Argumento
El 15 de noviembre de 1959, en un pueblecito de Kansas, los cuatro miembros de la familia Clutter fueron salvajemente asesinados en su casa. Los crímenes eran, aparentemente, inmotivados, y no se encontraron claves que permitieran identificar a los asesinos. Así que la policía en un primer momento no tenía nada en que basarse o por donde empezar a buscar.
Los asesinos, Hickcok y Smith eran dos convictos en libertada condicional que compartieron penal y donde el primero había escuchado el relato que le hizo otro preso de la gran fortuna de Herb Clutter, hombre piadoso, querido y respetado en Holcomb por su desprendida bondad y antes miembro de la Junta de Crédito a la Agricultura, en la administración de Eisenhower.
Hickock se puso de acuerdo con Perry Smith, para llevar a cabo el plan. Ninguno de los dos había visto a sus víctimas hasta la noche del crimen pero estaban de acuerdo en que «no había que dejar testigos».
Cometida la matanza, sólo consiguieron llevarse cuarenta o cuarenta y cinco dólares (Hickock no lograba recordar la cantidad exacta), que fue todo el dinero hallado en la granja.
La policía estaba despistada. El móvil del robo no les cuadraba y pensaron en una venganza, pero tampoco era verosímil porque los Clutter eran muy apreciados en la comunidad. Así que este asesinato también trajo el miedo y la desconfianza a las gentes de Holcomb que acabaron sospechando unos de otros.
Pero al final, la policía tuvo un soplo, del penal donde habían estado y del compañero que les había hablado de Herb. Sin esta información, seguramente hubieran tardado mucho tiempo en relacionarlos (o nunca lo hubieran conseguido). Así que sobre esta pista, un año después a los hechos, ambos fueron capturados en las Vegas y llevados a Kansas para interrogarlos. Acabaron confesando los crímenes y finalmente, tras el juicio, se los condenó a morir en la horca.
Cinco años, cuatro meses y veintinueve días más tarde, el 14 de abril de 1965, Dick Hickcock y Perry Smith fueron ahorcados como culpables de las muertes en la penitenciaría del estado de Kansas.
Comentario
Hasta aquí el argumento de forma general. Pero esta novela tiene muchas capas, y deberíamos ir desentrañándolas entre todos poco a poco, como por ejemplo como influyen las vivencias de la infancia en la edad adulta, el origen de la maldad, la pena de muerte, la cárcel como castigo y no como una posible vía de reinserción…
Esta novela está narrada en cuatro partes, en las que se van revelando paso a paso como ocurrieron los hechos de la matanza de Holbom. Conforme avanza la obra se perfilan las patológicas personalidades de los asesinos, Dick y Perry, y su recorrido por diversos estados norteamericanos, las indagaciones iniciales y la persecución policial, detención e interrogatorio hasta conseguir la confesión con acusaciones cruzadas, el juicio y la ejecución de los asesinos en la horca.
La novela está escrita y narrada como historias paralelas, narrando la vida de las victimas por un lado y la de los asesinos por otro.
El autor nos describe profundamente la vida de ambos delincuentes. Desde su infancia hasta el momento actual. Ambos asesinos despliegan un amplio catálogo de perversiones, no manifiestan conciencia, arrepentimiento, o cualquier emoción remotamente parecida a la ternura. En cambio, los personajes de la familia Clutter son entrañables, queridos y respetados por su entorno social, lo que, más allá de cualquier consideración legal, hace más repulsiva aún la desalmada actuación de los asesinos, hasta llegar en ocasiones a lo grotescamente malvado. Ya que sabiendo que no podían llevarse nada de dinero, deciden acabar con sus vidas igualmente.
La narración de Capote imagina frecuentemente los pensamientos de los asesinos, pero también transcribe los estudios psiquiátricos forenses del Dr. Jones sobre Dick y Perry con detalle suficiente para comprender sus potenciales homicidas con cierto rigor científico, más allá de todas las anécdotas y aventuras de los criminales.
En resumen, en el caso de Perry muestra claros síntomas de una enfermedad mental grave. Una infancia difícil, llena de brutalidad y falta de cariño han influido en su carácter que le ha llevado a comportamientos violentos en diversas ocasiones con una ira fuera de control.
En el caso de Dick muestra síntomas de anormalidad emocional, persona impulsiva en la acción que no es capaz de medir las consecuencias. Tiene baja autoestima y un problema sexual. Es incapaz de mantener vínculos afectivos permanentes. Para ambos la estructura de su personalidad se acerca mucho a una esquizofrenia paranoica, siendo la socialización mínima.
Narrada en tercera persona, A sangre fría ha sido resaltada por su increíble realismo y la conjunción de una narrativa tradicional con un reporte periodístico. Truman Capote definió al libro como perteneciente a un nuevo género de periodismo, la «Non-fiction Novel» o «Novela testimonio». Mucho se ha discutido sobre el acierto de esta calificación.
Para la realización de su novela, Capote llevó a cabo una dilatada investigación de los terribles hechos que relata y realizó numerosas entrevistas, manteniendo un estrecho contacto con los asesinos antes de ser ejecutados. Narrada con detallado realismo y una fría distancia, la novela es en un estudio incisivo de la América de su época que expone el desorden y la violencia que laten bajo una feliz apariencia de progreso y desarrollo.
En esta novela mezcla magistralmente la inventiva del reportaje verídico con la inventiva de la ficción. Desde que se cometió el asesinato hasta la ejecución de la condena pasaron seis años. Años en los que Capote se pasó investigando y preguntando a los vecinos, policías, familiares. Recabó más de seis mil folios de información.
Minuciosa reconstrucción de un crimen real (el despiadado asesinato de una familia de granjeros de Kansas), A sangre fría llegó a ser, tras su publicación, el mejor exponente de la novela-documento o novela-reportaje, y un claro ejemplo del nuevo género narrativo que diluye los límites del periodismo y la literatura.
¡Ahora os toca a vosotros!
¿Qué os ha parecido la novela?
Comentad el tratamiento que el autor hace de los personajes, la situación y la sociedad.
Hablad sobre la pena de muerte y todo aquello que os sugiere esta novela.
Tenemos toda la semana para terminar la novela y hacer los comentarios. La semana que viene empezaremos con la siguiente.
¡Nos leemos!
Has dicho: