¡¡¡FELIZ 2021!!!
Argumento
Ferdinand se queda solo después de que su hijo Roland decida mudarse de su casa y llevarse a su mujer (Mireille) y a sus dos nietos (Ludovic y Lucien). No se siente feliz y su familia no le llena porque apenas le dejan ver a sus nietos. Fruto de la casualidad ayuda a su vecina Marceline, con la que no se había cruzado dos palabras, a que no muera víctima de un escape de gas. Este incidente y el ver que la casa de su vecina se ha llenado de goteras y el techo ha vencido, le sirve para plantearse un cambio de hábitos e invitarla a que viva en su casa mientras no le arreglan su casa.
Después de dar este paso, se siente bien consigo mismo y al mismo tiempo acompañado; por lo tanto, no se lo piensa dos veces para hacer lo mismo con su buen amigo Guy cuando se queda viudo y la soledad le impide continuar con su vida. Esta invitación la acerca más a su nuera Mireille que quiere mucho a Guy ya que la crio junto con su mujer Gaby.
Por si fueran pocos, deciden invitar también a las hermanas Lumière (Hortense y Simone) cuando tienen problemas para continuar viviendo en su propia casa. Como Hortense está enferma y necesita cuidados, invitan a Muriel, una joven estudiante de enfermería a vivir con ellos a cambio de que se ocupe de la medicación de Hortense.
Mas tarde, invitan a Kim, un estudiante del Instituto Agrícola para que ayude en el huerto a Marceline. Al final conviven los siete como una gran familia. La presencia de los jóvenes les rejuvenece. Ya no se sienten solos y están ocupados. Todos tienen algún drama en su vida y necesitan consuelo. Pero aún así, todos sienten que juntos son más felices y pueden batallar mejor las adversidades. A pesar de la muerte de Hortense, el libro termina con un canto a la vida con el nacimiento de Paulette la repentina hija de Muriel.
Comentario
Barbara Constantine nos ofrece una novela sencilla, con personajes normales buscando la felicidad. Es una historia optimista, que parte de la infelicidad para acabar en una explosión de esperanza y alegría. No sabemos lo que les va a deparar el futuro, pero sí que ahora son más fuertes que al principio, porque este libro es un homenaje a la resiliencia de las personas y de como la unión hace la fuerza.
El tema principal es la solidaridad intergeneracional. Las relaciones padres-hijos-nietos-abuelos constituyen también otro de los elementos generadores de empatía de los que se nutre esta novela. Los ancianos, los mayores, los niños, todos participan en la composición del universo fraternal y vitalista que la autora quiere plasmar a través de las pequeñas anécdotas cotidianas que suceden en el pueblo y en la granja o en torno a la familia de Ferdinand.
No es fácil batallar diariamente con las adversidades que te pone la vida pero leyendo esta historia, vemos que a veces es más fácil de lo que creemos ser valientes y cambiar el rumbo de un destino que no nos satisface.
En resumen, una historia de vida, sin grandes pretensiones intelectuales, un estilo sencillo y un lenguaje popular apto para todos los públicos. Un libro que se puede recomendar a los adolescentes para aprender un poco más sobre la bondad, la generosidad, la ayuda mutua, la soledad de los ancianos, la convivencia, el altruismo, la ternura o el optimismo.
¡¡¡Espero que os haya resultado!!!
Nos leemos,
Has dicho: