Tiroteo en el Instituto de Gladstone

8 Mar

Fotograma de la película «Tenemos que hablar de Kevin»

Aquel «jueves» al que Eva hace referencia todo el rato en sus cartas, Kevin mató a 7 compañeros de instituto, a un profesor de inglés y  a un empleado de la cafetería.

Eva considera que Kevin está hasta cierto punto cómodo en su encierro en la prisión de menores de Claverack. Ahora tienen los días ocupados reglamentariamente y  vive en un ambiento donde se ve normal estar cabreado todo el día. Incluso llega a decir «es posible que tenga la sensación de formar parte de una comunidad, tal vez no con los demás internos pero sí con los estados de ánimo que prevalecen en ellos: el asco, la hostilidad, el sarcasmo, que son como viejos amigos para él». 

Según su madre, Kevin no demuestra ni un ápice de arrepentimiento. Ha conseguido ser alguien, ya tiene identidad propia, ahora es un «asesino». Y todo el mundo le hace la misma pregunta «¿Por qué?» difícil respuesta. Eva no la tiene.

Kevin fue un inadaptado desde la infancia. Apenas expresaba sentimientos y estaba siempre de mal humor delante de su madre. En el parvulario no se relacionaba con nadie y solo causaba problemas a la profesora y a los otros niños. Su marido y padre de Kevin, Franklin, no ve a su hijo de la misma manera que Eva. Él solo ve a un niño sano y feliz y Eva es consciente de que su hijo le crispaba los nervios, tanto como ella a él.

Cuando Kevin apenas tenía 7 años, Eva sintió la necesidad de ser madre de nuevo. Se sentía apartada de su familia, no participaba de la complicidad de Kevin con su padre. necesitaba volver a intentarlo de nuevo. Franklin no estaba de acuerdo, así que Eva lo hizo igual sin contar con su consentimiento. Franklin se enfadó y al contrario que con Kevin, le dejó más libertada de movimientos a Eva y se distanció más de su nacimiento. Eva sintió con Celia la conexión que nunca sintió con Kevin. Celia era una niña totalmente contraria a Kevin y con los años, Franklin también veía la diferencia y le ponía furioso. Por eso su relación con su hija era mucho más distante.

Celia era una niña de buen corazón y no veía a su hermano con malos ojos. Por muchas trastadas que le hiciera, siempre las olvidaba y pensaba que en el fondo era un «buen muchacho».

Tras el incidente del ojo de Celia, Eva está convencida de que su hijo es un monstruo. Esto le lleva a discusiones diarias con su marido. Kevin no da muestras de mejorar, su actitud sigue siendo de estar enfadado con el mundo en general. Consigue que echen a una de sus profesoras acusándola de acoso sexual a un menor.

Tras estos incidentes Franklin no puede más con el desapego y rechazo de Eva hacia Kevin y le plantea el divorcio. Esperarán al verano para hacerlo oficial. No llegarán al verano. El 8 de abril de 1999, Kevin, con una ballesta, va al Instituto de Gladstone y mata a siete compañeros y a una profesora escogidos previamente y a los que les ha enviado una invitación para que lo esperen en el gimnasio. Como daño colateral resulta muerto el empleado de la cafetería, pero lo que Eva no sabe, hasta que finaliza el día, es que antes había matado en su casa a su marido y a su hija Celia.

Ahora están madre e hijo solos en el mundo. Eva rechazada por toda la sociedad malviviendo de un trabajo mediocre y sin ningún amigo y Kevin, a punto de pasar de un reformatoria a una cárcel de adultos, con la misma actitud fría y distante hacia su madre de siempre. Se siente una persona importante por el hecho de haber salido en todas las noticias y ser el protagonista de un documental.

El único atisbo de ilusión en todo este drama es cuando Eva, por casualidad, descubre que Kevin conserva todavía una foto suya en el reformatorio y cree que todavía hay esperanza para ellos dos.

Comentarios

Es un libro muy duro y a la vez muy sincero. Desde el principio sabemos que kevin cometió una matanza en su Instituto. Poco a poco, tras las cartas que Eva le escribe a su marido, vamos conociendo un poco mas de lo que pasó ese fatídico día de abril de 1999. Solo al final, nos desvelan que tanto su marido como su hija también han sido víctimas de la matanza de Kevin. Eva, a pesar de no estar ya su marido, necesita contarle la verdad, lo que sintió, lo que sufrió. Necesita echar fuera de si misma todo lo que le ha impedido avanzar todos estos años.

Se plantean en la novela muchas cuestiones y dudas, sobre si los padres con nuestras formas de educar a los hijos somos los culpables de sus desequilibrios, o son esos rasgos psicóticos evidentes desde la infancia como algo que forma parte de nuestra personalidad individual.

Otro tema que plantea esta historia son las profundas diferencias de la pareja a la hora de afrontar los sucesos con un niño conflictivo, uno ocultándolo y ella viéndolo a cada paso. Son muy interesantes las anécdotas que pueblan la infancia de Kevin, y que van reflejando su forma de ser. Se plantean dudas sobre si nacemos malos o nos hacemos un poco más cada día como forma de enfrentarnos a lo que no nos gusta. También plantea si la posesión de todos los deseos materiales nos aliena y nos deja sin metas. Porque la gran pregunta que se hace Eva todo el rato es «¿por qué lo hiciste?» y el gran remordimiento que siente si esto ha sido por su culpa, o por no haber sabido ejercer como buena madre.


¡Ahora os toca a vosotros!

¿Qué os ha parecido la  novela? ¿Qué os ha parecido el papel de Eva en la novela? 

¿Creéis en la maldad innata?

Trata muchos temas que podemos comentar como la maternidad, la educación, las armas…

Os animo a participar a pesar de su crudeza.

¡Nos leemos!

 

10 respuestas hasta “Tiroteo en el Instituto de Gladstone”

  1. esther Abalde 9 de marzo de 2021 a 9:21 #

    Hola a todos, me ha parecido una novela fantástica. Creo que ya he dejado más o menos comentado lo que pienso sobre ella.
    Desde mi punto de vista, abarca el mundo de la psicopatología, el paciente se hace y nos presenta a los personajes que participan en ello.
    Eva rechaza desde el primer momento a Kevin, se ve rechazada por él.Es ridículo pensar que si un bebé llora es porque no te quiere.Es fría con él. Kevin siente que no es querido por su madre.Todo el tiempo creo que busca el amor de su madre.
    Al final lo encuentran : su madre descubre la foto de ella en una imagen de la televisión de la habitación de Kevin en el reformatorio y ella le prepara la.habitacion para cuando salga de la cárcel, al descubrirlo. Creo que el fin de Kevin es buscar el amor de su madre y todo lo hace por ello…Es un psicópata, se ha hecho como tal no le importa nadie , para el no existe nadie , solo el y su madre…por tanto no creo que sea maldad, no puedes hacer daño al que no existe.Llama la atención con el crimen que comete , tiene que ser el que mayor número de muertos , superar a todos ,narcisismo!!
    Es muy completa, hay mucho tema efectivamente, y me ha sorprendido la escritora gratamente, alabo que pueda desarrollar esta novela con tanto detalle , la manera a través de cartas de contarle la historia a alguien fallecido la historia que el no parece haber vivido, de la que el siempre estuvo ajeno.

    • Ciberclub de lectura 9 de marzo de 2021 a 14:40 #

      Muchas gracias, Esther. Es una novela fantástica, es verdad, a pesar de su crudeza. La trama se puede describir en poco texto pero después llama poderosamente la atención que la escritora le dedique más de 500. Nos da muchos matices de los personajes y lo que más valoro es la sinceridad que logra transmitirme el personaje de Eva, que no le importa mostrarse como es, con sus luces y sombras, y poder ser juzgada por ello. El tema de la maternidad es complejo. Casi siempre nos lo presentan como un estado de felicidad y esperanza, pero no todo el mundo lo vive igual y es difícil que se reconozca en público. Está como mal visto. Eva dudaba si quería realmente dar el paso de la maternidad, los años se le echaban encima y consideraba que Franklin sí lo quería. Creyó que una vez embarazada el instinto maternal sería innato y querría a su hijo desde el primer momento en que lo tuviera entre sus brazos y no fue así. ¿La maldad de Kevin viene porque ha sentido desde que nació que su madre no lo quería? o como plantea también la autora, la maldad puede ser innata y tenemos que reconocer que dejando a un lado la educación, cultura, comprensión, cariño, amor, etc hay personas que son malas por naturaleza. ¿Creéis que ese es el caso de Kevin? ¿tiene razones Eva para sentirse culpable de lo ocurrido ese «jueves» fatídico?

  2. raquel 9 de marzo de 2021 a 20:52 #

    impresionante novela, atrapa desde el principio, y nos hace cuestionar el rol de la maternidad, si se puede nacer psicopata, la importancia de ver a un hijo tal cual es y no lo que nosotros queremos que sea

    • Ciberclub de lectura 10 de marzo de 2021 a 14:46 #

      Gracias Raquel, dejando a un lado los comportamientos psicópatas, creo que es más habitual de lo que creemos que los padres vean lo que quieren ver de sus hijos, tal y como le ocurre a Franklin (quizás de forma exagerada en su caso). Si entendemos que cada hijo tiene su propia identidad y actuamos en consecuencia, todo sería mucho más fácil ¿no creéis?

