Lecturas para desconectar en Navidad

21 Dic

Las fiestas navideñas pueden llegar a ser estresantes, así que para que podáis desconectar un poco, aquí os dejo unas cuantas recomendaciones literarias.

Todas las podéis encontrar en nuestro catálogo de las Bibliotecas Municipales de A Coruña.

La muerte del comendador (de Haruki Murakami)

Publicada por la editorial Tusquets en 2018.

En plena crisis de pareja, un retratista de cierto prestigio abandona Tokio en dirección al norte de Japón. Confuso, sumido en sus recuerdos, deambula por el país hasta que, finalmente, un amigo le ofrece instalarse en una pequeña casa aislada, rodeada de bosques, que pertenece a su padre, un pintor famoso. En suma, un lugar donde retirarse durante un tiempo. En esa casa de paredes vacías, tras oír extraños ruidos, el protagonista descubre en un desván lo que parece un cuadro, envuelto y con una etiqueta en la que se lee: «La muerte del comendador». Cuando se decida a desenvolverlo se abrirá ante él un extraño mundo donde la ópera Don Giovanni de Mozart, el encargo de un retrato, una tímida adolescente y, por supuesto, un comendador, sembrarán de incógnitas su vida, hasta hace poco anodina y rutinaria. Este primer volumen de la novela La muerte del comendador es un fascinante laberinto donde lo cotidiano se ve invadido de señales indescifrables, de preguntas cuya respuesta todavía está lejos de vislumbrarse.

La desaparición de Stephanie Mailer (de Joël Dicker)

Publicada por la editorial Alfaguara en 2018.

La noche del 30 de julio de 1994, la apacible población de Orphea, en la región de los Hamptons, asiste a la gran apertura del festival de teatro. Pero el alcalde se retrasa… Mientras tanto, un hombre recorre las calles vacías buscando a su mujer, hasta hallar su cadáver ante la casa del alcalde. Dentro, toda la familia ha sido asesinada.

Jesse Rosenberg y Derek Scott, dos jóvenes y brillantes policías de Nueva York, resuelven el caso. Pero veinte años más tarde, en la ceremonia de despedida de la policía a Rosenberg, la periodista Stephanie Mailer lo afronta: asegura que Dereck y Jesse se equivocaron de asesino a pesar de que la prueba estaba delante de sus ojos, y afirma poseer información clave. Días después, desaparece.

Así se inicia este colosal thriller, que avanza en el pasado y el presente a ritmo vertiginoso, sumando tramas, personajes, sorpresas y vueltas de tuerca, sacudiendo y precipitando al lector sin freno posible hacia el inesperado e inolvidable desenlace.

El legado de los espías (de John Le Carré)

Publicada por la editorial Planeta en 2018.

Peter Guillam, leal colega y discípulo de George Smiley en los servicios secretos británicos –conocidos como El Circo–, disfruta de su jubilación en la finca familiar de la costa meridional de Bretaña, cuando una carta de su antigua organización lo insta a regresar a Londres.
¿El motivo? Su pasado en la Guerra Fría lo reclama. Unas operaciones de inteligencia que habían sido el orgullo del Londres secreto y habían implicado a personajes como Alec Leamas, Jim Prideaux, George Smiley o el propio Peter Guillam están a punto de ser investigadas con criterios perturbadores, por una generación sin memoria de la Guerra Fría ni paciencia para atender a sus justificaciones.
Entretejiendo pasado y presente para que ambos cuenten su tensa historia, John le Carré ha urdido una única trama tan ingeniosa y apasionante como la de las dos predecesoras sobre las que se ha basado: El espía que surgió del frío y El topo. El pasado ha venido a cobrarse sus deudas.

Yo, Julia (de Santiago Posteguillo)

Premio Planeta 2018

192d.C. Varios hombres luchan por un imperio, pero Julia, hija de reyes, madre de césares y esposa de emperador, piensa en algo más grande: una dinastía. Roma está bajo el control de Cómodo, un emperador loco. El Senado se conjura para terminar con el tirano y los gobernadores militares más poderosos podrían dar un golpe de Estado. Albino es Britania, Severo en el Danubio o Nigro en Siria. Cómodo retiene a su esposa para evitar su rebelión y Julia, la mujer de Severo, se convierte así en rehén. De pronto, Roma arde. Un incendio asola la ciudad. ¿Es un desastre o una oportunidad? Cinco hombres se disponen a luchar a muerte por el poder. Creen que la partida está a punto de empezar. Pero para Julia la partida está a punto de empezar. Sabe que solo una mujer puede forjar una dinastía. Una novela sobre los conflictos de género en las esferas de poder, narrada a través de cinco personajes, de gran hondura psicológica, que funcionan como una suerte de peldaños por los que irá ascendiendo la protagonista. Y así contada la historia, parece una trama absolutamente actual, pero Julia, la protagonista, no es otra que Julia Domna, augusta del Imperio Romano, esposa del emperador Septimio Severo. Una férrea mujer que logró concentrar un poder jamás alcanzado por ninguna otra emperatriz.

Sabotaje ( de Arturo Pérez Reverte)

Publicada por Alfaguara en 2018

Mayo de 1937. La Guerra Civil sigue su sangriento curso en España, pero también lejos de los campos de batalla se combate entre las sombras. Una doble misión lleva a Lorenzo Falcó hasta París con el objetivo de intentar, de cualquier forma posible, que el Guernica que está pintando por Pablo Picasso no llegue nunca a la Exposición Universal donde la República pretende conseguir apoyo internacional. Aunque ya se adivinan en Europa los vientos de la nueva guerra que asolará el continente, la música alegre sigue sonando, y el arte, los negocios, la vida frívola ocupan todavía a intelectuales, refugiados y activistas. Acostumbrado al peligro y a las situaciones límite, Falcó debe enfrentarse esta vez a un mundo en el que la lucha de ideas pretende imponerse sobre la acción. Un mundo que a él le es ajeno, y al que aplicará sus propios métodos.

Una noche en el paraíso (de Lucía Berlín)

Publicada por la editorial Alfaguara en el 2018.

Una noche en el paraíso es una colección de veintidós cuentos que han sido seleccionados por uno de los hijos de BerlinMark. El éxito del «Manual para mujeres de la limpieza» ha dado lugar a que exista una importante expectación acerca de este nuevo volumen. Lucia Berlin nació y murió el mismo día y el mismo mes, el 12 de noviembre. Desde Alaska, donde nació en 1936, hasta California, donde murió en 2004, hay toda una trayectoria geográfica y personal que la llevó a Nuevo México, Chile, Colorado, en ese vaivén vital que constituyó su vida y que salpica, y de qué manera, su obra.

El prólogo del libro está escrito por Mark Berlin, el hijo que se ha encargado de seleccionar los relatos que forman este volumen. Sus historias se inspiran en sus propios recuerdos: su infancia en distintas poblaciones mineras de Idaho, Kentucky y Montana, su adolescencia glamurosa en Santiago de Chile, sus estancias en El Paso, Nueva York, México o California, sus tres matrimonios fallidos, su alcoholismo, o los distintos puestos de trabajo que desempeñó para poder mantener a sus cuatro hijos: enfermera, telefonista, limpiadora, profesora de escritura en distintas universidades y en una cárcel.

La señora Fletcher (de Tom Perrotta)

Publicada por Libros del Asteroide en 2018.

Temiendo el síndrome del nido vacíoEve Fletcher está decidida a convertir la partida de Brendan, su único hijo, a la universidad en una oportunidad para ampliar sus horizontes vitales. Eve es una mujer divorciada de algo más de 40 años, atractiva, con un trabajo estable como directora de un centro para la tercera edad y una existencia que, en cuanto falta su hijo, parece completamente vacía. Para remediarlo, Eve busca nuevas amistades, intenta salir de casa y hasta se apunta a un curso sobre teoría feminista en la universidad que, para su sorpresa, está impartido por una mujer trans. Y, mientras su madre descubre sentimientos, intereses y deseos que no sabía que tenía, Brendan quema sus primeros meses de universidad yéndose de fiesta, no estudiando ni una página y persiguiendo a Amber, una fornida activista feminista.

Fuimos canciones (de Elísabet Benavent)

Publicada por la editorial Suma en 2018. Continuada por «Seremos recuerdos» (2018)

Macarena vive en Madrid y es asistente de una influencer de moda.
Macarena disfruta la vida a sorbos e intenta ser feliz.
Macarena tiene dos amigas: Adriana y Jimena.
Macarena guarda un secreto que deletrea a escondidas.
Ese secreto tiene tres letras: L-E-O.
Macarena no sabe que Leo está en Madrid.
Macarena teme, Macarena sueña, Macarena ama, Macarena vuela…

Y en este juego del destino intenta aceptar que lo que fuimos no puede ser lo que seremos… ¿O quizás sí? «Porque a veces lo que fuimos da sentido a lo que de verdad somos».

La catedral y el niño (de Eduardo Blanco Amor).

Publicada por primera vez en 1948 en Buenos Aires y en España en 1976. Ahora la editorial Libros del Asteroiede publica su última edición en 2018 con prólogo de Andrés Trapiello.

Una novela de aprendizaje que muestra los contrastes sociales de principios del siglo XX en España. Es una novela clásica con argumento fuerte y con personajes muy marcados por su entorno social.

Luis Torralba es un niño de ocho años que vive en una ciudad gallega a comienzos del siglo XX. Sus padres están separados y pertenecen a mundos completamente distintos: su madre a los ambientes burgueses y clericales de la ciudad, con sus días previsibles y tranquilos; por el contrario, su padre es un pequeño aristócrata librepensador, un poco calavera, que vive en un destartalado pazo en las afueras. Durante su infancia, Luis vivirá situaciones que irán convirtiéndole en alguien capaz de imaginar su propio futuro, muy distinto al que todos tienen pensado para él

21 lecciones para el siglo XXI (de Yuval Noah Harari)

Publicada por la editorial Debate en 2018.

¿Cómo podemos protegernos de las guerras nucleares, los cataclismos ecológicos o las tecnologías disruptivas? ¿Qué podemos hacer contra la propagación de la posverdad o la amenaza del terrorismo? ¿Qué debemos enseñar a nuestros hijos?

Con la misma prosa inteligente, fresca y provocadora, Harari vuelve a librerías con un nuevo título, 21 lecciones para el siglo XXI, en el que examina algunas de las cuestiones más urgentes de nuestro presente. El hilo dorado que recorre este estimulante nuevo libro es el desafío de mantener nuestro enfoque colectivo e individual frente al constante y desorientador cambio que estamos viviendo.

¿Somos aún capaces de entender el mundo que hemos creado?


6 respuestas hasta “Lecturas para desconectar en Navidad”

  1. tonichin 21 de diciembre de 2018 a 21:49 #

    Boas!

    Me encantó «El Caso de Harry Quebert» de Joël Dicker, y veo que sigue en forma. Por mi parte, para estas fiestas me estaba debatiendo entre «La muerte del Padre (Mi lucha 1)» de Karl Ove Knausgård y precisamente el «Manual para Mujeres de la Limpieza» de Lucia Berlin. Que conste que creo que va a ganar el primero, que lleva más tiempo esperando su turno 😀

    Pues muy interesantes recomendaciones, me apunto varias de ellas 🙂

    Saúdos!

  2. melenalviento 24 de diciembre de 2018 a 9:57 #

    ¡Gracias por las recomendaciones!
    La gente que conozco y que ha leído «La desaparición de Stephanie Mailer» dice que está genial y que engancha un montón. Y John Le Carré también, de hecho estoy leyendo, poco a poco, por orden, todas las novelas de Smiley. Así que «El legado de los espías» también caerá… a su debido tiempo.
    Estas navidades pienso atacar dos biografías: «Born to Run», la de Bruce Springsteen, y «Open», la de André Agassi. Y trataré de buscar algún buen cómic para leer la mañana de Navidad y sentirme un poco niño…
    Un saludo a tod@s y Felices Fiestas!!

    • melenalviento 28 de diciembre de 2018 a 7:12 #

      Hola de nuevo!
      Sólo quería hacer una «actualización» de mis planes de lectura: me he «papado» en dos tardes «Culpa» de Ferdinand von Schirach, un pequeño libro que recoge una serie de casos penales basados en la experiencia real del autor como abogado. Algunas historias son muy emocionantes, otras muy divertidas y todas muy curiosas. Ya había leído «Crímenes», que tenía el mismo mecanismo, y los dos me han encantado. El autor es muy claro y muy directo a la hora de narrar, pero muy humano.
      Un saludo!

  3. Ciberclub de lectura 26 de diciembre de 2018 a 9:47 #

    Acabo de terminar el libro de Dicker y me ha encantado (el anterior también). Estoy con «El legado de los espías», bueno, pero estas fiestas estoy teniendo poco tiempo para leer … Muchas gracias por vuestras recomendaciones.
    ¡¡¡Feliz 2019!!!!🍾

  4. GilJourdan 2 de enero de 2019 a 14:18 #

    WoOow! jolín me encantan los comentarios y las recomendaciones María, muchas gracias a todxs. Reconozco que yo no suelo disponer de tiempo para «hacer los deberes» cada mes, pero sí me interesa mucho el ciberclub para ir anotando lecturas recomendables y recomendadas.

    En mi caso, me anoto gustoso las de Joël Dicker y Lucia Berlin (esta última creo que va a caer para Reyes). Y también anoto la de «Culpa» del compañero «melenalviento» porque lo comencé a leer y lo había olvidado pero me encantó lo que leí.

    Por último, mis lecturas para desconectar están siendo la novela gráfica de «Sostiene Pereira» que llegó en Reyes en 2018, y espero la de «Matar a un ruiseñor» que llega en Reyes de 2019 jajajaj. Ah! y GB84 no es que sea específicamente para desconectar, pero está acompañándome desde hace meses y os recomiendo a David Peace mucho muchismo.

    ¡Feliz año nuevo a todxs! 😉

  5. Marta two 3 de enero de 2019 a 0:21 #

    A mí también me han gustado las recomendaciones. De lo que he leído este año recomendaría «El orden del día» de Eric Vuillard, «Rendición » de Ray Loriga y a los que les gusten las distopías y Rosa Montero la entretenida serie de Bruna Husky «Lágrimas en la lluvia» , «El peso del corazón » y «Los tiempos del odio». Feliz entrada de año y a seguir leyendo… Apertas.

Ahora te toca a ti

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: