Con esta nueva lectura viajaremos a la ciudad de Amsterdam y cambiaremos de época, nos trasladaremos al siglo XVII con la novela «La casa de las miniaturas» de la autora británica Jessie Burton. Publicada en 2014 por la editorial Salamandra ha sido traducida a 38 idiomas. Está disponible en nuestro catálogo de las Bibliotecas Municipales de A Coruña.
Un día de otoño de 1686, una joven de dieciocho años llama a la puerta de una casa señorial en el barrio más acomodado de Amsterdam, en la llamada «Curva de oro». Petronella Oortman se ha trasladado del campo a la ciudad para convivir con su marido, Johannes Brandt, un hombre maduro y distinguido comerciante que habita en la mansión en compañía de su hermana soltera y rodeado de fieles servidores.
Como regalo de bodas, Johannes obsequia a su esposa con un objeto muy de moda entre la gente pudiente de la época: una réplica de su propia casa en miniatura, que Nella deberá poblar con las figuras creadas por una desconocida miniaturista que ha encontrado por azar.
Sin embargo, poco a poco, el amable pasatiempo se irá transformando en la clave de una serie de inquietantes revelaciones que conducirán a Nella a desenmascarar los secretos más oscuros de los actuales moradores de la casa, incluido su marido, arrojando luz sobre los peligros que amenazan la supervivencia de su nueva familia.
Relato vibrante de ambiciones íntimas y sueños traicionados, «La Casa de las miniaturas» logró un formidable éxito comercial en el Reino Unido, más de cien mil ejemplares vendidos, y fue galardonada con el National Book Award y nombrada Libro del Año por las librerías Waterstones.
Con admirable precisión, la autora recrea el ambiente de Amsterdam a finales del siglo XVII, un mundo áspero y riguroso donde los gremios burgueses se enfrentaban al fanatismo religioso y a la intransigencia del poder establecido.
La autora
Jessie Burton es una atriz reconvertida a novelista. Nació en 1982. Estudió en la Universidad de Oxford y en la Central School of Speech and Drama. Ha trabajado como atriz y secretaria en la City. En la actualidad vive en el sudeste de Londres.
Hasta la actualida ha publicado dos novelas de ficción «La casa de las miniaturas» (2014) y «La musa» (2016). Esta segunda novela está ambientada en Málaga, unas semanas antes del inicio de la Guerra Civil. Ambas novelas fueron número uno de los best-sellers de New York Times y del Radio 4’s Book at Bedtime.
«La casa de las miniaturas» llegó a vender más de un millón de copias en su primer año de publicación.
Burton comentó que la idea de este libro nació en unas vacaciones de cuatro días que disfrutó a la ciudad de Amsterdam. Se quedó fascinada con la ciudad y en una visita al Rijksmuseum conoció la verdadera Casa de muñecas de Petronella Oortam que se había hecho a escala de la original y con todos los detalles posibles. De hecho es una de las tres únicas casas de muñecas del siglo XVII que se conservan en la actualidad. Su dueña vivió entre 1686 y 1705. Costó tanto como una casa auténtica edificada en los canales de Amsterdam en aquel momento.
Muestra con gran detalle como era una casa de la rica burguesía; no era un juguete, porque en aquellos tiempos las casas de muñecas eran un pasatiempo y llegaron a ser objetos de colección que se guardaban en vitrinas. En el siglo XVII tenían forma de armario. Esta mide 2,5 metros de largo y 1,89 metros de ancho y el armario originariamente tenía cortinas.
De hecho su coste había sido semejante al original y este hecho maravilló a la autora que inspirándose en el personaje real recreó su propia histora en una novela de ficción.
Para más información es interesante la entrevistá que concedió Burton al programa cultural de RTVE «Página 2 al poco de publicar su libro.
¡Espero que os guste y os resulte entretenida!
Plazos
A partir de hoy viernes, 16 de febrero, podéis pasar por la sala de adultos de la Biblioteca Fórum a recoger un ejemplar de «La casa de las miniaturas».
Por favor, acordaros de devolver la anterior novela «La estratagema» para que puedan prestarla a otros Clubs de lectura.
El próximo viernes, 23 de febrero, publicaremos el siguiente post con los primeros plazos de lectura.
¡Buena lectura!
Me parece muy interesante. Voy a buscar el libro. Y para los que sienten curiosidad sobre matrimonios concertados en este siglo XXI , en India todavía es costumbre especialmente en zonas rurales, les sugiero leer CENIZAS EN EL RíO GODAVARI ( Lourdes Maria Monert) y LAS TORRES DEL SILENCIO ( de la misma autora) entretenidas, atrapan desde el principio, tramas absorbentes y además educativas)