Vamos a leer «La casa del padre» de la escritora vasca Karmele Jaio. Escrita en 2020 y publicada por Ediciones Destino.
Ismael tiene un secreto. Lleva dos años intentando escribir su próxima novela, pero no consigue producir más que borradores sin vida. A su desconcierto creativo se le suma el impacto sufrido tras escuchar la noticia de que han encontrado el cuerpo de una mujer en el monte cerca de su ciudad, Vitoria. Desde que sus hijas se han hecho mayores, cada vez que escucha alguna noticia similar siente una inquietante mezcla de culpa y miedo: culpa por ser hombre y miedo por lo que algún hombre pueda hacerles a «sus niñas».
Su crisis se acentuará cuando se vea obligado a pasar todas las tardes con su padre, después de que su madre haya sufrido un accidente y no pueda cuidar de él. Las horas con su padre le llevarán a preguntarse sobre su relación con él y sobre la manera en la que ha aprendido a ser un hombre. Entretanto, Ismael descubrirá que su esposa, Jasone, también oculta algo, y cada uno jugará con su secreto en medio de una marejada emocional en la que los silencios, como casi siempre, hablarán más que las propias palabras.
Karmele Jaio nació en Vitoria-Gasteíz en 1970. Es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco (1993-1994) y ha ejercido como periodista en diversos medios y gabinetes de comunicación. Responsable de comunicación de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, es también columnista en periódicos como Deia, Diario de Noticias de Álava, Diario de Noticias de Gipuzkoa y El País.
Su trayectoria literaria abarca novelas, relatos e incluso poesía. Sus relatos también han sido llevados al teatro: el director Ramón Barea dirigió en 2010 la obra «Ecografías» basada en el relato de la autora del mismo título. Sus relatos se han publicado en numerosas antologías y sus obras han sido traducidas al catalán, alemán, ruso e inglés, además de al castellano.
Es autora de dos novelas, «Las manos de mi madre» (2008) y «Música en el aire» (2013). Su primera novela tuvo una gran acogida, recibió numerosos premios y ha sido traducida a varios idiomas y su versión inglesa fue premiada con el English Pen Award en 2018; ha sido asimismo adaptada al cine y presentada en la 61ª edición del Festival de Cine de San Sebastián.
Karmele Jaio ha sido reconocida por la opinión pública en numerosas ocasiones, recibiendo los premios Euskadi de Plata y la distinción Beterriko Liburua en 2006 y Zazpi Kale en 2007.
«La casa del padre» es su tercera novela. Espero que os guste.
Calendario de lecturas:
- 5 de mayo 2022: presentación de la lectura.
- 18 de mayo 2022: análisis de la lectura.
¡Nos leemos!
Hola a todos,
Una vez más voy con retraso, he acabado ahora el libro.
Me ha gustado conocer al autor, pues no había leído nada suyo.
En principio parece muy optimista a pesar de encontrarse en medio de la Gran Depresión, todo es maravilloso.
Un canto la Humanidad, la amistad, la belleza, el amor, el arte, la cultura,…
Un canto a la cultura (Florencia) y al modo de vida occidental.
Los personajes destacan por su ética, honestidad, generosidad, su empatía, sus deseos de vivir y compartir con los demás, la valoración del esfuerzo y el crecimiento personal.Una amistad indestructible que se mantiene a lo largo de los años, donde solamente hay algún que otro bache que se resuelve rápidamente.
Quizás en la primera parte de la juventud resulta demasiado idílico y casi increíble, tanta bondad y generosidad en unos momentos tan difíciles y ya a primera vista. Tantas ilusiones y esperanzas , toda la energía de la juventud incluso encuentran el paraíso en Florencia.
Luego nos va llevando a lo largo de los años al desgaste y corrosión de las relaciones con el paso del tiempo, tanto en la amistad como en e l amor.y se van descubriendo los entresijos de las relaciones que no son tan perfectas como parecían. y se va anunciando el drama.
Con el reencuentro comienza el verdadero drama,el enfrentamiento a la madurez y la muerte, la lucha final.
Aquí vence la energía de los personajes para enfrentarse a la enfermedad y la muerte, cada uno con su carácter y Charity demostrando como siempre que puede enfrentarse a todo, para ella todo son objetivos y no obstáculos, y lo que debe hacer es organizarlo todo punto por punto como ha hecho siempre,para ella y para todos los que la rodean, incluso dejando la lista de posibles candidatas para su marido y todo lo de sus hijos y nietos.
Al final lo único que no puede resistir más es la debilidad de su marido, el verlo derrumbarse y rendirse una vez más y sin estar ella para poder animarlo, después de tantos años de matrimonio de dependencia y adicción.
Lo que más me ha gustado son las conversaciones entre ellos sobre la cultura y la vida, especialmente cuando hablan de ¿Por qué escriben los escritores?. Si sólo el tiempo es quien decide las obras maestras, entonces es solamente un experimento de prueba y error. Por otra parte» de la calle de la codicia salen obras tan buenas como del Parnaso».
Entrañable, pero una amistad demasiado idílica para mi.
Supongo que eran la obra propias para una época tan terrible , que al igual que el cine intentaban elevar el ánimo de la población.
Saludos.