Archivo | marzo, 2018

La esperanza

28 Mar

Ya han transcurridos cuatro meses desde que Nella llegó a la familia de los Brandt y en tan poco tiempo, ya nada es igual que antes. Marin embarazada en secreto y a poco de dar a luz, Otto desaparecido posiblemente en Londres y Johannes recluído en la Stadhuis a la espera de juicio.

Nella decide comprobar el estado del azúcar en el almacén y se propone intentar venderlo en el lugar de su marido. Tiene un plan. En este momento Nella intenta tomar las riendas de su vida y no dejarse amedrentar. Se acerca a la Stadhuis y allí tiene una íntima conversación con Johannes; para ella «la más larga en estos cuatro meses» Él se encuentra débil, tiene signos de haber sido torturado, pero está totalmente resignado con su futuro. Sabe que no va a salir con vida de allí. Nella no se resigna y piensa que sólo es cuestión de dinero que Frans Meermans y su mujer se retracten y Johannes pueda salir en libertad.

Nella ha cambiado. En el episodio de la cuna que tiene lugar con su cuñada parece que los papeles por fin se han intercambiado y ahora es ella quién le pide explicaciones a Marin sobre el gasto y como debería actuar a partir de ese momento: dejar que los vecinos creyeran que el hijo era realmente de su matrimonio y así intentar salvar a su marido. Pero Marin es firme en su contestación «este niño no será útil en absoluto». ¿Tendrá razón? está decidida a tener el niño sola, sin el auxilio de una comadrona porque es obligatorio dar el nombre del padre.

Nella por fin averigua que no fue Johannes quién rechazó la proposición de matrimonio de Frans hacia Marin sino que fue la propia Marin quién no quería casarse, a pesar de estar enamorada de él, por no perder la independencia y libertad que había conseguido junto a su hermano, así que le pidió a Johannes que diera la cara por ella. Y este hecho lo enemistó para siempre con Frans. ¿Se sentirá culpable Marin? yo creo que en este momento está más centrada en su propia vida y de como salir adelante que en la de su hermano. ¿Vosotros que opináis?

El plan de Nella es vender el azúcar a Arnoud y Hanna, que regentan una pastelería. Fue una negociación dura pero al final, Nella consigue mil quinientos florines por la venta de cien pilones de azúcar. Cree que con ese dinero puede comprar el silencio del matrimonio Meermans y de Jack Philips.

Aún así, Nella piensa en las razones que le han llevado a Frans a desearle la muerte a su marido. Piensa en como el rencor acumulado durante años lo ha puesto en esa situación o «¿Cuánta amargura tiene que acumular en su interior quien desea el fin de otra persona?

Empieza el juicio en la Stadhuis y se llena de mucha expectación. Todos quieren ser testigos de la suerte de Johannes. Es el morbo de ver a una persona rica y de buena posición en ese trance. Pero el tribunal ya ha tomado partido.  Todo parece una pantomima. «Cuanta más gente participa en un ritual, más justificado parece». Tiene en frente un acusador, Jack Philips y dos testigos, los Meermans. Todos los nudos están bien hechos. Johannes no tiene nada que hacer. Su delito atenta contra lo más sagrado, Dios y la república. No ha sido capaz de dominar su naturaleza humana. Jack lo acusa de «agresión sodomítica, asalto y soborno».

Nella se sorprende al ver a Agnes mucho más desmejorada que la última vez que la vio, como si estuviera enferma. Al terminar el primer día de juicio descubre que Agnes también tiene miniaturas. Debajo de su asiento tenía una miniatura de Nella con un semblante mucho más sereno que la que tiene ella misma en la casa de muñecas. Cuando habla con Frans para pedirle que se retracte de su declaración, sale a relucir en la conversación la casa de muñecas y Frans le confiesa que Agnes también tiene una. Nella se da cuenta de que Frans y su mujer están horrorizados con la miniaturista ¿pero porqué? Nella intenta sonsacarle más información pero Frans solo le desvela que su mujer está atemorizada y sólo dice «es la verdad. Me cuenta la verdad». Así que Frans le confiesa, por último, que denunció a la miniaturista por trabajar por libre, fuera de los gremios y que ya no volverá a esa casa ni a esta ciudad y le sentencia a Nella «su casa de muñecas permanecerá inacabada, señora». Y además, ¿porque en la casa de muñecas de Nella no aparece la habitación de Marin?

El juicio en la Stadhuis continua su curso y a Johannes todo se le pone en contra. Piensa en Frans y en Jack como personas envidiosas y rencorosas ya que «quienes carecen de horizontes pretenden ahogar los nuestros».

Marin con mucho padecimiento ha tenido a su hija, Thea. No ha querido ser atendida por una matrona y tras su nacimiento le falla el corazón y fallece. Tras el parto y ver el color de la piel de la niña, se dan cuenta de que es hija de Otto y por eso Marin lo guardaba tan en secreto. ¿Que opináis de este desenlace?

Al mismo tiempo condenan a su hermano a morir ahogado con un peso al cuello. La sentencia se cumple, pocos días después. Todo se desvanece y aparece Thea como una esperanza para un futuro mejor.

Otto vuelve y en la casa quedan representadas las cinco figurillas que la miniaturista predijo en la casa del sol: Nella, Cornelia, Otto, la ama de cría y Thea. «¿Acabarán por conocer los secretos de sus propias vidas? o pensáis como Nella que al final «todo lo relacionado con esta casa de muñecas era, en el fondo, una distracción»?


¡Ahora os toca a vosotros! 

Nos gustaría que nos contarais vuestras impresiones al final de esta novela y todo aquello que os gustaría destacar de los personajes y sus circunstancias.

Plazos 

El próximo lunes, 9 de abril, sacaremos el primer post de la siguiente lectura. Acordaros que para recogerla, tenéis que devolver en la biblioteca Fórum esta novela.

Espero que os haya gustado,

¡Nos leemos!

A contracorriente

19 Mar

Empieza esta parte con la cena que se celebra en casa de los Brandt y que tiene como invitados al matrimonio Meermans. Una cena llena de sarcasmo, ironía, envidias, falsedades… por alguna extraña razón Marin quiere que su hermano venda el azúcar de Frans y Agnes y para ello no le importa ofrecer una cena donde parece que el matrimonio Meermans no se corta en humillarles; eso sí, con sutileza. Da la sensación de que entre todos hay varias cuentas pendientes.

También entre el matrimonio hay mucha exageración. Apariencia de un matrimonio enamorado y compenetrado. ¿Qué ocultarán? Por lo menos Nella llega a la conclusión de que, aunque su matrimonio apenas existe, no le gustaría copiar a Agnes «en nada».

En el capítulo «Una mujer abandonada», Nella va a descubrir el secreto de Johannes y esto le romperá el corazón: quiere darle una sorpresa y visitarlo en su lugar de trabajo para que él vea que se interesa por sus negocios. Aparece en el almacén que tiene en la VOC y pregunta por él. Ya es interesante apreciar que a los propios trabajadores les llama la atención ver a una mujer sola en esa zona y dicen con sarcasmo que por allí ven mujeres «solo por la noche y huelen a almizcle», en clara alusión a las mujeres que ejercen la prostitución.

Aún así va con determinación y llega hasta la oficina donde se supone que está su marido. Al entrar de imprevisto, se encuentra con una escena con la que no contaba y que la llena de estupor, su marido desnudo con Jack Philips en un diván manteniendo relaciones sexuales.

Se queda tan sobrecogida que no supo reaccionar y gracias a Cornelia pudo salir de allí rápidamente sin asimilar todavía la escena.

Una vez en su casa, su mundo se viene abajo y le dice a Marin que su «vida en Ámsterdam ha terminado» y le confiesa que «Johannes es un sodomita» y se da cuenta, en ese momento, de que Marin ya lo sabía. Esto le pone furiosa y se siente engañada y humillada. Nella tiene prejuicios derivados del discurso eclesiástico y cree que la homosexualidad es «repugnante» porque se lo ha oído decir al pastor Pellicorte en la iglesia  «cuidaros de ellos. La furia de Dios penetrará en la tierra«, le han enseñado que la sodomía es un delito contra natura y que en Ámsterdam se castiga con la pena de muerte por ahogamiento.

Nella intenta entender los actos de su marido y Marin le dice que todo proviene de su alma y que no se la pueden extirpar. Este acercamiento a Marin hace que Nella intente conocerla un poco más y saber porque es tan comprensiva con las acciones de su hermano. Pregunta a Cornelia si Marin ha estado alguna vez enamorada y ésta le contesta que según dice Marin «el amor es mejor como fantasma que como realidad, es mejor perseguirlo que atraparlo». Además le cuenta que de joven Meermans se enamoró de Marin y ésta le correspondía pero cuando vino a pedir su mano, su hermano, Johannes, le dijo que no. En ese momento comenzó el desencuentro entre ambos y entre las dos familias.

Además, Nella recibe otro paquete de la miniaturista con una nota «las cosas pueden cambiar». El paquete contiene ocho figurillas en miniatura donde, a parte de los cinco componentes de la casa Brant, están Agnes, Meermans y lo que más le sorprendió,  una miniatura de Jack Philips. ¿Estará advirtiéndola de algo? 

Episodio en casa de los Brant: llega Jack preguntando por Johannes y culpando a Marin de que por su culpa se haya alejado de él y tampoco le vuelva a dar trabajo. La discusión llega a un límite que Jack saca una daga y lleno de furia se la clava a la perra Rezeki. En ese momento entra Otto en la casa y se abalanza sobre él. En la lucha, acaba clavándose la daga en el pecho de Jack que lejos de derrumbarse, sale de la casa con la advertencia de que ahora sí que tiene una prueba de intento de asesinato. Otto, preso del pánico, huye de Ámsterdam por miedo a una denuncia.

Otro paquete de la miniaturista con una nota: «La remolacha no puede crecer en el terruño del tulipán«. ¿No os parece extraño que cada vez que Nella quiere ir a ver a la miniaturista, hay algo que la retiene en la casa?

Discusión entre los hermanos: Marin dice que Johannes es un libertino que cree que está por encima de los burgomaestres y sus leyes por tener dinero y Johannes está harto de que Marin se inmiscuya en sus negocios y trate de organizarle la vida. ¿Qué piensa realmente de ella? «La libertad es algo glorioso. Libérate, Marin. Tú misma has puesto los barrotes de tu jaula».

Termina esta parte con el descubrimiento de los Meermans sobre la verdadera condición sexual de Johannes cuando lo descubren delante del almacén manteniendo relaciones sexuales con Jack Phillips. Este episodio y la rabia de ver que su azúcar sigue amontonado cogiendo humedad, hace que lo denuncien a los burgomaestres. Aunque Johannes es advertido por su mujer para que huya y se salve, la Milicia de San Jorge consigue apresarlo y lo meten en la cárcel a espera de juicio.

La frase en casa de la miniaturista «el hombre toma por un juguete todo lo que ve», puede significar que el hombre se cree que está por encima de las normas que marcan su entorno. ¿Creeis que se refiera a Johannes en particular, o a todos?

Se desvela el secreto de Marin. Se sincera con Nella. Está embarazada pero no le dice de quién. Nella sospecha que puede ser de Meermans.

Parece que todos los personajes van contracorriente. Contracorriente de lo que marca la sociedad en esa época. ¿Estáis de acuerdo? ¿Habrá más secretos por descubrir?


Ahora os toca a vosotros:

  • ¿Qué pensáis sobre el planteamiento que hace la autora de los personajes?. ¿Están bien definidos?
  • ¿Os parece que la autora ha tratado bien el tema de la homosexualidad? o fue solo un pretexto para recrear una situación dramática?
  • ¿Creéis que la religión sigue marcando la conciencia de las personas? o se ha utilizado de excusa muchas veces para venganzas personales y represalias?
  • ¿Os está enganchando la historia?

Plazos

La tercera parte llegará hasta el final del libro. El plazo será hasta el 2 de abril, cuando se publicará el último post.

¡Buena lectura!

Toda mujer es el arquitecto de su futuro

7 Mar


Lo primero que me gustaría resaltar sobre la novela es que para mí, más que una novela costumbrista es una historia de mujeres. De mujeres que afrontan los acontecimientos que les toca vivir sin desfallecer, levantándose ante las vicisitudes que la vida les va poniendo. Aunque muchas veces nos puedan parecer inverosímiles las actitudes que se describen en esta historia -si tenemos en cuenta el siglo donde tienen lugar- sí me gustaría pensar que, independientemente de donde te haya tocado nacer o vivir, cada mujer puede ser el arquitecto de su futuro.

La historia comienza a mediados de octubre de 1686 cuando una mujer de apenas 18 años, Petronella Oortman, llega sola a la casa de su reciente marido Johannes Brandt. La casa está situada en el centro de Amsterdam, en una de las mejores calles de la ciudad, en la llamada Curva de oro.

Como era habitual en esa época, su matrimonio se acordó por interés. A su marido, un hombre de negocios con éxito y dinero le interesaba emparentarse con una mujer de ascendencia noble, mientras que a Nella, procedente de una familia venida a menos de la zona rural, la riqueza de Johannes le daba la vida y estabilidad económica que no iba a encontrar en su núcleo familiar y la posibilidad de trasladarse a una gran ciudad como Amsterdam que en esa época junto con Venecia eran una de las potencias económicas y comerciales más importantes de Europa.

Nella llega a esta nueva vida con la inocencia y la ingenuidad de la juventud. Una total inexperiencia en la vida. Se encuentra nada más entrar con un ambiente frío y poco amigable. Su marido todavía no ha regresado de un viaje comercial a Londres y la recibe su cuñada Marin, a la que todavía no conocía y los dos sirvientes de la casa: Cornelia y Otto.

En esta primera parte de la novela presenciamos ya la contraposición de carácter entre los dos personajes, para mi, más importantes de la historia: Nella y Marin.

Marin, mujer soltera de gran carácter, fría, temerosa de Dios, acostumbrada a dirigir la casa, conocedora de todos los entresijos de la VOC y de los negocios de su hermano, al que aconseja en todos sus movimientos. Y que considera que «siempre ha tenido todo lo que quería«. Pero a su vez llena de contradicciones, ya que en su habitación encuentra Nella una nota que dice«Te quiero. Te quiero. Por detrás y por delante, te quiero».

¿Qué opináis de las notas que encuentra Nella en la habitación de Marín?

Y en el lado opuesto está Nella, inexperta, cariñosa, aparentemente asustadiza, con una gran ilusión por comenzar su nueva vida de casada y abrumada ante la enorme masión y los habitantes que en ella habitan. Lo primero que le inquieta es el recibimiento tan distante por parte de su cuñada y que su marido, Johannes, no haya hecho un esfuerzo para estar presente. Después, cuando por fin lo ve, éste no demuestra ninguna emoción por su compañía o presencia, situación que la deja desconcertada todavía más.

Pero como Nella es optimista por naturaleza, cree que las cosas van a cambiar y que sólo es cuestión de tiempo. Como dijisteis en un post anterior, llama la atención que el primer regalo de su marido, un vestido, le quede grande. ¿Se ve empequeñecida ante la nueva vida que tiene? ¿La ven los demás también así?. Yo creo que sí.

Los siguientes días transcurren ante la indiferencia de su marido, al que no comprende y describe como ausente del lecho conyugal ya que «habla todas las lenguas menos la del amor»  y la incomodidad de Marin que«generalmente no le dirige la palabra si no es para darle instrucciones o soltarle sermones sacados directamente de la vida familiar y elegidos casi siempre para avasallarla». Muy presente la religión, aunque podamos vislumbrar ya el halo de hipocresía que la envuelve.

¿Cómo describiríais a Johannes? es amable, parece que no tiene problemas de timidez ya que es una persona sociable al ver todos los negocios que tiene pero de alguna manera, no siente ninguna inclinación por su mujer.

Tanto Cornelia como Otto se toman la libertad de decir lo que piensan y esto llama mucho la atención a Nella. ¿Qué pensáis en este momento de Cornelia? ¿Os llama la atención su actitud? Es un personaje con el que empaticé desde el principio, por su descaro y al mismo tiempo su lealtad.

En esta parte es cuando Johannes le regala a Nella una casa de muñecas, réplica de la suya real en miniatura y como regalo de bodas. A Nella en un primer momento le parece mal porque considera el regalo algo infantil. Sigue acomplejada ante su papel en su nueva familia. Su esposo le dice que este regalo sirve para «educarla» en el saber llevar de una casa, de «su casa».

Después lo empieza a ver como una nueva distracción para librarse como dice su cuñada «de los peligros de la ociosidad» y ya que su vida es muy monótona. Decide contratar a un miniaturista para que construya piezas para decorarla. Se dirige al único que aparece en «la lista de Smit«, que es el registro de todos los artesanos y los comercios de esta ciudad. Y le encarga: «Un laúd con sus cuerdas; Una copa de esponsales, llena de confeti; Una caja de mazapanes».

Con la primera entrega, Nella conoce a Jack Philips que es la persona encargada de trar el encargo de las miniaturas. En este encuentro ya se percibe una cierta tensión entre ambos.

Con las miniaturas, venía una nota «toda mujer es el arquitecto de su futuro» que deja perpleja a Nella que piensa «las mujeres no construyen nada, y mucho menos su destino. Todos nuestros destinos dependen de Dios, y mucho más el de una mujer, que tras pasar por las manos del marido se somete a la tortura de los partos«.

Además de las piezas encargadas, vienen tres piezas más: dos butacas idénticas a las que tienen en casa en el salón, una cuna de bebé, y una pareja de perros en miniatura idénticos a los que tiene Johannes. Esta situación la aturde y desconcierta. Y como no sabe si es una burla de su cuñada, decide escribir al miniaturista para dar por terminada su relación comercial.

Pero sin obtener respuesta, recibe un segundo paquete con una nueva nota «Lucho por salir a flote» llenos de réplicas de enseres para la casa en miniatura. Lejos de asustarse, se dirige a la dirección del miniaturista para pedirle explicaciones.

En la casa del miniaturista hay un letrero con el siguiente eslogan «el hombre toma por un juguete todo lo que ve» y aunque no puede localizarlo se acaba enterando de que el miniaturista es en realidad, una mujer. Lo cual, le fascina ya  que no se explica como puede estar una mujer viviendo sola en el centro de Ámsterdam ya que piensa que «Solo las viudas y las prostitutas viven solas»

Ámsterdam era una ciudad comercial, gobernada por los burgomaestres que ejercían su poder con mano de hierro y donde el poder religioso condicionaba también la vida y costumbres de la sociedad. Pero gracias al comercio se decía que  en esos tiempos «hasta los pobres comían bien en Holanda gracias a la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales. El país vivía su época dorada».

Como decía Johannes «esta ciudad no es una cárcel para quien traza bien su camino», pero ¿quién lo decide?


¡Ahora os toca a vosotros! 

  • Qué os ha parecido la historia hasta aquí? ¿Consigue atraparos la trama?
  • ¿Cómo veis la situación de Nella?
  • A pesar de ser una ciudad opulenta y en su mejor momento ¿notáis el ambiente asfisiante y la hipocresía de la sociedad?
  • ¿Que papel creéis que juega la miniaturista en toda esta historia?
  • ¿Qué pensáis de Johannes? ¿Y de Marin?

Plazos 

La segunda parte llegará hasta la página 302, que se corresponde con el final del capítulo «A la deriva». El plazo será hasta el 19 de marzo.

y desde las bibliotecas os deseamos un feliz Día Internacional de la Mujer (8 de marzo).

¡Buena lectura!