Nos adentramos de lleno en la historia. Ya hemos conocido una parte, la de Eva, y ahora nos toca seguir añadiendo dos piezas más al puzle:
Lora ( (Amantes amentes)
Jacques a diferencia de sus dos amigos, Marinov y Robert, no provenía de una familia burguesa acomodada. Gracias a su hermano consiguió estudiar y graduarse como Ingeniero de Minas. Durante el periodo de entreguerras logró trabajar en una empresa donde era valorado y tratado como a un hijo. Esto terminó cuando se promulgaron las leyes antisemitas por las cuales «los judíos no podían ocupar puestos de responsabilidad ni cargos honoríficos» así que obligaron al empresario a despedirlo de forma inmediata.
Después las Brigadas de trabajo forzado se lo llevaron a Gonda Voda (un campo de concentración creado en 1941) para trabajar picando piedra en una cantera. En aquellos tiempos oscuros la gente se dividía entre «los que eran víctimas de la violencia, los que vivían en la inopia y los que directamente o indirectamente ejercían la violencia o trabajaban para ella». Desgraciadamente este división se da con más frecuencia de la deseada en muchas sociedades del siglo XXI ¿no pensáis lo mismo?.
Jacques se negaba a vivir en esas condiciones por ser judío, así que se unió a un grupo político, logró escaparse y vivir en la clandestinidad. Por su parte, Amalia que era también de familia judía se cambió el apellido a los 21 años para no tener problemas y poder seguir estudiando en el Conservatorio de música. Se conocieron al salir del cine y se enamoraron, mientras él todavía seguía viviendo en la clandestinidad.
De su matrimonio nació Lora. La autora la describe como «una niña que desarrolló el instinto amoroso desde muy pronto». De pequeña jugaba con Yozhi y estaban muy unidos hasta que tras un incidente con un coche, éste la desilusionó.
Al igual que Eva, Lora vivía los acontecimientos de su época con mucha naturalidad y sin sobresaltos. Ayudaba que se sentía querida y protegida por su familia. Cuando las personas que habían estado en su vida desaparecían o se marchaban a otro país, simplemente no lo entendía y se entristecía.
Mas tarde emigró con sus padres a Israel y se instalaron en Tel Aviv. A su llegada tuvo que pasar una serie de pruebas que los judíos israelís hacían a los «olims» (emigrantes judíos a Israel) o colonos. Unas pruebas que les enseñaron a controlar y disimular sus sentimientos. «A veces, pocas veces, la verdad, se preguntaba si le quedaba algún sentimiento o, mejor dicho, algún sentimiento íntimo». En ella predominaba sobre todo el sentido de la responsabilidad, que habían inculcado a todos los colonos.
Se licenció en Químicas y se casó con Yozhi que también había emigrado a Israel pero ¿estaba realmente enamorada de él?o ¿se casaba solo por la añoranza de un tiempo y lugares perdidos?, «poco tiempo después se casó con él sin pensárselo demasiado. Tenía la sensación de regresar a la calle de la imprenta y del taller de paraguas, a aquella infancia y adolescencia suyas tan queridas».
Pero su gran amor fue Víctor «el recuerdo de su primer amor era más intenso que los recuerdos que guardaba de su infancia en la calle de la imprenta». Y no había conseguido olvidarle a pesar de su matrimonio, sus estupendos hijos y sus logros laborales. Lo conoció cuando ella estaba en el último año de Instituto. Él era traductor de libros en inglés y tenía una casa en Kniázhevo ¿os suena? ¿casualidad? vivieron un amor clandestino, no en un plano de igualdad porque Víctor era diez años mayor que ella y era él el que llevaba las riendas de la relación. Su relación termina cuando su familia decide emigrar a Israel tras el incidente en el parque con los milicianos.
Muchos años después, tras la muerte de su marido en una mesa de operaciones, Lora vuelve a tener pesadillas con el recuerdo de Víctor y «no podía liberarse de la sensación de que alguien se había aprovechado de ella para algo que era incapaz de determinar». Y se preguntaba «¿Qué había ocurrido realmente en aquel entonces?» y «¿Quién era Víctor?».
Lisa (Audentes fortuna iuvat)
Hija de Robert y nieta del magnate Jules Calderón. Tenía 8 años cuando su padre murió y no le dijeron nunca las causas. Su madre murió de cáncer y de tristeza un año después. Se crió con su abuela. Era la mayor de las tres amigas. A raíz de esta desgracia se encerró en si misma y su vida se centró en tocar el piano.
Con algunos flashbacks volvemos a la infancia de Lisa en Bulgaria. Tenía ocho años y llevaba tres compartiendo su casa con otras dos familias más. Su madre vivía con miedo constante. Se sentían vigilados. Aún así Lisa consiguió desarrollar su pasión por el piano, recibiendo clases clandestinas en el desván de su casa. Las pagaba con chocolatinas que conseguía su padre de estraperlo. El descubrimiento de esta situación dio pié a un miembro de la familia con la que compartían piso de denunciarlo y Lisa temió que esto fuera lo que llevó a su padre a la cárcel. No sabía que su familia estaba ya vigilada y perseguida desde la época de su abuelo.
Se matriculó en el Conservatorio y a los dos años ganó un concurso cuyo premio era la participación en otro concurso de fama internacional que se celebraba en Alemania. Ganó el concurso y esa misma noche se fugó.
A partir de ahí su vida se dedicó exclusivamente al piano, a ser concertista. Se instaló primero en Colonia y después en Suiza, donde se casó con Jean-René, pero su matrimonio duró apenas cuatro años.
De todo se ocupaba Herbert «un hombre que no sólo era su representante y mánager, sino también el único amigo que ella tenía». Lo conoció en el concurso de Alemania y gracias a él, consiguió fugarse y no volver nunca más a Bulgaria. Su amabilidad y desvelos Lisa los interpretaba como un enamoramiento que había surgido en la entrega de premios por parte de él. Lisa tenía entonces 20 años. Herbert consiguió lanzar su carrera y que obtuviera muchos ingresos. La tenía siempre vigilada. Cada paso que daba tenía que comunicárselo. Esta situación a Lisa no le importaba demasiado porque lo consideraba su única familia. Pero cuando conoció a Jean-René y vio como le molestaba escapar a su control, se dio cuenta de la relación tóxica que mantenían y lo apartó a un lado.
¿Qué pensáis realmente de Herbert? ¿llegó a apreciar realmente a Lisa o sólo era un trabajo más?. El telegrama que envió a Berlín con la frase «la princesa se asustó» nos desvela ya todo un entramado de espionaje bien estructurado y lejano en el tiempo. Además, el hecho de que descubramos que Tomá Zagórov, íntimo amigo de Eva, está también implicado en el seguimiento y espionaje de personas ¿qué sentimiento os produce? y se dio cuenta que «era mentira que hubiera alcanzado la libertad al seguir a Herbert«. Esta circunstancia le hizo aceptar rápidamente la propuesta de matrimonio de Jean-René y así poder escapar de su control. ¿Qué pensáis de esto?
Ahora os toca a vosotros:
- ¿Qué os han parecido estas dos partes para la resolución del puzzle?.
- ¿Quién es «el guapo»?.
- ¿Creéis que todos los personajes, salvo las tres amigas, son sospechosos de algo?
- ¿Qué personaje os parece el más interesante?
Plazos:
Leeremos hasta el final de la novela. El próximo miércoles, 7 de febrero, publicaremos el último post de este libro.
¡Buena lectura!
Has dicho: