Vamos a adentrarnos en el complejo mundo de los tribunales de menores a través de una jueza de familia en el Londres del siglo XXI. Leeremos «La ley del menor« del escritor inglés Ian McEwan.
Novela publicada por Anagrama en 2015 y traducida por Jaime Zulaika. En noviembre de 2018 se estrenó en las salas de cine españolas su versión cinematográfica (aquí titulada «El veredicto»). Está interpretada por Emma Thompson, Stanley Tucci, Fionn Whitehead y dirigida por Richard Eyre. El guión de esta película es del propio McEwan. Ver tráiler oficial.
Fiona Maye es una magistrada del Tribunal Superior de Justicia que trabaja en tribunales de familia. Está a punto de cumplir 60 años y su matrimonio con Jack está entrando en una fase de distanciamiento y frialdad que hace que su marido le replantee los términos de su convivencia. Al mismo tiempo le encargan el caso de Adam Henry, enfermo de leucemia, que ni él ni sus padres (ambos Testigos de Jehová) quieren aceptar una transfusión de sangre que le salvaría la vida. Adám todavía no ha cumplido los 18 así que su futuro no está en sus manos, sino en las del tribunal que Fiona preside.
Esta novela, además de las vicisitudes matrimoniales de Fiona, trata sobre todo de las situaciones a las que tiene que enfrentarse una jueza de los tribunales de familia ante situaciones muy duras y que implican demasiados aspectos; desde la vida de las personas, hasta sus creencias y convicciones, su conciencia, su derecho a la libertad incluso para morir. En resumen, trata del enfrentamiento entre las creencias religiosas por una parte, y la legalidad, moralidad y racionalidad por otra.
Nacido en Aldershot, Hampshire, Inglaterra, Reino Unido el 21 de junio de 1948.
Ian McEwan es considerado como uno de los 50 mejores escritores británicos de la actualidad gracias tanto a su excelente producción novelística como por sus incursiones en el guión y la dramaturgia.
Estudió en la Universidad de Sussex, donde estudió Inglés, y en la de East Anglia, donde se especializó en Escritura Creativa. Fue poco después cuando, con su primera antología de relatos, «Primer amor, últimos ritos» (1975), logró un gran éxito al hacerse con el Premio Somerset Maugham. A partir de ahí McEwan siguió publicando de manera regular tanto novela como relato, y ya en los años 80 fue adaptado al cine.
En 1997 publicó «Amor perdurable», considerada por muchos como una obra maestra acerca de una persona que sufre el síndrome de Clerambault. En 1998, y causando gran controversia, le fue concedido el Booker Prize por su novela «Amsterdam».
También volvió a publicar relatos con «Entre las sábanas», así como las novelas «El placer del viajero», «Niños en el tiempo» (Premio Whitbread y Premio Fémina), «En las nubes», «El inocente», «Los perros negros», «Amor perdurable», «Expiación» (que ha obtenido, entre otros premios, el WH Smith Literary Award, el People’s Booker y el Commonwealth Eurasia),»Sábado», «Chesil Beach», «Solar» y «Operación Dulce«.
En sus novelas nos podemos encontrar con sexo explícito, violencia, relaciones incestuosas, pero en «La ley del menor«, como dice en su reseña para Babelia Santiago Roncagliolo, es «un elegante caballero que reflexiona sin amenazar, sentado en un sillón de su club, con un escocés en la mesita». El autor se encuentra más amable en sus formas y argumentos pero como sigue diciendo Roncagliolo «Aunque no lleve un cuchillo entre los dientes, McEwan se mantiene fiel a sus creencias. Si en el siglo XX el tabú era el sexo o la historia oculta de Occidente, hoy el tabú es la fe».
Calendario de lecturas:
- 24 de enero (jueves): presentación de la novela.
- 31 de enero (jueves): Comentarios de los tres primeros capítulos.
- 6 de enero (miércoles): comentarios del final del libro.
Recordatorio: los que tenéis la posibilidad de recoger el libro en la biblioteca Fórum, ya lo tenéis preparado en la Sala de adultos. Recordad que ya tenéis que ir devolviendo «La uruguaya». Si alguien necesita más días, tiene de plazo para entregarlo hasta el martes que viene. Después, lo necesita otro club de lectura.
Muchas gracias.
¡¡Nos leemos!!
Gracias, me apetecía mucho conocer esta historia antes de ver la película, soy admiradora de Enma Thompson. Ya lo he empezado y creo que nos vamos a llevar bien.😘
Gracias, Ana. La película no te va a defraudar. Emma hace un buen papel!!!!
Hola, muy buena lectura, nunca había leído nada de este autor y me está gustando mucho.
Gracias
Ana María
Buenas,
Esta vez creo que voy a ir un poco retrasado, que todavía no he empezado la novela. A ver qué tal, yo de este autor he leído Expiación y no me había convencido demasiado.
Saludos!