
Se alegra de volver a Madrid también por Animal. Lo echa de menos. Aunque Kei le abrió los ojos con la situación de su amigo al advertirle de que «No te das cuenta de que tu amigo, tu mejor amigo, es un alcohólico y no vas a ser capaz de hacer nada por él, de ayudarlo». Animal no se veía así mismo como un alcohólico. Seguía pensando que tenía diecisiete años y que podía continuar así muchos más. De todas formas, con el tiempo aceptó entrar en una clínica y aunque ese hecho lo distanció un poco de Dani al principio, pasado el tiempo, volvieron a la rutina de su amistad incondicional.
«Kei y yo nos separamos poco a poco. Nos volcamos en los hijos porque nos resultaban más novedosos y excitantes que nosotros mismos». Como en su lejana relación con Oliva, volvió a ser ella quién dio el paso de la ruptura y Dani se dejó llevar, sin luchar y aceptando la nueva situación resignado y parece que un poco aliviado… «Nunca puedes conocer del todo a alguien, por más que convivas y tengas hijos, si no compartes el idioma». ¿Pensáis vosotros así?
Aún así, Dani siente que su vida con Kei ha sido feliz aunque un poco fuera de la realidad «yo inventé a Kei en mi cabeza y ella me inventó a mi, aprovechando la ignorancia de nuestros pasados, de nuestros idiomas». Kei se volvió a enamorar y Dani lo fue aceptando como si no tuviera derecho a ser feliz «como si la felicidad para mi fuera un bien obligatoriamente perecedero».
¿Cómo veis vosotros las relaciones que mantuvo con Oliva y Kei? ¿veis rasgos comunes?
Cuando llega al pueblo de su padre para enterrarlo observa con estupor la comitiva que le espera, formada por las llamadas «fuerzas vivas» del pueblo y presididas por su alcalde, Jandrón, al que ya conocía desde niño y por el que no sentía ninguna simpatía. Además se encontraban también familiares y conocidos que no recordaba. Todos atraídos por la aureola de su éxito y por situar a su pueblo en el mapa gracias a la publicidad que les podía dar el nombre de Dani Mosca. Ninguno lo conoce y ninguno parece sentir cariño por él, más allá de inmortalizar el momento con un selfie. Pero es lo triste, si eres famoso, no necesitas nada más. Lo tratan como si fuera uno más del pueblo, hecho bastante forzado cuando Dani apenas pasó un par de veranos allí y nunca se sintió vinculado a ellos. Pero su padre sí, sentía que sus raíces estaban allí y por eso quería volver al pueblo de su infancia al final de sus días.
Dani no comparte los ideales de su padre, ni tampoco la forma que tuvo de educarlo. Siente que nunca lo apoyó en sus decisiones, que siempre las vio inmaduras y hasta el final de sus días, su padre no se podía explicar que pudiera vivir de la música y le seguía insistiendo en que hiciera una carrera universitaria. A pesar de eso, Dani le quería y le echa de menos. Comprende que sus vidas han sido muy distintas. La educación y lo que has vivido en la infancia te marca para toda la vida y su padre no conocía otra forma de relacionarse con él. Creo que Dani entendió esto cuando por fin fue padre.
Dani se resigna a vivir una vida en solitario, seguir con su vida tal como la conoce y la ha vivido, estar con sus hijos pero no se arrepiente de nada. Me gustó la frase «nos hacemos mayores, pero no nos hacemos mejores«. ¿No creéis que es verdad?
Y para finalizar, su última reflexión «Caí en la cuenta de que la gente más valiosa en mi vida es la que me ha empujado a fabricar unos ideales, puede que ficticios, pero tan hermosos que da gusto jugar a que existen, apostar por ellos, cantar sobre ellos, soñar con ellos o echarlos rabiosamente de menos cuando se te han escapado y te va la vida en recuperarlos. ¿Por qué no? Ahí empieza todo.» Y termina esta hermosa novela.
Ahora os toca a vosotros:
Contadme que os ha parecido la historia.
- ¿Os ha gustado la forma de narrar que ha tenido el autor en esta novela?
- ¿Cómo veis a los personajes? ¿están suficientemente descritos?
- ¿Y las reflexiones? ¿os habéis identificado con alguna?
- ¿Creéis que Dani se ha fabricado una realidad paralela? ¿o es inmadurez?
Me gustaría que también opinarais de la relación de Dani con su padre (o con su madre), con sus amigos y con sus mujeres. Y con los episodios de la novela que mas os hayan gustado, entretenido, etc.
Espero que los saltos de una época a otra no os hayan impedido seguir el hilo del argumento, que a su vez está cargado de sabiduría popular y sentimientos.
Espero vuestros comentarios!
*Plazos: para daros tiempo a terminar la lectura, el lunes, 21 de mayo, se publicará la presentación de la siguiente novela. Así que los que habéis recogido el libro en la Biblioteca Fórum acordaros de devolverlo antes o durante la semana del 21. Muchas gracias!
Has dicho: