Tag Archives: Celeste Ng

Seguir adelante

29 Mar

Óleo de Laura Irurita

Argumento

Esta parte comienza diez años después del incidente del lago entre Nath y Lydia. Las cosas siguen igual. James sigue soportando miradas y burlas de la gente y se descansa pensando que para Lydia las cosas serán más fáciles. Tendrá amigos, se integrará. Era lo que quería para ella. Mientras, Marilyn, seguía haciendo planes para ella que consistían en comprarle libros de ciencias, que se presentara al concurso de ciencias… Marilyn «tejía el futuro de Lydia como un largo hilo dorado, un futuro que, estaba convencida, su hija también deseaba».

Mientras todas las atenciones iban para su hermana, Nath se sentía invisible en su propia casa. Le seguían interesando los temas del espacio, era lo único de lo que leía o en lo que pensaba. Pero se lo ocultaba a sus padres después del incidente que había pasado con su padre el verano que no estaba su madre.

En esa época Lydia era la que en la práctica «cada día mantenía a la familia unida» mientras Nath y Hannah no existían, incluso cuando Hannah se hizo algo mayor le hicieron un «dormitorio en el desván, donde se guardan las cosas que ya nadie quería».

Ya era 1976, el año de la tragedia,  y Lydia seguía estudiando física, matemáticas… y cada vez se le hacían más difíciles. No entendía nada. Por no contradecir a su madre, se seguía matriculando en esas asignaturas pero cada vez se encontraba con más dificultades. Nath, por el contrario, estaba deseando que le admitiesen en Harvard. Quería huir de ahí. Sabía que su vida podía cambiar en la universidad. En cambio, Lydia temía su marcha. Era su tabla de salvación, quien la entendía y acompañaba a lo largo de su vida. Por eso de una manera todavía infantil escondió la carta de aceptación de Harvard para que su hermano no la viese. No tuvo éxito porque acabó viendo la segunda carta que le enviaron. Así que Nath podía darle una alegría a sus padres, ser por fin el centro de atención. Pero Lydia, fastidiada y con rencor hacia Nath por su cercana marcha a Harvard no se lo dejó disfrutar. En medio de entusiasmo familiar atrajo la atención sobre ella diciendo que «iba a suspender física». Así que su fracaso eclipsó el éxito de su hermano. Enfadado estaba deseando irse por fin a Harvard. Se distanció de Lydia.

Así que para fastidiar a su hermano se hizo amiga de Jack, el vecino con el que coincidía en clases de física y que tenía fama de andar cada día con una chica distinta. Y como siempre nadie lo conocía realmente ya que «la gente decide cómo eres antes incluso de conocerte … se creen que lo saben todo de ti. Solo que nunca eres quién creen que eres«.

Mientras tanto, James recibió una llamada de la policía donde concluyen que la causa de la muerte de su hija fue el suicidio.  La consideraban la explicación más plausible ya que apenas tenía amigos, estaba siempre sola y sus notas empezaban a descender. Además había ido al lago cuando no sabía nadar.

Nath seguía sospechando de Jack. No cree que su hermana se pudiera quitar la vida. Pero Hannah, la hermana invisible que todo lo ve, tiene claro que Jack no pudo hacer daño a Lydia. El mal entendido viene porque en realidad Jack está enamorado en secreto de Nath. Jack se lo confiesa a Lydia el día anterior a su muerte en el lago. 

Por otra parte, Marilyn descubre la infidelidad de James con Louise. James se había refugiado en los brazos de Louise para sobrellevar el dolor de la pérdida. Así que Marilyn lo entendió y mantienen una conversación tranquila aunque «habrá cosas de las que nunca hablen … más tarde reconstruirán otras cosas que nunca se han dicho» e intentan empezar de cero, ya que «la única posibilidad es seguir adelante». 

Y por último queda el capítulo de la ira de Nath hacia Jack, que lo sigue haciendo responsable de la tragedia de su hermana. Se pelea con él, Jack no ofrece resistencia, lo compadece y está enamorado de él. Aún así Nath necesita descargar su ira. Finalmente al caerse al lago,  se acuerda de su hermana y piensa en todas las cosas que le van a pasar en el futuro y que le gustaría contarle. Pero de momento se concentra en la mano de Jack y en Hannah, quiere salvarse y empezar también de cero.

Comentarios

La escritura limpia, fresca, lírica e intuitiva de Celeste Ng aborda sin complejos el tema de la culpabilidad, que salpica a todos los personajes. Lejos de ser poco reflexivos, los personajes son conscientes de las heridas que se infligen, pero no son capaces de contener sus gestos dañinos. La violencia y la mentira han tejido una red que malogra los buenos propósitos. El tiempo no cura, pues sólo deforma los hechos, inventando un relato alternativo. Las palabras aceradas se diluyen en el recuerdo. El malestar no es una evidencia, sino un amargo lastre que distancia a los hermanos y destruye el amor entre los padres.

La noche que precede a la muerte de Lydia sólo evidencia el carácter asfixiante de unas relaciones familiares difíciles, enquistadas y muy marcadas por la incomprensión y la indiferencia.

Pero Celeste Ng no juzga ni condena. No pretende dar una lección de moralidad, sino que observa y recrea una serie de situaciones, todo lo deja a criterio del lector y para ello va poco a poco desnudando a los personajes con una prosa cristalina cargada de honestidad.

Marilyn es una mujer de cabeza privilegiada que quiso estudiar cuando las mujeres aún lo tenían difícil, renegando de la perfecta ama de casa que era su madre, para caer luego en el tópico de dejarlo todo por amor y sentir un vacío con olor a meta no cumplida que proyecta ahora en su hija Lydia. No le interesa saber lo que su hija realmente quiere, ni quién realmente quiere llegar a ser.

James hace lo mismo. Tampoco lo tuvo fácil en el pasado siendo el único chico de raza distinta de su colegio y entorno. Sabe lo que eso le supuso y ahora quiere que su hija se integre socialmente, que sea popular y tenga muchas amigas. Quiere lo que él nunca tuvo y siempre deseó.

Los dos padres, sin darse cuenta, depositan sus frustraciones en su hija. Emplean tanta energía en conseguirlo que se olvidan de sus otros dos hijos que viven esa indiferencia ya casi como normalidad, por lo menos en el caso de Hannah, esa tercera hermana que el lector acaba viendo como si fuera «el ojo que todo lo ve» y que procura aprender de los demás para no cometer los mismos errores. 

En cambio Nath, incomprendido y aislado, intenta dar un vuelco a su vida intentando conseguir lo que realmente quiere, y cree que ese punto de inflexión llegará con una nueva vida en la universidad. Y ahí deposita todas sus esperanzas, intentando soltar ese nudo invisible que lo une tanto con su hermana Lydia.

Y esta es la familia que nos presenta la novela, que se va alejando poco a poco de la intriga para adentrarse en los personajes. Que nos los presenta mucho antes de la tragedia y nos deja ver cómo les llega a afectar procurando no caer en el dramatismo ni las culpas privadas que las personas tendemos a sentir cuando un hecho así sacude nuestras vidas.

Me ha gustado mucho este libro, creo que la trama ha estado bien hilada desde el principio y ha ido acompañada de una prosa ágil y transparente. Nos ha llevado casi sin darnos cuenta de una historia de intriga otra mucho más compleja y dramática donde los personajes y sus sentimientos están a flor de piel.

Espero que os haya gustado. 


Ahora os toca a vosotros,

Comentad todo aquello que os haya sugerido la novela. Hablad de los temas que queráis: personajes, trama, etc.

¿Os parece que los personajes y sus circunstancias son también reflejo de la sociedad actual?

Sé que muchos de vosotros ya habéis terminado la lectura hace días. ¡Así que poned vuestras impresiones finales en este post!

Calendario

IMPORTANTE: Necesito que entreguéis este libro antes del próximo miércoles, 3 de abril, en la biblioteca Fórum porque lo van a empezar a leer en otro Club de Lectura de esa misma biblioteca.

Este lunes, 1 de abril, publicaré un post con la presentación de la nueva lectura. De todas formas, los que cogéis el libro en la biblioteca y paséis a partir de ahora mismo a entregar el de Celeste Ng ya os prestarán el libro siguiente (que sé que hay lectores que prefieren acercarse en fin de semana).

Nos leemos,

La tragedia del lago

18 Mar

Argumento

Estamos en el año 1977 y Lydia está muerta. El principio es impactante. No deja lugar a dudas. El narrador omnisciente nos hace partícipes de un hecho terrible, incluso antes de que lo sepa su propia familia.

La acción se sitúa en un pueblo universitario llamado Middlewood (Ohio). Una familia de clase media interracial, padre de raza china (James), madre de raza blanco (Marilyn), ambos norteamericanos y tres hijos mestizos: Lydia, Nath y Hannah.

Lydia tiene 16 años y ha desaparecido. Su madre llama al colegio para saber si ha acudido a primera hora. Después, intranquila llama a su marido a la universidad para que vuelva a casa. La policía acude pero al principio es un poco escéptica ante la desaparición de Lydia ya que saben que «muchos adolescentes se van de casa sin avisar» y después aparecen en 24 horas por decisión propia.

La policía resalta que se acuerdan de que en 1966 también había desaparecido una vez la madre, Marilyn, pero James en seguida les aclara que fue un mal entendido y cosas de familia. Les recomiendan que llamen a todas sus amistades y de inmediato hacen una lista. Ninguna sabe nada de Lydia.

Jack sabe más cosas de su hermana que sus propios padres. Sabe que siempre estaba sola en el Instituto. No tenía amigas. Además, llevaba un tiempo quedando con si vecino Jack, un año mayor que ella. A Nath no le gustaba porque se había burlado de él en varias ocasiones y lo odiaba.

La policía llama y dice que han encontrado el cuerpo de Lydia sin vida en el lago. No sabía nadar.

Para entender bien el devenir de los acontecimientos el narrador nos lleva al pasado y nos muestra la vida de Marilyn y James antes de casarse, como ella quería sobresalir a toda costa y él pasar desapercibido. Era 1955 y Marilyn estaba matriculada en Radcliffe y le gustaba la química y la física, quería ser médico. Su padre les había abandonado cuando ella era todavía una niña y vivía sola con su madre que se había hecho profesora de economía doméstica para sacar adelante a su hija cuando se quedaron solas. Su madre era una buena ama de casa y Marilyn no quería ser como ella, quería desarrollarse profesionalmente y ver mundo. En cambio su madre le recomienda que se case con un buen chico para tener la vida asegurada.

Pero Marilyn conoce a James en la universidad como profesor y se enamora de él. Y comienzan una relación sentimental.

James en cambio siempre quiso pasar desapercibido. Sus padres eran gente humilde y él por su inteligencia fue el primer niño oriental en estudiar en Lloyd pero nunca logró integrarse. Cuando empezó a salir con Marilyn creyó que las cosas cambiarían. Pero nunca le contó a ella por todo lo que había pasado en su vida.

Marilyn pensaba estudiar Medicina y James quería ser profesor en la universidad pero lo planes se truncaron de repente, James no consiguió una plaza en Harvard y Marilyn se quedó embarazada de Nath. Así que James aceptó una modesta plaza en la  universidad de Middlewood y ella una boda.

Era 1958 y en muchos estados este matrimonio iba en contra de la ley. La madre de Marilyn lo desaprobó desde el primer momento. No era lo que quería para su hija. Y le decía el día de su boda «Esto no está bien, Marilyn. Esto no está bien» y «cambiarás de opinión. Te arrepentirás de haberlo hecho». Su madre, con todos los prejuicios de la época pensaba en los hijos que iban a tener en común, y que no encajarían en ninguno de los dos mundos. Marilyn nunca perdonó a su madre esto y desde el día de su boda no la volvió a ver.

El funeral de Lydia se produce y Jack acude para darle el pésame a Nath, que cree que tuvo algo que ver en la muerte de su hermana y lo odia por ello. Sabe que tiene mala fama en el instituto, que todo el mundo sabe que cada día va con una chica distinta. Sospecha de él y ve como la policía lo interroga y éste reconoce que solo eran amigos y que sí, que Lydia estaba últimamente disgustada pero que siempre estaba así.

James lee el informe de la autopsia de Lydia que revela «asfixia por ahogo» pero no pueden determinar si fue un suicidio o un accidente. Se siente muy mal y en ese momento se consuela con Louisa Chen, su ayudante oriental de 23 años, con la que comienza a tener relaciones sexuales.

Marilyn  tenía 29 años cuando quiso volver a la universidad. Nath empezaba primaria y Lydia iba a la guardería. Todavía no tenían a Hannah. Se acordaba de que no quería parecerse a su madre y no lo había conseguido. Era solo una ama de casa. Pero James no quería que su mujer trabajase. El quería ganar para los dos. La situación se agudiza cuando en 1966 muere su madre y prepara el funeral. Regresa a la casa de su infancia y este hecho hace que Marilyn pensase como es su vida realmente y que no consiguió lo que realmente quería. El único recuerdo de la casa que realmente le recodaba a su madre era el libro de cocina de Betty Crocker y eso la entristeció.

Marilyn pensaba que podría haber sido médico si no estuviera casada y tuviera dos hijos y pensó «puedo hacerlo» tenía los ahorros de su madre. Además en cuanto vendiese su casa, tendría más dinero y podría hacer la carrera de medicina. «Cada noche cuando estaba sola volvía a leer el libro de cocina y se daba ánimos para rebelarse contra la vida mezquina y silenciosa de su madre«. Y toma la determinación de cumplir su sueño. Le deja una nota a su marido «Me he dado cuenta de que no soy feliz con la vida que llevo (…)» que rompió al momento. Y decidió irse sin más, sin ninguna explicación como si ella no hubiera estado allí.

Ese verano, James puso en conocimiento de la policía su desaparición.  Su búsqueda era algo complicada porque hizo las maletas y se llevó las llaves. Tanto Lydia como Nath echaban en falta a su madre y no lograban comprender que había ocurrido. Fue ese verano cuando Nath se aficionó al espacio y a los astronautas, en cambio Lydia se hizo una promesa solemne, si su madre volvía haría todo lo que ella quisiese.

Marilyn volvió a casa cuando se dio cuenta de que estaba de nuevo embarazada. Ahi tomó conciencia de que la universidad se había acabado para ella y que tenía que volver con sus hijos. Era su vida y se conformaba. Eso sí, se hizo también una promesa: estaría pendiente de su hija Lydia, la cuidaría y nunca le diría las cosas que su madre le dijo a ella. La guiaría y la haría una mujer independiente. Haría que estudiase una carrera. Pensó que su hija conseguiría todo lo que no había conseguido ella.

A partir de ese momento todas las atenciones iban siempre para Lydia y Nath lo veía. Y ese verano, el de la desaparición y regreso de su madre, ocurrió el incidente del lago. Sabía que su hermana no sabía nadar y aún así, lleno de rencor «había empujado a Lydia al lago». Su hermana ocupaba todo el espacio en la casa, en sus padres. Pero Lydia se dejó tirar porque «el peso de ocupar el lado inclinado de la balanza vencida hacia ella era excesivo». Y Nath sintió que aunque ella no estuviera, su mundo no se equilibraría. Así que reaccionó y la sacó del lago. 

Nunca hablaron de lo que pasó en el lago. De aquel episodio en el lago Lydia y Nath recordarán cosas distintas: «Durante toda su vida Lydia recordaría una cosa. Durante toda su vida Nath recordaría otra».

Comentarios

Celeste Ng muestra con extraordinaria pericia psicológica cómo nace el resentimiento, el rencor, la rabia, el odio a los demás y a uno mismo. Lo hace con la mirada del narrador omnisciente que escarba en el interior de todos los personajes. El narrador conoce todo de todo el mundo. En cada capítulo nos va rebelando el punto de vista de cada uno de los miembros de la familia. Nosotros como lectores conocemos más de ellos que ellos mismos. El problema que se arrastra desde las primeras páginas es el de la comunicación. Nadie habla con nadie. Vemos lo que hacen, sentimos lo que sienten pero no lo comparten con nadie. En la familia Lee no fluye el cariño, sino la ira, el tedio, la melancolía y el miedo.

Esta primera parte me produce mucha desolación. Ves los errores casi antes de que se produzcan. Ves el sufrimiento de unos padres, sus vidas no han sido fáciles. La época en la que vivieron tampoco les ha ayudado mucho pero a pesar de todo, quieren lo mejor para sus hijos pero no lo saben expresar y tampoco saben como crear un ambiente de cariño y respeto. Nadie habla con nadie de nada importante. Todo lo guardan en su interior.

En esta parte vemos como padres quieren para sus hijos la vida que ellos no pudieron conseguir. Sin darse cuenta, Marilyn presiona a su hija con los estudios para que se esfuerce y consiga ser médico ¿pero es realmente lo que quiere Lydia? A lo largo de las páginas se va creando un ambiente asfixiantes  de unas relaciones familiares marcadas por la incomprensión, la posesividad y la indiferencia (Nath y Hannah).


¡Ahora os toca a vosotros!

  • ¿Como veis vosotros la trama?
  • ¿O parece que tantos puntos de vista entorpecen la lectura o la enriquecen?
  • Me gustaría vuestra reflexión sobre los personajes de la historia.

Además, os dejo para la reflexión esta reseña del caso del matrimonio Loving comentado en esta parte de la novela:

https://hipertextual.com/2015/06/loving-day-la-legalizacion-del-matrimonio-interracial-en-estados-unidos

Espero vuestros comentarios.

Nos leemos,

Nuestra próxima lectura: «Todo lo que no te conté» de Celeste Ng

7 Mar

Cambiamos de tema y de país. Nos adentramos en EE.UU de la mano de la escritora Celeste Ng  y su celebrada novela «Todo lo que no te conté» que nos hará vivir un drama familiar donde la culpa y la falta de comunicación lo impregnan todo. Aunque siempre queda lugar para la esperanza.

Novela publicada en 2014 y reeditada por la Editorial Alba en 2016. La traducción corre a cargo de Laura Vidal (Madrid, 1971).

La novela

«Lydia está muerta. Pero esto aún no lo saben». Así empieza este impresionante thriller literario. Todo sucede en los 70 en una pequeña y tranquila ciudad de Ohío donde todo el mundo se conoce. Y los primeros pasos: Una joven desaparecida, un lago cercano a su casa, un chico con mala fama que fue el último que estuvo con ella. En este territorio familiar Celeste Ng desarrolla de una historia que, como dice el New York Times, es muy diferente de las que habíamos visto hasta ahora en la literatura norteamericana. Todo lo que no te conté trata las relaciones entre el matrimonio, sus problemas para integrarse y las ilusiones que ambos concentran en Lydia que ha heredado los ojos azules de su madre y los rasgos chinos de su padre. Y de lo caro que se paga ser la hija preferida.

«Todo lo que no te conté» es una novela sobre los errores y las frustraciones de una familia que sufre el drama de la pérdida de una hija. Su autora, Celeste Ng, aborda en este libro el tema de la culpabilidad que salpica a todos los personajes de la novela.

Esta novela ha sido en 2014 Bestseller y Notable Book de The New York Times, Mejor Libro de Amazon, Mejor Libro de Ficción de Entertainment Weekly y Booklist, Mejor Libro de Time Out de New York y Mejor Libro de la National Public Radio, entre otros reconocimientos.

Una curiosidad, suele estar catalogada como una novela de «intriga y suspense» pero realmente es un drama familiar. Hay rasgos de investigación para averiguar que ha pasado con Lydia pero la historia se centra en la vida en familia, los sentimientos y todo lo que han tenido que pasar y sufrir hasta el presente.

Una novela desgarradora, llena de sentimientos y de dolor por la muerte, la soledad y la frustración.

La escritora

Celeste Ng nacio en Pittsburgh, Pennsylvania, en 1980 y creció en Shaker Heights, Ohio, en una familia de científicos. Fue alumna de la Universidad de Harvard y obtuvo una beca de la Universidad de Michigan donde ganó el Premio Hopwood. Ha publicado su ficción y sus ensayos en One Story, TriQuarterly, Bellevue Literary Review, la Kenyon Review Online, entre otras publicaciones, y ganó en su día el Premio Pushcart.

Ha sido ganadora del Massachusetts Book Award, el Asian/Pacific American Award for Literature, el ALAs Alex Award, y del Medici Book Club Prize, y fue finalista de otros muchos premios incluido el Ohioana Award, el John Creasey (New Blood) Dagger Award, y el VCU Cabell First Novelist Award. La autora fue seleccionada en 2014 por el New Yorker como una de las mujeres escritoras más importantes del año. Acaba de ser nominada como Finalista del Premio IMPAC 2016.Vive en Cambridge, Massachusetts.

Otra obra de la autora es «Pequeños fuegos por todas partes» (Alba Editorial, 2017) donde explora el peso de los secretos largamente guardados y la fuerza del instinto maternal. También el peligro de los que creen que llevar una vida convencional y planificada, donde se respeta el cumplimiento de las reglas, puede evitar el desastre o la angustia de intentar huir del pasado.

Contexto histórico

La novela se desarrolla en los años 70 del siglo XX. Empieza la década con la presidencia de Richard Nixon, único presidente hasta la fecha en dimitir del cargo. Terminó su mandato con la intervención estadounidense en la guerra de Vietnam en 1973. La visita de Nixon a China en 1972 estableció relaciones diplomáticas entre las dos naciones. Nixon inició la entente entre Estados Unidos y la Unión Soviética, impulsando el Tratado sobre Misiles Antibalísticos.

En política socioeconómica, Nixon impuso controles sobre los sueldos y los precios durante un período de noventa días, y creó la Agencia de Protección Ambiental. Presidió el alunizaje del Apolo 11, que marcó el final de la carrera espacial.

Las leyes de integridad racial estaban vigentes en todos los estados del Sur para proteger la «blancura» de la razas. La ley de Integridad Racial de 1924 definía como blanca a una persona «que no tiene ningún rastro de sangre que no sea de caucásico». Muchas de estas leyes se apoyaban en la superioridad blanca proclamada por la corriente llamada ‘eugenesia’ que argumentaba que la mezcla con afroamericanos e indios podría causar un daño social. Negros, mulatos, nativos americanos y asiáticos estaban tocados por estas leyes en mayor o menor medida según el estado. No fue sino hasta 1967 que en EE.UU el matrimonio interracial dejó de ser un delito en todo el país.


Calendario de lecturas

  • 7 de marzo: post presentación de la lectura.
  • 18 de marzo: post de comentarios hasta el capítulo 6 (inclusive).
  • 29 de marzo: post de comentarios hasta el final (del capítulo 7 al 12).

Los que estáis apuntados para recoger el libro en la Biblioteca Fórum: podéis pasar a recogerlo por la Biblioteca Fórum en horario de apertura de la Sala de Adultos.

Por favor, acordaros de devolver el título anterior, «Calle de las Tiendas Oscuras».

Buena lectura,