Por fin vamos a descubrir la verdadera cara de Víctor!! vamos a ver si ha interferido de alguna manera en las vidas de Lisa, Lora y Eva. También será curioso comprobar el papel de Hervert y Tomá Zagórov en todo este entramado de espías cuyo objetivo final es la búsqueda de la fortuna de los Calderón.
¿Quién es realmente Víctor?
Comenzamos con Wayne Bukovski en el presente y haciendo un planteamiento profundo de su vida. Su soledad, sin familia. Piensa en sus años como miembro de la «Red de Oro». Incluso fantasea con el suicidio, como un medio de venganza. Se siente culpable de la desgracia de mucha gente. Quiere salir de Nueva York e irse a una casa a orillas de mar. ¿Remordimientos?
Recuerda como todo cambió el 9 de noviembre de 1989 con la caída del Muro de Berlín. Su vida tal como la había vivido hasta entonces ya no sería la misma. Intentó ponerse en contacto con sus responsables en la organización: Herbert y Tomá Zagórov y éstos habían desaparecido. ¿Os sorprende?
Se preguntó entonces, si ya realmente era libre y podía vivir por su cuenta. Y tomó una decisión: desaparecer sin dejar rastro.
Se buscó una coartada a través de un piso compartido en el Soho. Buscó un compañero de piso, un joven arquitecto llamado Wayne con el que intercambió el nombre de pila, así Víctor Bukosvki pasó a ser Wayne Bukosvki. Se dedicó a pasar desapercibido y vivir a la espera de algún acontecimiento. Este se presentó de casualidad un día en el Soho cuando sorprendido reconoció a Eva Marínova y decidió seguirla y ser su sombra.
Mediante un flashback vuelve a los años 60 y recuerda con nostalgia el tiempo en que su camino se cruzó con el de Eva, aunque reconozca que no fue una relación que le haya dejado huella.
Realmente «Víctor carecía de escrúpulos de índole moral o ética, pero el trabajo que tenía que realizar no siempre le agradaba». Su trabajo consistía básicamente en informar sobre los «objetos de observación» que en su caso eran siempre mujeres. Las seguía, intimaba con ellas, les intentaba sonsacar información y después informaba a la «Red de Oro» sobre ellas. Él sentía debilidad por las mujeres hermosas y tenía preferencia por dos tipos de mujeres: las jovencitas que se extasiaban con su erudición y las que tenían experiencia, valentía y que luchaban por su posición social. Sus informes se aireaban por toda la agencia y eran objeto de muchos comentarios. ¿Qué os parece esta situación? ¿realmente necesaria? ¿humillante?.
Es humano buscar una justificación a nuestros actos que nos permita vivir en paz con uno mismo y Víctor la tenía «la doble existencia que llevaba se debía a una serie de circunstancias políticas que lo habían obligado a sacrificar su dignidad y honradez con el fin de resguardar su inteligencia y su talento». Pero trataba de evitar recordar que el primer paso lo había dado él mismo.
Volvemos con otro flashback a su juventud y descubrimos que era el hijo del contable Núshkov. Después de la muerte del patriarca Calderon todo cambió, su madre se suicidó y su padre se marchó al extranjero dejándole algunas propiedades y una pensión. Pero como era menor de edad todavía, diecisiete años, entró en las garras de la maquinaria burocrática y terminó en un hospicio. Tenía una buena educación porque había estado estudiando en el American College y antes de internarse en el hospicio había estado viviendo por su cuenta en un piso familiar.
La vida en el hospicio le resultó muy dura. Veinte muchachos hacinados en la misma habitación, «los levantaban a las cinco de la mañana y los obligaban a acostarse a las ocho de la tarde»; el resto del tiempo se dedicaban a realizar trabajos de fuerza, cavando, trasladando objetos, etc., y al terminar, asistían a clases de «cultura popular» cuyo objetivo era convertirlos en unos buenos ciudadanos comunistas. Es la alienación del Estado.
Para evitar ser trasladado a unas obras al interior del país durante tres años se ofreció al aparato del Estado para «ser de utilidad en la búsqueda y neutralización de los enemigos del pueblo». Se aprovechó de una situación, y le salió bien. ¿Qué pensáis de esta decisión?.
Tiempo después fue seleccionado y se puso al servicio de Tomá Zagórov en el departamento de la «La Red de Oro» y era él quien le daba los servicios que tenía que hacer y a quién tenía que espiar. Su primer «objeto de observación» fue Lora, que todavía estaba en el Instituto. Tenía que contactar con ella, convertirse en su sombra y descubrir donde fue a parar la fortuna de los Calderón. Para Víctor fue desagradable esta situación porque Lora le gustaba mucho. Como no consiguió sonsacarle nada, Zagórov lo intentó con el incidente de los milicianos que tampoco le dio resultado. Esto hizo cambiar a Lora y a Víctor en el fondo le dolía. Por eso se alegró tanto cuando supo que se marchaba del país. En el fondo todavía guardaba un atisbo de humanidad. ¿Qué pensáis vosotros?.
Años después le encargaron acercarse a Eva para ver si conseguía averiguar algo mas sobre los Calderón. Zagórov le organizó una cena en su casa para que se conocieran. Eva era amiga suya y no sospecharía nada. Víctor aceptó a cambio de un nuevo destino en el exterior. Mantuvieron una relación con la que Eva se ilusionó y creyó que era el amor de su vida. Se quedó destrozada cuando creyó que Víctor había muerto en un campo de refugiados al querer escapara. ¿Cruel?.
En el presente, Eva descubre el secreto de Víctor y sus viles mentiras: se llama Víctor Gospodinov Núshkov y es el hijo de contable de Jules Calderón y por otra parte implicado en Alternus. Eva envía una desgarradora carta a Lisa desvelándole todo el misterio. Lo absurdo de la situación. Lo peligroso que es que un aparato estatal recurriera sin escrúpulos a tales artimañas.
En esa carta cuenta todo lo que ha descubierto. Su decepción con el que consideraba su amigo de toda la vida, Tomá Zagórov. Al que ya considera un ser vil por naturaleza. En cambio, de Víctor piensa que «se fue convirtiendo poco a poco en un hombre fío, desalmado y cruel» que «vendió su alma al diablo por culpa de su padre» y se ofreció como agente secreto para escapar del lodo en el que lo arrojaron los comunistas al llegar al poder.
Victor tenía el poder de su padre y proponía a Eva que todos se reunieran para gestionarlo solidariamente. Anteriormente había aparecido también en la vida de Lisa con el mismo propósito. Sólo que esa vez utilizó su nombre verdadero y le contó la verdad. ¿Sentía algo realmente por Lisa? ¿eran los recuerdos de su infancia?.
¿Que os ha parecido el final? ¿Porqué finalmente Víctor le entrega su poder a Lisa? ¿Porqué seguía guardando la foto de la cena en la casa de los Calderón celebrada en 1942 cuando apenas era un niño?.
Próxima lectura
Espero que os haya gustado esta novela. El próximo viernes, 16 de febrero, publicaremos el siguiente post con la presentación del siguiente libro.
Espero vuestros comentarios!!!
Has dicho: