Nuestra siguiente lectura es de la escritora francomarroquí Leila Slimani «Canción dulce», su segunda novela con la que ganó el Premio Goncourt 2016.
Myriam, madre de dos niños, decide reemprender su actividad laboral en un bufete de abogados a pesar de las reticencias de su marido. Tras un minucioso proceso de selección para encontrar una niñera, se deciden por Louise, que rápidamente conquista el corazón de los niños y se convierte en una figura imprescindible en el hogar. Pero poco a poco la trampa de la interdependencia va a convertirse en un drama.
Con un estilo directo, incisivo y tenebroso en ocasiones, Leila despliega un inquietante thriller donde, a través de los personajes, se nos revelan los problemas de la sociedad actual, con su concepción del amor y de la educación, del sometimiento y del dinero, de los prejuicios de clase y culturales.
Nació en Rabat (Marruecos) en 1881. Es de madre francoargelina y de padre marroquí. Estudió en el Liceo Francés de Rabat. En 1999, se va a París, donde se diploma en el Instituto de Estudios Políticos de París. Intenta convertirse en actriz de teatro (Cours Florent) y decide completar sus estudios en el ESCP Europe Business School, con una formación para los medios.
En la editorial Gallimard hace un curso de creación literaria con Jean-Martin Laclavetine como tutor.
Finalmente, entra en la revista Jeune Afrique en 2008, donde trata los temas relacionados con el norte de África. En 2012, deja la redacción de Jeune Afrique para dedicarse a la escritura, aunque sigue trabajando por su cuenta para la revista.
En 2014, publica su primera novela en Ediciones Galimard, «En el jardín del ogro» (2014), adquirida por una productora (Huffpost), para una adaptación cinematográfica. El tema, la adicción sexual femenina, y la literatura, son destacados por la crítica y la obra es seleccionada como una de las cinco finalistas del Premio de Flore, de París. La novela vendió 15.000 ejemplares en Marruecos. En 2015, esta novela recibe el 6º Premio Literario de la Mamounia, otorgado a un autor marroquí en lengua francesa, y es la primera mujer en recibirlo.5
Su segunda novela, «Canción dulce», obtiene el Premio Goncourt en 2016.
En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Francia en 2017 apoyó junto a un grupo de personalidades de la sociedad civil a Emmanuel Macron para bloquear a Marine Le Pen. El mismo año recibió el premio «Out» de oro por su condena a la penalización de la homosexualidad en Marruecos y al control del cuerpo de las mujeres.
Su última publicación es «El país de los otros» (Cabaret Voltaire, 2021), una novela que profundiza en el extrañamiento entre europeos y musulmanes.
Calendario de lecturas:
- Presentación de la novela: 15 de marzo de 2021.
- Comentarios finales de la novela: 5 de abril de 2021.
Para los que recogéis el libro, lo tenéis ya a vuestra disposición en la Biblioteca Municipal Fórum.
¡¡Nos leemos!!
Has dicho: