Archivo | mayo, 2021

Nuestra próxima lectura: «Malaherba» de Manuel Jabois

24 May

Como última lectura de esta temporada, vamos a quedarnos en Galicia con la novela «Malaherba» del escritor pontevedrés Manuel Jabois  y que editó Alfaguara en 2019.

La novela

«La primera vez que papá murió todos pensamos que estaba fingiendo.»

Así empieza «Malaherba». Un día Mr Tamburino, Tambu, un niño de diez años, se encuentra a su padre tirado en la habitación y conoce a Elvis, un nuevo compañero de su clase. Descubrirá por primera vez el amor y la muerte, pero no de la forma que él cree. Y los dos, Tambu y Elvis, vivirán juntos los últimos días de la niñez, esos en los que aún pasan cosas que no se pueden explicar y sentimientos a los que todavía no se sabe poner nombre.

Esta es una historia de dos niños que viven una extraña y solitaria historia de amor. Un libro sobre las cosas terribles que se hacen con cariño, escrito con humor y una prosa rápida que avanza llevando a Tambu y su hermana Rebe, a Claudia y su hermano Elvis, a la frontera de un mundo nuevo.

«Bien sabe Dios que es más peligrosa la pena que el odio, porque el odio puede destruir lo que odias, pero la pena lo destruye todo.»

Es una novela sobre la infancia. Manuel Jabois recupera experiencias de unos niños alrededor de diez años que están cursando el antiguo EGB. Como dijo en una entrevista, no es autobiográfica.

El autor

Manuel Jabois nació en Sanxenxo (Pontevedra) en 1978. A finales de 1998 inició su trayectoria con el periodismo mientras estudiaba la carrera de Filología Hispánica en Santiago de Compostela, ejerciendo como corresponsal, en su localidad, del Diario de Pontevedra. En el año 2003 ganó el XXIV Premio Nacional de Periodismo Julio Camba.

Durante su carrera profesional ha colaborado con los periódicos El Progreso, El Mundo y el  Diario de Pontevedra, la revista humor Retranca, la cadena de radio Onda Cero y el magazín cultural digital Jot Down. En 2008 publicó su primera novela «A estación violeta» escrita en gallego.

En 2011 publicó «Irse a Madrid y otras columnas» en Pepitas de Calabaza, una recopilación de artículos publicados en el Diario de Pontevedra, el Progreso y la revesita digital «FronteraD», recibido con buenas críticas.

En 2008 publicó un breve ensayo sobre fútbol de carácter autobiográfico «Grupo salvaje«. En 2016 publicó «Nos vemos en esta vida o en la otra«, un reportaje novelado sobre El Gitanillo, el único menor implicado en la trama de los atentados del 11 de marzo de 2004.

Desde el 2015 escribe reportajes, crónicas y columnas en el diario El País, también tiene un espacio diario en el programa «Hoy por hoy» de la Cadena Ser.

Sus últimas novelas son «Malaherba» publicada en 2019 y «Miss Marte» publicada por Alfaguara en 2021.


Calendario de lecturas:

  • Presentación de la novela: 24 de mayo 2021.
  • Comentarios de la novela: 10 de junio 2021.

Ya lo tenéis disponible para la recogida en el mostrador de la biblioteca Fórum. Acordaros de devolver la novela «Nosotros en la noche» de Kent Haruf al recoger este ejemplar en la biblioteca.

Nos leemos,

Addie y Louise

20 May

Argumento

«No sé por qué me has elegido (…) Porque creo que eres un buen hombre. Un hombre amable.»

Addie se presenta en la casa de Louise y le propone pasar las noches juntos para combatir la soledad. Charlar, hacerse compañía, sin sexo y sin compromiso. A Louise le coge de sorpresa esta proposición pero acepta porque no tiene nada que perder. Ambos son mayores, sobre los setenta años, viudos desde hace tiempo y viviendo solos en sus casas.

Addie y Louis se entienden. Se hacen compañía y hablan sobre su vida. Solo duermen juntos y por la mañana, él se levanta y se marcha a su casa. Pronto empiezan a ser la «comidilla» de todo el pueblo. Hasta sus hijos, que no viven en Holt son advertidos por los vecinos de lo que está ocurriendo. Pero ellos, no ajenos a esto, intentan vivir al margen sin importarles lo más mínimo lo que se comenta a su alrededor y como muestra, salen a cenar y a pasear por el centro del pueblo para hacer pública su relación.

A raiz de esto, Holly, la hija de Louise, le dice a su padre que la tiene preocupada al enterarse de que está con Addie Moore. Porque, se pregunta «¿Qué diría mamá?«. Pero acaba aceptándolo aunque no le gusta la situación.

En el caso de Addie es distinto. Ella tuvo dos hijos. Ahora solo le sobrevive uno. La primera fue una niña y se llamó Connie. Murió de un accidente cuanto apenas tenía 11 años. Fue un duro golpe y nunca se recuperó del todo. El segundo hijo se llama Gene y quedó muy afectado por la muerte de su hermana y el distanciamiento de sus padres. Tampoco entiende la relación de su madre. Cree que Louis es un oportunista y que solo va detrás de su dinero. No atiende a razones. 

En verano le deja a su hijo Jamie para que lo cuide la abuela. Su mujer se ha marchado y tiene que atender un negocio ruinoso para el que también pide ayuda económica a su madre. Addie acepta a su nieta de buena gana. Entre ella y Louis están con él todo el verano y son felices. Al llegar el otoño, Gene viene a buscar a su hijo porque va a intentar salvar su matrimonio. Al poco tiempo vuelve y le dice a su madre que se avergüenza de la relación que mantiene con Louis, que sabe que duermen juntos y que su hijo ha dormido con ellos y que si no quiere perder a los dos, tiene que finalizar esa relación.

Addie por miedo a quedarse sin su familia decide romper con Lois que entiende la situación pero no la comparte. Tras un pequeño accidente de Addie que la lleva al hospital, retoman la relación por teléfono y dejan la puerta abierta a seguir con la relación aunque sea en secreto.

Comentario

Es una novela corta, concisa y con pocos personajes. La encontré conmovedora, nostálgica y al mismo tiempo agridulce. Los diálogos en la pareja son cortos, sinceros, directos y llenos de ternura pero sin caer en la sensiblería.

El autor nos sitúa en un lugar de la llamada América profunda con fuertes tradiciones, conservadora y muy religiosa. Y de repente, dos personas de setenta años que apenas se conocen, y contra todo pronóstico, pasan de las convicciones sociales e inician una relación que todo el pueblo cree que es sexual. Pocos les preguntan, pero todos comentan.

Iniciar esta relación de esta manera me ha parecido muy valiente. Sobre todo por parte de Addie que es la que inicia y propone la situación. Como dice ella, no tenía nada que perder salvo la humillación al rechazo. Quizá esto último es lo que impide en muchas casos, dar un paso adelante e intentar cambiar las cosas cuando no se es feliz. 

Me causó crispación la intolerancia de los hijos (más que la de la sociedad). Puedes vivir sin el cariño de tus vecinos pero no sin el cariño de tu familia. Addie lo tiene claro. Quiere a su nieto Jamie por encima de todo y teme perderlo, por eso cede al chantaje moralista de su hijo Gene. Gene no tiene reparo en pedirle ayuda para cuidar a su hijo, ni tampoco para solucionar sus problemas económicos, pero tiene miedo que un nuevo intruso en la familia se quede con el dinero de su madre. Puro egoísmo.

«Que qué hago. ¿Mi madre se acuesta con el viejo que tiene por vecino mientras mi hijo duerme en el cuarto de al lado y se supone que no debo preguntar?»

«Si os casáis se quedará con la mitad de todo lo que tienes, ¿no? No podría impedírselo»

A pesar de todo esto, Nosotros en la noche es un canto a la esperanza, a ser capaz de vivir sin ataduras y sin miedo al que dirán. Una historia donde los hijos son más intransigentes que los padres, menos libres, menos felices.

El autor nos anima a buscar la felicidad en cualquier momento de la vida en la que nos encontremos, a pesar de las circunstancias y del entorno.


¡Ahora os toca a vosotros!

¿Qué os ha parecido la novela? alguno de vosotros/as ha visto la película ¿os encajan los actores en los personajes protagonistas?

Nuestra próxima lectura: «Nosotros en la noche» de Kent Haruf

3 May

Os presento la última novela del escritor estadounidense Kent Haruf titulada «Nosotros en la noche«. Fue escrita en 2014 cuando le diagnosticaron una enfermedad grave y sabía que le quedaba poco tiempo de vida. 

La novela

«Y entonces llegó el día en que Addie Moore pasó a visitar a Louis Waters. Fue un atardecer de mayo justo antes de que oscureciera».

Louis Waters y Addie Moore llevan gran parte de su vida siendo vecinos en la apacible localidad de Holt, en Colorado. Ambos enviudaron hace años y acaban de franquear las puertas de la vejez, por lo que no han tenido más opción que acostumbrarse a estar solos, sobre todo en las horas más difíciles, después del anochecer. Pero Addie no está dispuesta a conformarse. De la forma más natural, decide hacer una inesperada visita a su vecino: «Me preguntaba si vendrías a pasar las noches conmigo. Y hablar…». Ante tan sorprendente propuesta, Louis no puede hacer otra cosa que acceder.

Al principio se sienten extraños, pero noche tras noche van conociéndose de nuevo: hablan de su juventud y sus matrimonios, de sus esperanzas pasadas y sus miedos presentes, de sus logros y errores. La intimidad entre ambos va creciendo y, a pesar de las habladurías de los vecinos y la incomprensión de sus propios hijos, vislumbran la posibilidad real de pasar juntos el resto de sus días.

Esta breve novela está llena de ternura y nostalgia. Espero que no os deje indiferentes.

En 2017, Ritesh Batra dirigió la película basada en esta novela y protagonizada por Jane Fonda y Robert Redford.

El autor

Nació en Pueblo (Colorado) y era hijo de un ministro metodista. En 1965 se graduó en la Nebraska Wesleyan University, donde impartiría clases más tarde.

Antes de convertirse en escritor, Haruf trabajó en una variedad de oficios, incluida una granja de pollos en Colorado, una empresa de construcción en Wyoming, un hospital de rehabilitación en Denver, un hospital en Phoenix, una biblioteca presidencial en Iowa, una escuela secundaria alternativa en Wisconsin y universidades en Nebraska e Illinois y como maestro de inglés en el Cuerpo de Paz en Turquía.

Haruf escribió seis novelas: «The tie that Binds» (1984), «Where you once belonged» (1990), «La canción de la llanura» (1999), «Al final de la tarde» (2004), «Bendición» (2013), «Nosotros en la noche» (2015). Sus historias parten siempre de los espacios y las gentes de ciertas pequeñas comunidades de Colorado, de donde es oriundo.

Ha sido galardonado con el Whiting Foundation Writers’ Award, el Mountains & Plains Booksellers Award y el Wallace Stegner Award. Obtuvo también una mención especial de la PEN/Hemingway Foundation y fue finalista del National Book Award, el Los Angeles Times Book Prize y el New Yorker Book Award.

En noviembre de 2014, Haruf murió en su casa a Salida (Colorado) a la edad de 71 años por problemas pulmonares.

Calendario de lecturas:

  • Presentación de la lectura:  3 de mayo 2021
  • Comentario de la novela: 20 de mayo 2021

Nos leemos,