  3. esther Abalde 10 de marzo de 2021 a 20:13 #

    Si, estoy de acuerdo, probablemente si Franklin hubiese sabido ver lo que pasaba y actuar en consecuencia desde el príncipio, no creo que Kevin llegase a este final.Puede que todo hubiese sido diferente.

  4. esther Abalde 10 de marzo de 2021 a 20:13 #

    Si, estoy de acuerdo, probablemente si Franklin hubiese sabido ver lo que pasaba y actuar en consecuencia desde el príncipio, no creo que Kevin llegase a este final.Puede que todo hubiese sido diferente.

    • Ciberclub de lectura 11 de marzo de 2021 a 9:29 #

      Creo que es desolador cuando en la educación de un hijo los dos padres no están de acuerdo o tienen visiones diferentes. No funcionan como un equipo y eso, los hijos, lo perciben.

  5. Ana 10 de marzo de 2021 a 23:35 #

    Me ha encantado la novela, como está escrita, el ritmo, me ha enganchado como una droga porque a pesar de lo mucho que me afectaba no era capaz de dejarla. Me costó decidirme a leerla, a priori el tema no me apetecía como madre de una adolescente que soy, por eso me renovación tantas cosas, tantos miedos, tantas inseguridades. Pero no he podido soltarla.
    Una vez acabada he intentado ver la película y no la he acabado, no creo que consiguiera transmitir los pensamientos de Eva.
    Me parece tan injusto considerar que el problema mental de Kevin fuera culpa de su madre!!!

    • Ciberclub de lectura 11 de marzo de 2021 a 9:28 #

      Gracias Ana. En cambio a mi la película me gustó mucho. La vi después de leer la novela y me pareció que el personaje de Eva estaba muy bien escogido y encarnado por Tilda Swinton. La película es bastante fiel al libro aunque por motivos de metraje, resume muchos matices y situaciones de la historia. Kevin (Ezra Miller), en la película, también me impactó. Su mirada, su posición corporal…. creo que el director supo encontrar la similitud con el personaje de Lionel. Evidentemente es más profunda la novela, pero no sé si por la fotografía, la música…. me causó muy buena impresión a pesar de tener la novela muy reciente cuando la vi. Tal como yo lo veo, no creo que la autora nos quisiera transmitir que la culpable es la madre… sino dejar la puerta abierta a que cada uno lo vea desde una perspectiva distinta. En mi caso, creo que Eva se siente culpable. Culpable de no haber querido a su hijo, de no haber sentido que es su madre…. una frase que me gustó mucho de Kevin a su madre fue: «Qué estés acostumbrada a algo no significa que te guste. Tú estás acostumbrada a mi». Y por otro lado, conocemos a Kevin solo a través de los ojos de Eva. Exclusivamente, nosotros, como lectores, tenemos solo la información que nos quiere transmitir Eva. En la novela no hay ningún otro punto de vista, ni siquiera el de Kevin… ¿No os ha llamado la atención?

  6. Marta 20 de marzo de 2021 a 13:55 #

    Hola, a mi la novela me ha enganchado casi desde el principio. Creo que trata de un tema en el que todos habremos pensado en algún momento de nuestra vida: un asesino nace o se hace? ¿Todos los asesinos proceden de familias en las que ha habido malos tratos, violencia…? La relación de Eva con su hijo desde que nace es una relación compleja por los dos lados. Está claro que Eva no está a gusto en su papel de madre y Kevin parece no estarlo en el papel de hijo desde que nace. El comportamiento de Franklin es sumamente ingenuo, parece dispuesto a no ver nada malo en su hijo y está convencido de que todo el problema está en que Eva no lo quiere. No logró entender lo que pudo llevar a Kevin a ser como era desde un principio, está claro que disfrutaba haciendo maldades a todos los que lo rodeaban. Ya desde el nacimiento de Celia las cosas empiezan a oler mucho peor y el episodio en el que la niña pierde el ojo…
    Supongo que el final viene provocado por la asfixia por parte de Kevin de ser el hijo perfecto para su padre mientras que para su madre sabía que no era así.
    Es una novela que da para reflexionar mucho sobre muchas cosas.
    Me impactó el final, cuando Eva reconoce que ya no puede más y que quiere a su hijo y le tiene preparada una habitación en su piso para cuando salga de la cárcel. Uffffff

Ahora te toca a ti

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: