Tag Archives: convencionalismos

Addie y Louise

20 May

Argumento

«No sé por qué me has elegido (…) Porque creo que eres un buen hombre. Un hombre amable.»

Addie se presenta en la casa de Louise y le propone pasar las noches juntos para combatir la soledad. Charlar, hacerse compañía, sin sexo y sin compromiso. A Louise le coge de sorpresa esta proposición pero acepta porque no tiene nada que perder. Ambos son mayores, sobre los setenta años, viudos desde hace tiempo y viviendo solos en sus casas.

Addie y Louis se entienden. Se hacen compañía y hablan sobre su vida. Solo duermen juntos y por la mañana, él se levanta y se marcha a su casa. Pronto empiezan a ser la «comidilla» de todo el pueblo. Hasta sus hijos, que no viven en Holt son advertidos por los vecinos de lo que está ocurriendo. Pero ellos, no ajenos a esto, intentan vivir al margen sin importarles lo más mínimo lo que se comenta a su alrededor y como muestra, salen a cenar y a pasear por el centro del pueblo para hacer pública su relación.

A raiz de esto, Holly, la hija de Louise, le dice a su padre que la tiene preocupada al enterarse de que está con Addie Moore. Porque, se pregunta «¿Qué diría mamá?«. Pero acaba aceptándolo aunque no le gusta la situación.

En el caso de Addie es distinto. Ella tuvo dos hijos. Ahora solo le sobrevive uno. La primera fue una niña y se llamó Connie. Murió de un accidente cuanto apenas tenía 11 años. Fue un duro golpe y nunca se recuperó del todo. El segundo hijo se llama Gene y quedó muy afectado por la muerte de su hermana y el distanciamiento de sus padres. Tampoco entiende la relación de su madre. Cree que Louis es un oportunista y que solo va detrás de su dinero. No atiende a razones. 

En verano le deja a su hijo Jamie para que lo cuide la abuela. Su mujer se ha marchado y tiene que atender un negocio ruinoso para el que también pide ayuda económica a su madre. Addie acepta a su nieta de buena gana. Entre ella y Louis están con él todo el verano y son felices. Al llegar el otoño, Gene viene a buscar a su hijo porque va a intentar salvar su matrimonio. Al poco tiempo vuelve y le dice a su madre que se avergüenza de la relación que mantiene con Louis, que sabe que duermen juntos y que su hijo ha dormido con ellos y que si no quiere perder a los dos, tiene que finalizar esa relación.

Addie por miedo a quedarse sin su familia decide romper con Lois que entiende la situación pero no la comparte. Tras un pequeño accidente de Addie que la lleva al hospital, retoman la relación por teléfono y dejan la puerta abierta a seguir con la relación aunque sea en secreto.

Comentario

Es una novela corta, concisa y con pocos personajes. La encontré conmovedora, nostálgica y al mismo tiempo agridulce. Los diálogos en la pareja son cortos, sinceros, directos y llenos de ternura pero sin caer en la sensiblería.

El autor nos sitúa en un lugar de la llamada América profunda con fuertes tradiciones, conservadora y muy religiosa. Y de repente, dos personas de setenta años que apenas se conocen, y contra todo pronóstico, pasan de las convicciones sociales e inician una relación que todo el pueblo cree que es sexual. Pocos les preguntan, pero todos comentan.

Iniciar esta relación de esta manera me ha parecido muy valiente. Sobre todo por parte de Addie que es la que inicia y propone la situación. Como dice ella, no tenía nada que perder salvo la humillación al rechazo. Quizá esto último es lo que impide en muchas casos, dar un paso adelante e intentar cambiar las cosas cuando no se es feliz. 

Me causó crispación la intolerancia de los hijos (más que la de la sociedad). Puedes vivir sin el cariño de tus vecinos pero no sin el cariño de tu familia. Addie lo tiene claro. Quiere a su nieto Jamie por encima de todo y teme perderlo, por eso cede al chantaje moralista de su hijo Gene. Gene no tiene reparo en pedirle ayuda para cuidar a su hijo, ni tampoco para solucionar sus problemas económicos, pero tiene miedo que un nuevo intruso en la familia se quede con el dinero de su madre. Puro egoísmo.

«Que qué hago. ¿Mi madre se acuesta con el viejo que tiene por vecino mientras mi hijo duerme en el cuarto de al lado y se supone que no debo preguntar?»

«Si os casáis se quedará con la mitad de todo lo que tienes, ¿no? No podría impedírselo»

A pesar de todo esto, Nosotros en la noche es un canto a la esperanza, a ser capaz de vivir sin ataduras y sin miedo al que dirán. Una historia donde los hijos son más intransigentes que los padres, menos libres, menos felices.

El autor nos anima a buscar la felicidad en cualquier momento de la vida en la que nos encontremos, a pesar de las circunstancias y del entorno.


¡Ahora os toca a vosotros!

¿Qué os ha parecido la novela? alguno de vosotros/as ha visto la película ¿os encajan los actores en los personajes protagonistas?

Nuestra próxima lectura: «Abril encantado» de Elizabeth von Arnim

4 Dic

Nuestra próxima lectura nos traslada a la plácida costa italiana de principios del siglo XX de la mano de la escritora británica Elizabeth von Arnim y su breve novela «Abril encantado», publicada por Alfaguara en castellano en el año 2000. La novela es de 1922.

La novela

«Para aquellos que aprecian las glicinias y el sol. Se alquila pequeño castillo medieval italiano amueblado durante el mes de abril. Permanecen los sirvientes necesarios.  Z, Apartado 100, The Times”.

La novela empieza cuando dos mujeres que casi no se conocen se quedan fascinadas con la publicación de este anuncio en el Times donde se alquilaba un castillo medieval en la costa italiana durante el mes de abril.

Ninguna se lo puede permitir, ni siquiera se atreven a imaginarlo mientras leen el anuncio por separado en el club que ambas frecuentan. Pero la idea cala en ellas y por iniciativa de la más tímida que se sorprende a sí misma poniendo palabras a sus deseos sugiere la idea que les permitirá hacerlo realidad alquilándola conjuntamente y compartiendo gastos con otras dos mujeres desconocidas.

El sueño se cumple y cuatro mujeres de distintas edades y condiciones se juntan en busca de la soledad y romper con las rutinas de sus diferentes vidas en el bucólico castillo.

¡Hasta aquí podemos contar!

Y podemos destacar el precioso el estilo, las descripciones, el desarrollo de los personajes que están perfectamente definidos. Un ritmo estupendo, divertida y a la vez profunda mostrándonos esa búsqueda existencial que en cierto modo todos hacemos en nuestra vidas.

La autora

De soltera Mary Annette Beaucham nació en Australia en 1866, pero pronto se trasladó a Inglaterra. Prima de Katherine Mansfield, en un viaje a Italia conocerá al conde von Arnim, con el que se casará y se mudará a vivir a Alemania.

La primera de sus novelas será «Elizabeth y su jardín alemán», con tintes autobiográficos, que conocerá un éxito arrollador y será motivo de veintiuna reediciones el mismo año en el que se publicó, 1898.

Escribió más de una veintena de libros, la mayoría de ellos novelas. Fue muy admirada en su tiempo y cobró actualidad en 1993, cuando Mike Newell llevó al cine su novela Un abril encantado. En 1935, Harry Beaumont había dirigido también una versión cinematográfica de esta novela.

Ya se había filmado una película basada en Mr. Skeffington (Vicent Sherman, 1944) con Bette Davis y Claude Rains.

 Elizabeth murió en Estados Unidos en 1941.


Calendario de lecturas:

Esta novela es breve y fácil de leer así que publicaré un post el 18 de diciembre con el análisis del libro. Hasta entonces podéis ir poniendo vuestras impresiones en este post.

¡¡Nos leemos!!