Nuestra próxima lectura es de temática histórica. Vamos a leer «Los memorables» de la escritora portuguesa Lídia Jorge.
Novela publicada en 2014 y traducida al castellano por la editorial La Umbría y la Solana en 2022. Traducida por María Jesús Fernández.
“Toda revolución es una alegría que anuncia una gran tristeza”
Un libro sobre la Revolución de los Claveles de la que la autora fue testigo próxima, un hecho decisivo en la Historia de Portugal, que marcó el inicio de una serie de cambios en Europa, cambios que representan la democratización de las sociedades del último cuarto del siglo XX, y que la escritora evoca aquí de forma única, transformando la Historia en un escenario transfigurado por la belleza.
La forma y la distancia evocan a los héroes de ese día y les confieren el sonido de una balada primitiva que se levanta en el mundo moderno.
«Los memorables es una gran novela, no por dar la voz al lado correcto de la Historia, sino por ser ejemplo de la mejor literatura» (Eduardo Pitta).
Lídia Jorge nace en Boliqueime, Algarve, en 1946, en el seno de una familia dedicada a la agricultura. Se licenció en Filología Románica por la Universidad de Lisboa.
En 1968 y hasta 1974 impartió clases de Enseñanza secundaria en Angola (1968-1970) y Mozambique (1970-1974), durante el último período de la Guerra colonial portuguesa. Esta experiencia fue crucial para el desarrollo de su obra. Posteriormente regresó a Portugal donde continuó su carrera docente.
Es una de las escritoras portuguesas más importantes y traducidas de las últimas décadas, su obra ha sido reconocida con los premios portugueses más destacados, así como con galardones europeos y latinoamericanos: el Premio Jean Monet de Literatura Europea, el Albatros de la Fundación Günter Grass, el Premio Unión Latina de Literaturas Romances, el Gran Premio de Literatura DST o el Gran Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances otorgado en el año 2020 en Guadalajara (México).
Algunas de sus novelas, como «El día de los prodigios» (19880), «La costa de los murmullos» (1988), «Los tiempos del esplendor» (2017) o «Estuario» (2018) forman parte del imaginario colectivo de varias generaciones de lectores portugueses.
Su primer libro, «El día de los prodigios», se publicó en 1980, seis años después de la Revolución para fijar lo que ocurrió. Escrita con el pulso poético que es marca de la casa, narra el choque en una población sureña entre los vientos revolucionarios que llevan los militares y la cotidianidad atrasada y mágica de los habitantes de Vilamaninhos. El ensayista Eduardo Lourenço consideró que era “una novela-llave” para entender el 25 de Abril.
«Estuario» fue distinguida con el Gran Premio de Literatura DST y profundiza en la situación cotidiana de una familia portuguesa la cual a su vez sirve como representación sobre las contiendas que sacuden cruelmente nuestro tiempo.
En 2020 publicó «Em todos sentidos», una recopilación de crónicas que provienen de la intervención realizada por la autora en Radio Pública, Antena 2. En las 41 crónicas que componen el libro se afronta la furia del mundo contemporáneo desde una mirada crítica: «Como no podemos vencer al Tiempo, escribimos textos que nos desafían a mirarnos de frente; es a lo que llamamos crónicas«.
Lídia Jorge, actualmente, reside en Lisboa.
Calendario de lecturas:
- Presentación de la novela: 6 de marzo 2023.
- Contextualización: 10 marzo 2023.
- Análisis final: 31 marzo 2023.
Para los que estáis en la lista de recogida de ejemplares:
- Los que recogéis el libro en la biblioteca Fórum: ya los tenéis disponible.
- Los que recogéis el libro en la biblioteca Durán Loriga: esperad a que os avise porque los envían hoy, y no puedo deciros cuando llegarán exactamente.
¡Nos leemos!
Una respuesta hasta “Nuestra próxima lectura: «Los memorables» de Lídia Jorge”