!!!Comenzamos la temporada 2018-2019!!!
Esperamos que hayáis pasado un buen verano lleno de buenos momentos y excelentes libros. ¿Alguna lectura que os haya gustado especialmente? ¿Ha caído en vuestras manos algún libro que merezca la pena compartir?
A lo largo de estos días y a la espera de comenzar, podéis ir dejando en este post comentarios sobre vuestras lecturas veraniegas.
¡Animaros!
Este viernes, 28 de septiembre, ¡empezamos!
Se publicará el post de presentación de la primera lectura de la temporada, así tenéis margen para recoger el libro, intentar conseguirlo en las bibliotecas de vuestros lugares de residencia, etc.
Os recuerdo:
- Los que queráis uniros a nosotros, tenéis que inscribiros a través de la página web de las Bibliotecas Municipales de A Coruña. Pincha aquí. Así podréis opinar sobre los libros en los post y recibir los correos electrónicos con los avisos de las publicaciones y eventos.
- Con el primer post de cada libro aparecerá el calendario de lecturas que seguiremos hasta el final de la obra.
- Tendré en cuenta que la mayoría de vosotros conseguís el libro por vuestra cuenta para dar un margen de tiempo razonable para haceros con un ejemplar.
- Haremos un pequeño parón durante las dos semanas de Navidad y los días de Semana Santa.
- Terminaremos a mediados de junio del 2019.
Para recoger un ejemplar del título propuesto:
La biblioteca de recogida y entrega de ejemplares seguirá siendo Fórum Metropolitano. Se mantendrá el listado del año pasado. Si alguien no está interesado/a en este servicio, por favor, que me ponga un correo electrónico para que le pueda dar de baja y así avisar a otros lectores.
Espero que este año os animéis a escribir más comentarios en los post. Ya sabéis que todas vuestras aportaciones enriquecen la lectura y nos ayudan a tener un pensamiento más crítico.
!!!Hasta este viernes!!!!
en verano he optado por lecturas frescas y en ese sentido, la serie de cómic de «Giant Days» me ha parecido más que interesante. Ahora ando con «Las chicas» de Emma Cline, con eso de que en 2019 se cumplen 50 años del caso familia Manson, se volverá a hablar de él supongo…
Muchas gracias Chalense! eres la primera en estrenar comentario!!!! 🙂
Yo este verano he leído tres libros de novela negra: «Cosmética del enemigo» de Amelié Nothomb, original en el desenlace y de lectura muy rápida, a Fred Vargas «Cuando sale la reclusa» (entretenida) e «Irène» de Pierre Lemaitre, perteneciente a la saga del comandante Camille Verhoven. La tenía pendiente y me gustó mucho, una buena novela policíaca y de suspense.
¡»Cosmética del enemigo»! ¡Qué buena! ¡Cuánto tiempo! Fue el segundo libro que leí de Amelié Nothomb y el que me enganchó a la autora…
Hola! Tengo apuntado a «Las chicas» en mi lista de libros que quiero leer… ¡Comenta por aquí qué te ha parecido cuando lo termines! 😀
Hola a todos, por estos rumbos no es tiempo de vacaciones, pero igual se lee, con menos tiempo. He leído La muerte en Venecia de Thomas Mann, impresionante todo, pero me llevó a explorar un rato el tema de la belleza, profundamente. Ahora estoy con Los detectives salvajes de Roberto Bolaño y estoy encantada.
Espero poder acompañar más este ciclo, me ha costado conseguir los libros acá desde Costa Rica y eso me decepcionó un poco. Pero extrañé mucho nuestra dinámica de encuentros.
Un abrazo al grupo
Ana
Hola Ana María, espero que este año no tengas problema en encontrar los libros en alguna biblioteca cercana a tu casa. Intenté hacer una lista de autores premiados y conocidos para que esto no resultara un problema. Hace unos meses releí «Muerte en Venecia» y me sigue cautivando. He de reseñar que la película es una de las mejores adaptaciones literarias que hay en la historia del cine. Un abrazo,
Si, la película es una locura. Qué lindo!!!!
Acá cuesta mucho, en realidad cuento con comprar en línea y bajarlos, pero a veces ni así lo logró. En Costa Rica es muy complicado y las bibliotecas no tienen las mismas dinámicas que allá . Pero muchas veces lo logré, así que lo vamos a lograr
Gracias
Un abrazo
Llevo mucho tiempo con la intención de leer a Mann… Mi idea era empezar con «La montaña mágica», pero ya me estáis poniendo los dientes largos con «Muerte en Venecia» y dado el volumen de uno y de otro, creo que acabo de decantar la balanza por este último… xDD
Me gustaría hacer mención a un libro de Joaquín Leguina y Rubén Buren, muy rápido de leer, que es «Os salvaré la vida». Espero que os guste
Hola a tod@s los lectores de este club y en especial a Maria por su acierto en la eleccion de los libros que propone y la estupenda explicación q nos ofrece en sus post.
Este verano me leí Seda un libro pequeño fácil de leer yo lo describiría como una historia de amor mezclado con dolor, con sueños inalcanzables, me gusto mucho ,os la recomiendo. También leí El día que se perdió la cordura, esta bien, tipo policiaca, de intriga bueno sin grandes pretensiones!!
Saludos y buen comienzo a la lectura
Me encantó Seda cuando lo leí hace años, también en unas tardes de verano en la playa. Estuve a punto de releerlo este verano, y quizás tu comentario es una señal de que debo hacerlo 😀
Seda me encantó. Leí ese libro varias veces hace años y no me cansó. Es poética, romántica, sutil. Muy recomendable. No así la película, que no le hace ninguna justicia!!!
Buenas de nuevo!
Yo en este parón he estado picoteando un poco de todo…
Terminé con «Patria» (Fernando Aramburu) y «1984» (George Orwell), que los había empezado mientras acabábamos con la tía Mame y he de decir que me gustaron mucho.
También intenté leer algunos de las lecturas recomendadas… «Las ocho montañas» (Paolo Cognetti) tenía una lista de espera demasiado larga en la biblioteca, pero sí pude hincarle el diente a «El orden del día» (Éric Vuillard), que me ha parecido bastante bluff.
Empecé a leer «El lobo estepario» (Hesse) pero lo dejé en pausa porque necesitaba algo un poco más ligero, y ahora estoy a unas 30 páginas de acabar las deliciosas «Uvas de la ira» (John Steinbeck) 🙂
Estoy de acuerdo en tu apreciación con «El orden del día». Tenía muchas expectativas con esta novela y no se correspondió con la fama que le precedía. Aún interesándome mucho el tema, se me hizo muy cuesta arriba con tantos detalles en los personajes, circunstancias, etc.
«Patria» es una buenísima novela. Yo también os la recomiendo. No leí las «Uvas de la ira» pero sí vi la película y es muy buena, con unas estupendas interpretaciones.
Hola a tod@s!
Por mi parte, en verano he terminado de leer «Aniquilación» de Jeff Van DerMeer. Me gustó mucho el planteamiento y la trama, pero no tanto la forma en que está escrito, se pierde entre los pensamientos del personaje principal y hacía que me desconectara un poco de la historia.
También he leído «La orden del día», y me gustó. Me pareció un estilo bastante original para abordar la interpretación de un período histórico muy complicado. La verdad es que he leído bastante sobre la Segunda Guerra Mundial y tal vez se me hace más fácil asimilar personajes y datos.
La última «novela» que he terminado ha sido «Mitos Nórdicos» de Neil Gaiman. La verdad es que al principio me defraudó un poco, me esperaba que Gaiman arriesgara más y se lanzara a novelar la mitología nórdica, pero pasado el primer o el segundo relato, engancha.
También, y os lo recomiendo, «Maus». Es un cómic (más bien novela gráfica) que narra el holocausto desde el punto de vista del hijo de un judío superviviente a Auschwitz. Llevaba mucho tiempo queriéndolo leer y no defrauda, al contrario.
Pero lo que más he leído este verano ha sido poesía: Pilar Adón, Elvira Sastre, Yolanda Castaño, Anna Ajmátova, María Lado, Claudia González Caparrós… En este sentido, el verano ha sido una delicia.
Por último, actualmente estoy leyendo «La librería», de Penélope Fitzgerald. Llevo medio libro y me parece una pequeña delicia… Pero hasta el momento me quedo con la película de Isabel Coixet, y no soy capaz de separar la lectura de las imágenes de la peli.
La verdad es que tenía ganas de leer este verano…
Un saludo a tod@s y nos leemos!
Hola, a mi el verano se me ha dado bien: «El tiempo en que se perdió la cordura», original y engancha, «No soy un monstruo», adictivo desde la mitad al final, «Palmeras en la nieve», interesante por la parte histórica y muy ameno de leer, me gustó más que la película, «Dime quién soy», me gustó, hace un repaso muy recomendable de parte de la historia del siglo XX, a pesar de la cantidad de páginas, se hizo muy llevadera con un final inesperado. «El silencio de la ciudad blanca», primera novela de la trilogía de Eva G. Sáenz de Urturi, adictivo, ambientado en Vitoria, he comenzado la segunda pero creo que va a quedar aparcada de momento, la tercera acaba de salir. «Las ocho montañas», soy una enamorada de la montaña y hago senderismo muy a menudo, me gustó mucho las descripciones, donde está ambientada y la historia, de mucha sensibilidad y con poso en la memoria que durara en el tiempo, muy recomendable. «A dúbida» de María Reimondez, desde que leí «el club de la Calceta», porque me apetecía leer en gallego que hacía mucho que no me decantaba por él, me enganché a su forma de escribir y no fue una casualidad este pequeño libro me lo ha confirmado, creo que alguno de sus libros han sido traducidos al castellano, para mí merecen la pena, literatura social para reflexionar. Feliz nueva temporada de lecturas a todos.
Leí las «Ocho montañas» este verano y también me gustó mucho. Como tú dices, te recreas en la descripción del paisaje y las montañas. Una delicia. No leí «Palmeras en la nieve» porque no me gustó nada la película. Me pareció demasiado lenta, que le sobraba metraje, y un poco sensiblera… La novela de Javier Castillo «El día en que se perdió la locura» engancha desde el principio. Una novela de intriga, con una mezcla de amor y acción trepidante.Y al ser capítulos cortos es muy recomendable para llevártela a la playa!!
No quería dejar pasar la ocasión de poner mi granito de arena. Leo que muchos de nosotros hemos leído Las Ocho montañas. Me gustó. La relación padre-hijo y el tiempo que al pasar hace que comprenda lo que su padre quería trasmitirle. Tb cómo aprovechan los recursos naturales para construir la casa-corral del amigo. He leído otros muchos libros; pero los que mas me gustaron son: Canción dulce de Leila Slimani y La primera mano que sostuvo la mía de Maggie O´Farrel; dos historias, en dos momentos, tejidas con la maestría de esta autora. De ella leímos en este club La extraña desaparición de Esme… Baricco es uno de mis autores favoritos por su estilo y forma de escribir, es muy contagioso para mi. Ahora estoy hincando el diente a: El hombre que amaba a los niños de Christina Stead.
Con el libro de Thomas Mann tb me habéis puesto los dientes largos, como a Tonichin. Sólo he visto la película y se me ocurre que podíamos leerlo y comentar en el Club.
Estoy encantada al encontrar los viejos nombres en los comentarios y bienvenidos a todos los nuevos.
Zazo