Un viaje al pasado

18 Abr

Contexto geográfico:

Tierra de campos es una comarca natural española situada en la Comunidad autónoma de Castilla y León, que se extiende por las provincias de Palencia, Valladolid, Zamora y León. El gentilicio es terracampino.

Los geógrafos que han estudiado esta zona siempre han destacado su inconfundible, significativa e individualizada personalidad, apreciable tanto por sus rasgos fisiográficos, como en su caracteres económicos, que la diferencian de forma nítida de otros espacios de la península ibérica.

Algunos utilizan el calificativo región natural, al fijarse esencialmente en su configuración externa, modelada  por el relieve, el clima y la vegetación, justificando el empleo de este término por la homogeneidad de su aspecto, de su relieve profundamente nivelado, por la uniformidad de su paisaje, de sus producciones y condición de vida, ya que el concepto de región natural implica una porción de territorio determinado por circunstancias especiales de relieve, suelo, clima, paisaje y vegetación que guardan entre sí una relación y que en relación a sus recíprocas influencias vienen a presentar un aspecto de  unidad geográfica, con fisonomía y caracteres propios que la  individualizan y diferencias de los zonas que la rodean.

La novela:

El libro nos explica la biografía de Mosca. Una vida que, en su caso, no es sino crecer sin suelo, tanto como músico sin tradición autóctona, autodidacta como de ser emocional, prueba y error, ciudad y pueblo, infidelidad y lealtad.

Dani Mosca se crea a sí mismo a través del conflicto emocional con su padre, con una madre que el alzhéimer le arrebata muy joven, con la primera amistad que lo resiste todo –los personajes de sus camaradas de su banda, Las Moscas, Gus y Animal se levantan del papel, especialmente el primero-, la música como modo de ordenarse y con la atracción amorosa, epicentro y desequilibrio, droga, refugio y, al final, «sonido de sirena de ambulancia a lo lejos», en propias palabras de su autor.

Es una novela que habla de sentimientos, de cómo nos relacionamos y a dónde acabamos llegando. Trueba tiene un estilo sencillo, claro y bien hilvanado. Hace que lo cotidiano cobre importancia, sin sentimentalismos ni estridencias. No crea artificios innecesarios, tampoco escapa de evitar soluciones fáciles. Afrontar la figura de un músico no es nada sencillo y Trueba consigue que entremos fácilmente en su mundo y en sus sentimientos.

La novela tiene dos partes, en la primera, tiene lugar el viaje y en la segunda, la estancia en el pueblo que le permite al narrador, en una primera persona muy dúctil, revisar el pasado personal y familiar del protagonista, desde la conflictiva relación con los padres hasta la propia condición paterna pasando por las “heridas” del sexo y el amor, o la construcción de su trayectoria profesional y artística, aquí definidas como una forma desesperada de correr hacia adelante.

En este caso, se aprecia que la paternidad, que podría haber sido el elemento principal de la historia, es una mera anécdota, ya que el autor se detiene mucho más en la narración autobiográfica, centrada sobre todo en dos puntos: su carrera artístico-musical y la lista de sus amoríos.

Como muchas obras de autores de esta generación, el autor usa el recurso de la nostalgia, con constantes referencias a personajes, hechos y situaciones de los años setenta, ochenta y noventa: cantantes, canciones, películas, series tv, hechos históricos… Eso sí, narra bien el brutal contraste cultural entre el mundo «antiguo» del padre difunto (el mundo del campo) y el actual de los hijos, con las nuevas tecnologías (el mundo de la ciudad), siendo el personaje de Daniel el punto de inflexión entre uno y otro.

En definitiva, una novela que apela a los sentimientos y recuerdos de una generación.


 Plazos:

Para que no se haga tan larga la lectura vamos a dividirla en dos plazos con sus correspondientes post:

  • Hasta el epígrafe «cuando ese perro de la calle eres tú» en la página 203. Plazo: 27 de abril.
  • Hasta el final de la novela.  Plazo: 10 de mayo.

¡Espero que os guste!

Buena lectura,

 

Anuncio publicitario

3 respuestas hasta “Un viaje al pasado”

  1. tonichin 23 de abril de 2018 a 23:50 #

    Voy bastante retrasado, llevo apenas unas 50 páginas. Me está pareciendo una delicia. Es un paseo por el camino de la memoria muy sólido, evocador y fluído. Con un claro dominio de la forma y el lenguaje David Trueba parece nadar como pez en el agua por Tierra de campos.

    • Ciberclub de lectura 24 de abril de 2018 a 12:28 #

      Hola Tonichin, me alegra que esta nueva lectura te esté enganchando y te guste. Para mi también es una delicia. Toca sentimientos cercanos y lo hace con gran sutileza. Es una lectura fácil y amena. Creo que no nos va a dejar indiferentes.

  2. panantel 1 de mayo de 2018 a 18:58 #

    Hola a todos !! Me está gustando mucho esta novela. Es intimista y nostálgica pero también con toques de humor que hacen amena la lectura. Por un lado contiene fragmentos que nos hacen reflexionar sobre las relaciones paterno filiales. A pesar del salto generacional, similar al mío, el logro de todos estos padres fue transmitirnos grandes valores y conseguir que el cariño luchara en contra de las diferencias. Eso sí la aceptación por ambas partes llegará en una edad posterior a la adolescencia, quizás ésto sea inevitable. El contexto histórico y social que nos muestra habla de una España con ganas de salir de la oscuridad, representada por el personaje de Gus. El hecho de que aún no nos haya contado lo que le sucedió me causa intriga y me anima a seguir leyendo. Es un personaje muy importante en la vida de Dani. Su amistad es sincera a pesar de tener gustos y caracteres diferentes, lo que amplifica más este sentimiento. Por último y no menos importante están las relaciones amorosas de Dani, empiezan torpes y se van perfeccionando hasta llegar a Oliva. Sin embargo el mundo artístico en el que se envuelve Dani le hace caer en la tentación de la infidelidad. Probablemente ésto sea la causa de su ruptura y de su imposibilidad para mantener una relación estable. Seguiré con ganas la lectura. Un saludo !

Ahora te toca a ti

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: