Archivo | Actividades literarias nas nosas bibliotecas RSS feed for this section

¡Benvid@s a Primaletras 2022!

18 Mar

Desde las Bibliotecas Municipales de A Coruña os invitamos al Festival literario y cultural que tendrá lugar desde el día 21 de marzo hasta el 21 de mayo en nuestra ciudad, con especial atención al Día del Libro, el 23 de abril.

Van a acompañarnos una generación Premium de invitados e invitadas de todos los géneros literarios: poesía, teatro, cómic, narrativa, ensayo, etc., Y con ellos, también nos acompañará la música y la fiesta, ya que no pueden faltar en una celebración como esta.

Aquí os dejo el calendario de estos encuentros, para estar al tanto de lo que nos trae este primer Primaletras a la ciudad, que os servirá como guía para poder disfrutar de esta primavera literaria de principio a fin.

Este lunes, 21 de marzo, coincidiendo con el DIA DA POESÍA, tenemos la presentación del Festival con un RECITAL POÉTICO a cargo de las laureadas poetas coruñesas: Yolanda Castaño, Estibaliz Espinosa, Emma Couceiro, Lucía Aldao y María Lado que cerrarán el acto.

Este acto será conducido por la poeta Dores Tembrás.

Dores Tembrás

Poeta y editora gallega nacida en Bergondiño (Bergondo) en 1979. Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de A Coruña. Se doctoró en 2008 con la tesis «Arquitectura de un desencuentro» sobre Alejandra Pizarnik después de varias estancias en Suecia, Madrid y Buenos Aires. Desde entonces no ha dejado la investigación sobre la literatura hispanoamericana, centrándose en la figura de esa poeta, impartiendo seminarios y participando en numerosos  congresos y revistas especializadas.

En 2009 publica su primer poemario, «O pouso do fume«. Ha colaborado en revistas como Serta, Revista das Letras con la serie Esqioagrafías, Dorna co micropoemario IPIVM e Caravansari co micropoemario Silabario.

En 2013 obtuvo el Premio de poesía Concello de Carral con la obra «Cronoloxia da urxencia«. Su obra aparece recogida en diversas antologías y obras colectivas. Mantiene la web: http://www.dorestembras.com

Yolanda Castaño

Poeta y crítica literaria española en lengua gallega, nació en Santiago de Compostela en 1977. Desde 1990 vive en A Coruña donde estudió Bachillerato y Filología Hispánica por la Universidad de A Coruña.

Se dio a conocer en el mundo de las letras en los años 90 con poemas sueltos y pequeños poemarios por los que recibió diversos premios. Participó en el II Certamén Xuventude en 1994 y un año después, publicó su primer poemario «Elevar as pálpebras». En 1998 se editaban sus siguientes poemarios «Delicia» y «Vivimos no ciclo das Erofanías«. Es esa época, Yolanda Castaño comienza a desarrollar una doble labor: escribir y publicar inicialmente en gallego para, después, traducirse a sí misma a la lengua castellana. Por ello, la mayoría de sus poemarios se encuentran en ambas lenguas.

Desde su doble faceta de poetisa y crítica literaria ha colaborado en diversas publicaciones como Festa da palabra silenciadaDornaA xanelaClave OriónLa Flama en el EspejoQuimeraO Correo Galego (El Correo Gallego), A Nosa TerraElipseEnclave o El Mundo.

Ha participado, entre otros, en varios volúmenes colectivos como «Daquelas que cantan», «Rosalía na palabra de once poetas galegas» (Fundación Rosalía de Castro, 1997), «Mulher a facer vento» (1998), «Alguien agarda que volva allí» (1998) o «Generación Tuteo» (2009).

Dirigió y presentó el programa cultural «Mercuria» y colaboró en el programa diario Cifras e Letras de TVG.

Estibaliz Espinosa

Es una escritora española y cantante lírica gallega. Nació en A Coruña en 1974. Es licenciada en Sociología y en Filología Hispánica.

Como poeta se dio a conocer con Mecánica Zeleste (1999). Posteriormente obtuvo el Premio Esquío con Pan (libro de ler e desler) (2000). Sigue ese reto en –orama (Col. Tambo, 2002), cuyo título es un juego de palabras con el de su obra anterior. En este conjunto de textos hay referencias al cine, al juego humano y al espacio exterior.

Muestra influencias muy variadas, desde científicas hasta provenientes de las artes plásticas, de los cuentos de hadas, del dibujo, de la música, de la matemática o de la astronomía. Una sección de -orama recibió el Premio Díaz Xácome de Novos Creadores en 2001. 

Número e (Premio Espiral Maior 2001) cierra ese primer ciclo, con textos que aluden a los números, a la pérdida de la identidad y a la cibernética.

Emma Couceiro

Es una poeta española en lengua gallega. Nació en Cospeito (Lugo) en 1977. Es licenciada en Filología hispánica por la Universidad de La Coruña, tiene publicado los poemarios Humidosas (V Premio Espiral Maior de Poesía, Espiral Maior, 1997), As entrañas horas (X Premio Eusebio Lorenzo Baleirón, Ediciós do Castro, 1998) e (Cito) (Xerais, 2003). Colaboró como poeta en revistas como A Xanela, Dorna, Xistral ou Zurgai y en los volúmenes colectivos Mulher a fazer ventoPalabras no ar ou Novas voces da poesía galega y Recital, entre otros.

Su poética se caracteriza por una indagación cotidiana en el yo lírico, muchas veces articulada a través de la técnica del desdoblamiento As entrañas horas, por el uso de símbolos y repeticiones (Humidosas), y por el empleo de una sintaxis rota y ambientación íntima que nos remite muchas veces al territorio del hogar (marcado en menino) y al marco de la infancia. Es considerada por la crítica gallega como una de las voces más interesantes de la llamada «Generación de los 90».

Lucía Aldao

Es una poeta y artista gallega. Nació en A Coruña en 1982. Comenzó a iniciarse en la poesía durante su adolescencia, su éxito la llevó a ampliar sus actividades, llevando una carrera paralela como cantante y guitarrista mutante, escritora y animadora cultural.

Obtuvo el segundo premio de poesía Gzcrea, recogido en el volumen colectivo: «Isto é un poema e hai xente detrás» (Espiral Maior 2007).

Con el «Proyecto musical AlDDao», formado con el DJ Diego Delgado, comenzó con la grabación de una versión de «She’s Lost Control», de Joy Division y está en el período de preparación de un álbum. Adora recitar, junto a María Lado, y es asidua de las celebraciones-performances de Maribolheras precárias

María Lado

La escritora María Lado nació en 1979 en la parroquia de Brens, la cual forma parte del concejo de Cee, en la provincia de A Coruña. A pesar de que es conocida sobre todo como poeta, ha escrito en otros géneros literarios, como la narrativa.

Finalizados sus estudios secundarios, se matriculó en la Universidad para cursar la carrera de Filología Gallega, en la cual se licenció. También estudió Producción Audiovisual. Su carrera literaria empezó en el año 1996, cuando se creó en Galicia el llamado Batallón Literario da Costa da Morte, un grupo formado por escritores gallegos. La futura escritora se integró en dicho grupo, y fue dentro de él donde escribió sus primeros versos, publicados en antologías junto a obras de otros de sus compañeros.

En el año 1997 publica su primera obra poética en solitario, “A primera visión”. En los años posteriores, 1998 y 1999, se publican dos obras suyas en otras tantas antologías, y en el año 2000 vuelve a publicar un libro en solitario. Esta vez se trata de “Casa atlántica, casa cabaret”, a la cual le sigue, dos años más tarde, “Negra sombra. Intervención poética contra a marea negra”.

Entre el resto de bibliografía poética podemos citar otras obras como “Das sonorosas cordas”, “Genoveva”, “Para chegar a Palmira”, “Dez x dez” o “Nove”.

Ha colaborado escribiendo en diversas revistas, tanto gallegas como en castellano, e incluso en algunas de fuera de nuestras fronteras, como la revista portuguesa “Comentário”. Además, ha sido también autora de diversos guiones destinados a la radio.


Os esperamos este lunes, 21 de marzo, a las 20 horas en el AUDITORIO de la BIBLIOTECA ÁGORA. 

Encuentro con Alejandro Palomas, Premio Nadal 2018

5 Jun

En el Área Metropolitana de A Coruña (AMAC) hay más de 80 clubs de lectura (presenciales y virtual) de los que forman parte más de 1000 lectores. Juntos compartimos experiencias a través de la lectura. Este jueves se quiere rendir un homenaje a la trayectoria de todos estos clubs a través de un encuentro, el primero de estas características, donde viene de invitado de honor el último Premio Nadal 2018, Alejandro Palomas.

El autor nos hablará de su trayectoria y de su última novela «Un amor», publicada por Destino a principios de 2018.

Los clubs han preparado preguntas sobre este libro que le harán ese día en directo. En nuestro caso, no hemos tenido la oportunidad de leer este curso ninguna de sus novelas, así que ahí os dejo unas pinceladas sobre el autor y su obra.

El autor:

Alejandro Palomas nació en Barcelona en 1967. Es escritor y traductor literario. Escribe en lengua catalana y castellana. Estudió Filología Inglesa en la Universidad de Barcelona especializándose más tarde en Poesía por el New College de San Francisco, en Estados Unidos. También ejerce de profesor en talleres de escritura creativa, colaborador en diversos medios de comunicación y autor de novelas con la temática común de los problemas de incomunicación y dificultades familiares.

De entre la obra de Palomas habría que destacar títulos como «El tiempo del corazón», «El alma del mundo«, finalista del Premio Primavera de Novela, o «El secreto de losHoffman«, finalista del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja, sin dejar de lado su última trilogía con la que se ha ganado el favor de los lectores, que inició con «Una madre«, siguió con «Un hijo«, remató con «Un perro» y que últimamente retomó el personaje de Amalia con «Un amor«.

La novela:

«Siempre pensé que El tiempo que nos une era mi mejor novela. Ahora creo que es Un amor. Yo la veo grande como de 50 años». (entrevista del autor para el Cultural el 8 de febrero de 2018).

En Un amor nos reencontramos con el personaje de AmaliaUna madre«) que, lejos de sentir el tiempo como algo contagioso, se nos presenta a sus 73 años mucho más pletórica y más libre que nunca. La historia transcurre en un día, el día de la boda de Emma y Magalí, pero eso no es más que la excusa del autor para ir adelante y atrás y contarnos los últimos años de Amalia que, tras haberse divorciado ya de mayor, ha tenido que reinventarse. La historia de sus hijos, cómo la ven, la tratan, la comprenden y no. Y la historia de todos ellos.

Es una nueva historia de secretos y mentiras que se mueve a medio camino entre la comedia y la tragedia. Amalia  ya ha creado un universo muy propio que despierta muchos sentimientos.

Si ya habéis leído «Una madre» conoceréis muy bien el personaje de Amalia, sus salidas de tono, sinceridad y como no,  sus lapsus linguae que la hacen tan entrañable.

Palomas es un escritor cercano, de una gran sensibilidad y belleza. Todas sus obras se leen desde el corazón.

!!!Os esperamos este jueves, 7 de junio, a las siete de la tarde en el Centro Ágora!!!!!

¡Volvemos el próximo viernes 9!

4 Sep

Foto en flickr de melenita2012. Algunos derechos reservados.

Hola a todas y a todos. Espero que hayáis pasado un buen verano lleno de lecturas. Ya nos contaréis.

El próximo viernes 9 de septiembre retomamos nuestras actividades lectoras. Ese día publicaremos un post anunciando el libro con el que vamos a inaugurar esta nueva etapa que esperamos que sea mucho mejor aún que las precedentes, con muchísimos comentarios que conviertan al Club en algo vivo y muy enriquecedor para todos. Ya sabéis que el principal objetivo de este Club es crecer más como lectores y como personas.

Esperamos contar con todos los que ya sois miembros del Club, más algunas personas que se apuntaron a lo largo del verano y todos aquellos que estén interesados en sumarse a esta iniciativa de compartir lecturas a través de Internet.

A lo largo de estos días y a la espera de comenzar, podéis ir dejando en este post comentarios sobre vuestras lecturas veraniegas. ¿Qué habéis leído? ¿Qué os ha gustado más?

¡Nos vemos de nuevo aquí en cinco días!

¡Volvemos el próximo lunes 7!

3 Sep

Foto en flickr de melenita2012. Algunos derechos reservados.

Hola a todas y a todos. Espero que hayáis pasado un buen verano lleno de lecturas. Ya nos contaréis.

El próximo lunes 7 de septiembre retomamos nuestras actividades lectoras. Ese día publicaremos un post anunciando el libro con el que vamos a inaugurar esta nueva etapa, que esperamos que sea mucho mejor aún que las precedentes, con muchísimos comentarios que conviertan al Club en algo vivo y muy enriquecedor para todos. Ya sabéis que el principal objetivo de este Club es crecer más como lectores y como personas.

Esperamos contar con todos los que ya sois miembros del Club, más algunas personas que se apuntaron a lo largo del verano y todos aquellos que estén interesados en sumarse a esta iniciativa de compartir lecturas a través de Internet.

A lo largo de esta semana y a la espera de comenzar, podéis ir dejando en este post comentarios sobre vuestras lecturas de verano. ¿Qué habéis leído? ¿Qué os ha gustado más?…

¡Nos vemos de nuevo aquí en menos de una semana!

Tuit-Encontro con Laura Freixas

10 Abr

laura-freixas-cartel

O Club de Lectura dos Luns da Biblioteca Forum Metropolitano de A Coruña, inicia este segundo cuatrimestre unha serie de citas na nube cos autores das obras lidas. Trátase de utilizar a ferramenta Twitter para establecer un encontro virtual cos escritores, os denominados Tuit-Encontros.

O primeiro destes tuit-encontros será coa escritora Laura Freixas, @LauraFreixas, que estará ó outro lado da pantalla o vindeiro 21 de abril de 12:00 a 12:40 horas. Dende a conta de Twitter de Bibliotecas Municipais, @bibcoruna, lideraremos dito encontro.

O diálogo pode seguirse a través dos hashtag #tuitencontros e #laurafreixasbmc.

O encontro estará aberto a calquera persoa que queira interactuar e trasladarlle á escritora as reflexións, dudas ou preguntas das súas obras.

Unha oportunidade única para charlar en torno á obra Madres e hijas así como dalgún dos últimos libros desta escritora como son Los otros son más felices ou Una vida subterránea.

Laura Freixas
Laura Freixas (Barcelona, 1958) estudou no Liceo Francés da súa cidade. Licenciouse en Dereito en 1980, pero dedicouse sempre á escritura. Deuse a coñecer en 1988 cunha colección de relatos, El asesino en la muñeca.
A súa obra e Madres e hijas
Paralelamente á súa obra narrativa, Laura Freixas desenvolveu un intenso labor como estudosa e promotora da literatura escrita por mulleres. En 1996 coordinou e prologou a antoloxía de relatos de autoras españolas contemporáneas, Madres e hijas (que chegou ás 9 edicións no primeiro ano), e en 2000 publicou o influínte ensaio Literatura y mujeres.

Nas Bibliotecas Municipais podes encontrar as súas obras, consulta a súa dispoñibilidade no Catálogo.

DÍA DAS LETRAS GALEGAS 2013: ROBERTO VIDAL BOLAÑO

16 May

1366785772939_175_148_A_defaf708dec9d6262965754b2aa65As Bibliotecas Municipais celebramos o Día das Letras Galegas 2013 con programación en cada unha nosas bibliotecas para homenaxear a Roberto Vidal Bolaño.

Selección de obras de Roberto Vidal Bolaño
Ao longo do mes de maio as nosas bibliotecas contarán cunha selección e exposición de material bibliográfico e audiovisual relacionado co dramaturgo Vidal Bolaño: a súa vida e a súa obra.
Como seleccións complementarias: o teatro galego e as obras máis representativas, autores homenaxeados en anos anteriores e unha mostra de obras de teatro infantil na Biblioteca Infantil e Xuvenil.
Todo iso para mirar na biblioteca ou levalo en préstamo.

Sorteo de lote de libros
A Biblioteca Forum Metropolitano sorteará entre os usuarios e usuarias un lote de libros en galego.

Para participar:

  • Do 3 ao 20 de maio entregarase un boleto a cada lector que leve en préstamo 3 documentos en lingua galega.
  • Realizaranse dous sorteos, un na sala infantil e outro na sala de adultos, o luns 20 de maio ás 17.00 h.

Aquí vos deixo un enlace a unha Guía moi completa feita pola Biblioteca de Estudos Locais sobre a obra e a figura do dramaturgo homenaxeado:  Guía de Lectura Roberto Vidal Bolaño

Día do libro: quedada lectora, photocall e demais familia

22 Abr

Mes del libro en A CoruñaO día 23 de abril,  para celebrar o día do libro as Bibliotecas Municipais da Coruña queren compartir con vos un evento tan importante. Achégate e participa a participar por que tí formas parte das nosas bibliotecas

  • teremos un photocall para os atrevidos que queiran facerse unha foto e despois descargala da nosa web.
  • unha solta de globos con mensaxes: elixe a que máis che guste, ou crea unha propia, e solta o teu.
  • visitas guiadas ás mostras que prepararon os compañeiros das dúas bibliotecas especializadas: a Infantil e Xuvenil, cunha mostra chamada 22 anos compartindo lecturas, arredor dos tesouros da literatura infantil e xuvenil para conmemorar o seu 22 aniversario; e a de Estudos Locais, chamadaAsómate á túa cidade, que fai un repaso pola historia da Coruña nas publicacións.

Se non podedes asistir porque nestes días vos marchades de viaxe tamén estades de sorte porque estaremos no aeroporto e nas estacións de buses e de trens repartindo libros!!

Podedes aproveitar tamén para botarlle un ollo a esta wiki na que temos unha selección de películas e libros con tramas que transcurren na Coruña. Se coñeces algún cómic que non apareza, anótao!

Encontro coa coautora de «Crímenes exquisitos», Nieves Abarca, na Biblioteca Fórum

16 Abr

crimenes exquisitosO vindeiro xoves, 18 de abril, ás 19.30 h a Biblioteca do Fórum Metropolitano organiza un encontro coa escritora coruñesa Nieves Abarca,autora do libro Crímenes exquisitos publicado e presentado pola editorial Versátil no ano 2012.

Nieves Abarca é coautora, xunto a Vicente Garrido deste libro no que se narra a historia do peculiar crime de Lidia Naveira, unha moza galega que desaparece unha mañá de xuño antes de ir á clase. A primeira ollada, unha historia dun asasinato coma outro calquera. Pero non é así. A novela está case integramente ambientada na cidade de Coruña e os seus arredores.

A escritora coruñesa estudou Historia da arte na Universidade de Santiago de Compostela. É Máster en Xornalismo pola UOC e especialista en Perfís criminais. Traballou en diversos medios medios de comunicación na Coruña e Ponferrada. Durante trece anos traballou nun cuartel da Policía local do Concello da Coruña. É unha lectora incansable da novela negra e criminal.

Booktrailer de Crímenes exquisitos

Axúdanos a mellorar

23 Mar

A túa opinión importanos, por iso dende as Bibliotecas Municipais da Coruña solicitamos a túa colaboración contestando ao noso cuestionario de satisfacción para saber en qué podemos mellorar.

En agradecemento á túa participación, se o desexas indícanos ao finalizar a enquisa o teu correo electrónico e poderás conseguir un dos lotes de libros, DVD e CD, que se sortearán entre aquelas persoas que cubrísedes a enquisa.