Nuestra próxima lectura: Paradero desconocido de Kressmann Taylor

28 Sep

Nuestra primera novela nos traslada a la época del nazismo de la mano de la escritora americana Kressmann Taylor.

Paradero desconocido

Fue publicada por primera vez en 1938 en la revista «Story» y después fue editada en forma de libro. Vendió 50.000 ejemplares en Estados Unidos entre los elogios de la crítica, pero el avance nazi lo convirtió en Europa en un libro prohibido primero, olvidado después, durante sesenta años.

La historia trata sobre la transformación ideológica de un alemán cuando regresa a su país y se encuentra con un entorno social, político y económico totalmente distinto al esperado.

El alemán Martin Schulse y el judío Max Eisenstein son amigos y trabajan juntos en el mercado de obras de arte en California. En 1932 Martin decide volver a Alemania. Empieza, a partir de ese momento, un intercambio de cartas en las que enseguida se descubre, a través de los detalles de su relación profesional y personal, la sombra de la situación política de Alemania.

Es una novela epistolar que muchos autores consideran «La mejor denuncia contra el nazismo que se ha escrito nunca». Es corta y original.

Es importante destacar que en ese momento la presencia de Hitler no parecía inquietar mayormente a los gobierno de Europa y América. En septiembre de 1938, después de ocho días de festejos nazis en Nuremberg, el embajador de Francia en Alemania comentaba «la ciudad del Santo Imperio, habitada por el fantasma de Wagner, se ha convertido en el lugar donde la reflexión y el sentimiento se juntan en un culto al recuerdo del pasado y de las grandes ambiciones del futuro». Y una de esas ambiciones iba a ser París, pocos años después.

El texto de Kressmann denunciaba lo que en esos momentos sucedía en Alemania y preanunciaba el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

«Paradero desconocido» fue reeditado en 1995 con motivo del cincuenta aniversario de la liberación de los campos de exterminio. En 1999 un editor francés lo convirtió en un éxito de ventas. Y después del francés el libro fue traducido al italiano, al catalán, al alemán, al noruego, al sueco, al portugués…

Kressmann Taylor

Autora estadounidense, nació en Portland (Oregón) en 1903 y murió en julio de 1996.

Kressmann Taylor es el pseudónimo de Kathrine Taylor. Aceptó cambiarse de nombre porque su editor y su marido la convencieron de que la historia «era demasiado dura para aparecer firmada por una mujer«. La autora decidió mantener esta fórmula durante toda su carrera.

Estudió en la Universidad de Oregón y trabajó en publicidad. A finales de los años 40 comenzó a dar clases de Periodismo y Escritura creativa en Gettysburg College, hasta que se jubiló en 1966 y se mudó a Florencia.

A «Paradero desconocido» siguió una segunda novela relacionada con el nazismo, «Día sin retorno», así como «Diary of Florence in Flood», obra en la que relata sus experiencias en Florencia durante la terrible inundación que padeció la zona en 1966.


Calendario de lecturas:

  • 28 de septiembre (viernes): publicación del post presentación de la novela.
  • 1 de octubre (lunes): publicación del post con el contexto histórico de la novela.
  • 5 de octubre (viernes): publicación del post final con la trama y los comentarios de la novela.

Al ser una novela muy corta, creo que estos plazos dan suficiente tiempo para buscar la lectura y leerla. Así el próximo viernes, 5, podemos empezar a comentarla entre todos.

¡Nos leemos!

10 respuestas hasta “Nuestra próxima lectura: Paradero desconocido de Kressmann Taylor”

  1. Ciberclub de lectura 28 de septiembre de 2018 a 21:03 #

    ¡Me olvidaba!!!!
    RECORDATORIO para los que recogéis el libro:
    Ya están disponibles los ejemplares en la Biblioteca Fórum. A partir de hoy podéis pasaros por la sala de adultos de la biblioteca a retirar un ejemplar.
    El RESTO:
    Espero que no tengáis problemas en conseguirlo en las bibliotecas más cercanas a vuestro lugar de residencia.
    ¡Buen fin de semana!

  2. Ana María Heinze BFRP 29 de septiembre de 2018 a 16:54 #

    Encontré este documento para acompañar la lectura, es bastante completo y da un contexto histórico

    Haz clic para acceder a get_file

    Saludos

    • Ciberclub de lectura 30 de septiembre de 2018 a 21:03 #

      Muchas gracias, Ana María
      Es un documento que han elaborado las compañeras de la Biblioteca Rialeda de Oleiros. Muy completo y con mucha información.

  3. tonichin 29 de septiembre de 2018 a 22:07 #

    😓 Maldiciones, no contaba con que la Biblioteca Fórum todavía tuviera el «horario de verano»!

    Pues la lectura parece interesante… Tanto como prometía serlo «El orden del día».

    • melenalviento 30 de septiembre de 2018 a 7:10 #

      Pues a mí me gustó mucho «El orden del día». Me lo leí de una tirada y me pareció original, a pesar de ir sobre un tema trillado.

      • Ciberclub de lectura 30 de septiembre de 2018 a 21:45 #

        «El Orden del día» está muy bien escrita y es original. Sí me gusta la temática que trata pero quizá se me hizo un poco pesada con tanto detalle. Lo bueno de su lectura: me hizo investigar a través de internet datos históricos olvidados y para comprobar el contexto y todo estaba muy bien documentado.

    • Ciberclub de lectura 30 de septiembre de 2018 a 21:10 #

      Sí, igual os tenía que haber advertido. Lo siento. Este año y por primera vez se ha ampliado a más fechas el horario de apertura de verano. Cuando tenga nuevas noticias, os las comunicaré.

    • Ciberclub de lectura 3 de octubre de 2018 a 9:08 #

      Desde el lunes de esta semana la biblioteca Fórum ha vuelto a su horario habitual de invierno. La Sala de adultos está abierta al público: de 9 a 21 h de lunes a viernes; y los sábados de 10 a 14 h y de 17 a 21 horas.

  4. Lorena. 3 de octubre de 2018 a 11:33 #

    Hola, si yo fui el sábado por la tarde a por el libro fiandome de la página web y me la encontré cerrada. En fin algún día llegará la homogeneización de horarios y aperturas de los centros y así todos sabremos a que hora ir a los sitios y nadie tendrá que avisar de nada. Perdón por la reflexión en alto. Y si la lectura promete. Nos leemos.

    • Ciberclub de lectura 3 de octubre de 2018 a 12:18 #

      Este año como excepción y por temas internos se decidió ampliar el horario de verano de apertura al público más allá del 15 de septiembre. Aparecía un banner en la página web hasta el sábado pasado. No me di cuenta de avisaros. El nuevo horario para este invierno lo encontraréis actualizado en la web desde hoy. ¡Perdonar las molestias!

Ahora te toca a ti

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: