Acabamos de terminar de leer: Una elección de alojamiento, Solo bondad y No es asunto de nadie.
En estos tres relatos, Lahiri vuelve a los temas recurrentes de siempre: las relaciones familiares, el matrimonio, el desamor, la decepción, el dolor, la identidad, la tradición y sobre todo la incomunicación. Como en los relatos anteriores, no profundiza demasiado en los personajes, pero sí consigue transmitirnos sus sentimientos y que los reconozcamos como nuestros.
En una «Elección de alojamiento» (tercer relato de Tierra desacostumbrada), el matrimonio compuesto por Amit y Megan se desplaza desde Nueva York a Langford Academy a la boda de Pam Borden, una antigua amiga de Amit de su etapa en el internado. Tienen dos hijas a las que dejaron en casa de los padres de ella, y esta boda se la toman como unas pequeñas vacaciones para poder disfrutar como pareja. Cogieron una habitación en el hotel Chadwick Inn para estar más cómodos y alejados de los invitados de la boda. Pero el fin de semana no va a resultar como ellos esperaban.
Esta circunstancia, en sí festiva, le hace plantearse seriamente a Amit el punto en el que está su vida y su matrimonio y el desgaste que percibe. Observa que su relación está en un momento de pausa «Amit notó la calidez de sus brazos y una punzada de deseo, demasiado lastrada por el agotamiento como para hacer algo al respecto». Anhela volver al comienzo de su relación, cuando todo se experimentaba por primera vez. ¿Qué os parece esa sensación?
Incluso se siente aliviado cuando ve a su mujer flirteando con otro hombre en la boda porque así «se sintió curiosamente liberado, aliviado de su responsabilidad de lograr que Megan lo pasara bien«. ¿No es muy triste este sentimiento en una relación? ¿como si tuviera un sentimiento de culpa?.
Es muy revelador cuando en el banqueta se sincera ante una desconocida y le comenta sus pensamientos «en realidad, fue tras la segunda cuando podría decir que nuestro matrimonio … desapareció«.
Además, Amit revive sus vivencias de juventud en Langford, como sus padres en 1984 volvieron a la India durante cuatro años antes de regresar a Houston y lo dejaron solo en el internado. Esos años en que se sintió alejado de su familia y sin encontrar su propia identidad ya que cuando iba a visitarlos a Delhi no se encontraba a gusto. Fueron años en que se apoyó en la amistad que le brindó Pam y en el acogimiento de su familia. Supongo que sentirse tan solo durante esa etapa de su vida, tan joven, le habrá marcado su carácter y su personalidad ¿vosotros que creeis?.
¿Qué os ha parecido el final? cuando le confiesa a Megan que realmente estuvo encaprichado de Pam con una relación platónica que nunca se materializó. Y que en un intento de recuperar algo perdido, pudieran volver a desearse de nuevo.
En «Solo bondad» (cuarto relato de Tierra desacostumbrada) trata la relación entre dos hermanos, Sudha y Rahul, y como Sudha se siente responsable de la adición de su hermano pequeño al alcohol por haberle hecho beber su primera copa cuando ella estaba todavía en la universidad y él en secundaria. Él ya había superado la etapa de su niñez y Sudha sentía que por fin podían ser amigos y compartir muchas más cosas. Sudha compraba botellas de alcohol y las escondía por casa, después se reunía con su hermano en la habitación, charlaban y bebían juntos cerveza.
Cuando Rahul se fue a la Universidad, se volvió una persona distante. Le cambió el carácter. No participaba de las reuniones familiares, estaba siempre callado y sus notas empezaron a empeorar. Entonces, Sudha empezó a preocuparse por él y cuanto más trataba de ayudarle, más se resentía su relación. Empezó a ser consciente de su problema, sobre todo cuando lo detuvieron por ir bebido. Sus padres, en cambio, no querían ver el problema y lo excusaban siempre. ¿Suele ocurrir, qué los padres no vean como son realmente sus hijos y solo sean capaces de ver una imagen idealizada de ellos?
Sudha fue valiente y le expuso la realidad a sus padres “Es posible que Rahul tenga un problema con la bebida. –Sudha, por favor-dijo su madre”. Y le echó la culpa al país, a las libertades, a las demasiadas juerga en la Universidad. Su padre lo entendía pero no quería encarar el problema. ”Sus padres siempre habían sido ciegos a todo aquello que atormentaba a sus hijos”. Creo que independientemente de la cultura y costumbres, esto se da en muchísimas familias ¿No creéis?
Rahul acabó dejando la Universidad, volvió a casa y encontró trabajo en una lavandería. Sus padres se avergonzaban de ello y lo vivían como un fracaso y un descrédito. Mientras que para ellos su hija Sudha representaba el éxito, vivía en Londres, estaba preparando la Tesis y estaba prometida con Roger, un ingles 14 años mayor que ella que había nacido en la India y que ya había estado casado. Pero le agradaban sus títulos académicos y su herencia, sabiamente invertida.
Cuanto mejor le iban las cosas a Sudha, más se distanciaba de su hermano y más se acrecentaba su sentimiento de culpa. Sobre todo después del episodio incómodo en la boda, donde Rahul volvió a ponerse en evidencia por culpa del alcohol. ¿Como lo sentís vosotros? a pesar de ver el grave problema que tiene su hermano, tampoco es capaz de revelárselo a su marido.
Más tarde tuvieron un hijo, Neel y continuaba con su vida sin saber donde se encontraba su hermano. Entonces Rahul se pone en contacto con su hermana a través de una carta en la que le pide perdón y le dice que lleva sin beber un tiempo porque está en un programa de rehabilitación. Sudha siente que tiene una oportunidad de recuperar a su hermano y lo invita a su casa en Londres para que conozca a su sobrino. El episodio en casa de su hermana es muy desagradable ya que Rahul consigue convencerlos de que lo dejen al cuidado del niño mientras ellos se iban al cine en un acto de confianza. Como Roger no era consciente del problema acepta y la noche pudo acabar en tragedia con Rahul inconsciente en el sofá y el bebé solo en la bañera, pudiendo morirse ahogado. Este hecho consigue abrir una brecha imposible ya de cerrar, primero entre los hermanos y después en el matrimonio ya que Sudha le había ocultado el problema de su hermano con la bebida a Roger. ¿Entendéis la indignación de Roger? ¿Reconocéis ese sentimiento? ¿Cómo veis a Rahul?
Este relato me transmite desde el principio una sensación de gran tristeza ya que el dolor y la decepción junto con el sentimiento de culpa se palpan desde el principio.
En «No le importa a nadie» (quinto relato de Tierra desacostumbrada) nos recrea los vínculos que se crean entre Sang, la protagonista de orgien bengalí, y sus dos compañeros de piso, Paul y Heather. Como Sang está soltera, no para de recibir llamadas de hombres solteros indios, que no conoce, con la intención de casarse con ella, ante el estupor de Paul y Heather que no entienden bien la situación. Sobre todo Paul, que no entiende porque no los corta o se muestra indignada con ellos. Sang lo vive con normalidad. Está acostumbrada a ello y no le da mayor importancia. ¿Como lo veis vosotros, entendéis la despreocupación de Sang?
Sang tiene un novio, se llama Faruk y es egipcio, lleva tres años con él y es profesor de historia de Oriente Medio en Harvard. No viven juntos porque él está chapado a la antigua y no quiere convivir hasta que se casen.
Desde el principio Paul se quedó impresionado por Sang y poco a poco se fue enamorando de ella en silencio. Compartir piso y hablar con ella le bastaba en un principio para ser feliz hasta que su novio se hizo tan presente en sus vidas que se empezó a sentir incómodo en su presencia «siempre le producía cierta conmoción encontrarse a Faruk en la casa». Además, Sang empezó a no estar nunca en casa y cuando lo hacía, se encontraba ausente. A Paul también le molestaba ver como Sang se plegaba a todos los caprichos de Faruk y le hacía recados aún cuando no estaba con él.
Poco tiempo después, las discusiones empezaron en torno a Acción de Gracias. Por la asistencia a una fiesta de Sang, porque Faruk no la invitaba a conocer a su familia o no quería que pasaran la noche juntos. Cada vez estas discusiones eran más frecuentes y Paul y Heather lo veían y no entendían que siguiera con él. En esta parte del relato ¿cómo lo veis vosotros?.
Todo estalla cuando Sang decide ir a Londres de vacaciones de Navidad a ver a su hermana y Paul se queda solo en casa recordándola y entristecido por su ausencia. Una noche recibe una llamada que lo va a cambiar todo:
Deirdre Frain telefonea preguntando por Sang. No conforme con la respuesta, lo intenta varias noches más hasta que consigue entablar una conversación con Paul y entonces le cuenta que es la novia de Faruk, que está enamorada de él y que quiere hablar con Sang porque Faruk le dijo que eran primos. Le contó como se conocieron hace año y medio y que son novios desde entonces. Paul le desvela que lleva con Sang tres años, pero Deirdre no se amilana y le dice que también ellos son una pareja en serio.
¿Qué consideráis que debería hacer Paul con toda esta información? ¿decírselo a Sang para que abra los ojos con Faruk? y así tener él una oportunidad con ella?
Ese es el dilema en el que se encuentra Paul desde entonces. Primero trata de evitarla para no tener que contárselo pero después, lo hace sólo con algunas pinceladas, lo que provoca el rechazo de Sang. Se aleja también de él porque cree que lo hace por despecho. Más tarde, Paul consigue urdir un plan para que Sang sepa la verdad directamente de Deirdre, escuchando su conversación telefónica por otro auricular. Surte efecto, Sang le cree pero eso solo hace precipitar el final. Se enfada con Faruk, lo deja y se marcha del piso sin volver a querer saber nada más de Paul. Simplemente le deja una nota con «gracias por lo de ayer«.
¿Como veis el comportamiento de Sang? ¿porque no quiso saber nada más de Paul?¿por rencor? ¿por vergüenza?
¿Qué relato os ha gustado más? o ¿cual os ha conmovido en alguna medida?
Podéis comentar cualquier aspecto que consideréis interesante de cualquier relato. Ya veis que los temas se repiten a lo largo de todo el libro.
Plazos:
Para el próximo jueves, 21 de diciembre, leeremos el resto de la novela, desde la página 235 hasta el final. Espero que os guste.
Buena lectura!!
Cuánto me extraña la ausencia de comentarios; no es lo usual en este grupo. Son fechas un tanto raritas, con fiestas y puentes. No puedo por menos que compartiros mi asombro, más a medida que avanzo en la lectura, acerca de la crítica y premios que tiene este libro y que constan en él. Dice la contraportada, «estamos ante una verdadera muestra de gran literatura». ¿Qué intereses se mueven y quién los paga? -me pregunto.
Si esto es gran literatura: ¿cómo calificar Los Miserables, Así empieza lo malo, Pedro Páramo, Sefarad, Una historia sencilla…? Nos quedamos sin adjetivos para ellos y tantos otros.
Lo que he encontrado en los relatos, por encontrar algo, es que los cuenta bien; en 1ª o 3ª persona y mantiene el conflicto, lo mueve de dentro afuera, y una cierta intriga. Los finales no me han gustado nada; intenta que final sea rompedor, pero… ¿qué os parece?
-Una decisión de alojamiento, el desgaste de Amit indica una falta de maduración: el agua del río no pasa dos veces por el mismo sitio, dicen. Y pretender que pasados unos años de matrimonio sea todo como el primer día, hasta aburre. Como personaje le veo también una baja autoestima, como si quisiera decirnos que los de otras razas no fuesen suficientemente buenos para americanos u otros. ¿Querrá denunciar cierta xenofobia?
-Sólo bondad: no veo que sea una historia de inmigrantes especialmente. Si cambias los nombres, sirve para cualquiera. Final rebuscado, para volver a beber no tenía que ir a Londres y poner en riesgo al niño. Un dato que llama la atención es la dependencia de los padres hacia la hija. Quizá se sienten desbordados a falta de lo antiguo (normas, costumbres) no saben o no quieren manejar la situación, buscar las causas. Nada ocurre de hoy para mañana.
-No es asunto de nadie. No tengo nada que añadir porque es más de lo mismo. Personajes con unas actitudes y reacciones complicadas de entender.
-He llegado a la conclusión de que no son historias de emigrantes, son historias de desarraigados.
Zazo. Nos vemos
Muchas gracias, Lory por tus comentarios. Espero que hayas roto el hielo y sirva de excusa para más comentarios!!!. Es verdad que todas las historias al final giran en torno a los mismos temas o mismos sentimientos. Quizá sea porque es lo que la autora ha vivido desde su juventud y tenga sentimientos que todavía no los ha cerrado con su país de acogida. Me llama la atención el giro que ha dado a su vida últimamente marchándose a Roma y queriendo dejar de escribir en inglés.
En el segundo relato «Solo bondad» estoy contigo en que cuenta una historia universal, aplicable a cualquier familia o cultura. Lo que más destaco de sus relatos, por lo menos para mí, son los sentimientos que nos transmite, en este caso el de culpa por parte de la hermana y el de decepción o fracaso por parte de los padres.
El relato «No es asunto de nadie» quizá es el que más fría me ha dejado. Con el que menos he empatizado de los cinco.
¿Qué os ha parecido al resto?
Lory lo ha explicado muy bien con la última palabra: son historias de desarraigo. Es mi segunda lectura del libro, la primera vez fue en 2008 y sí que recuerdo una sensación de desagrado, tristeza y malestar. Pero que no sea alegre no quiere decir que no aporte.
A mí me ha permitido conocer la sensación del que vive sin apoyos, familiares sobre todo, pero también de lengua, cultura y costumbres. El machismo suyacente, los matrimonios acordados, el expresarse en distintas lenguas, el tener otro color de piel, en definitiva, el sentirse distinto pero tratar de adaptarse..creo que consigue transmitir muy bien esa sensación.
Como dije en la primera vuelta no es un problema real, económico… sino psicológico, de sentirse «fuera» o desubicado.
En «Elección de alojamiento» es la pérdida de la relación de pareja tras los hijos, con la típica dificultad de comunicación de los personajes marca de la autora.
En «Solo bondad», la adicción al alcohol, que debuta desde muy joven y las relaciones familiares que eso implica.
Y en «No le importa a nadie» las complejas relaciones entre dos compañeros de piso, el chico enamorado de la protagonista, viendo que mantiene una relación con un individuo muy poco recomendable.
Comprendo que no resulte atractivo tanta sutileza de sentimientos, pero tiene su lugar en la descripción del mundo actual en que mucha gente está «fuera de lugar» y debe adaptarse a vivir de esta forma.
Hola a tod@s:
Una elección de alojamiento
A medida que iba leyendo este relato esperaba el giro de la historia, la razón de ser en lo que iba contando. Me aburrió en su conjunto. Únicamente salvado cuando muestra la diferencia de oportunidades que ambos miembros de la pareja tuvieron para su formación, él estuvo en los mejores colegios ella tenía que ganarse la vida para conseguirlo ¿Quizás quiso neutralizar un poco la crítica de los matrimonios concertados? En éstos se nos transmite “ya vendrá el amor” pero con este relato nos muestra que “ya se irá el amor”, describiendo el desgaste.
Solo bondad
La culpa descarnada es lo que percibo en esta historia. Cada personaje en la familia la vive hasta hacer que sus relaciones se alejen o se aproximen esperando que el problema del alcoholismo se haya resuelto. Estoy de acuerdo con Lory en que resulta forzado el abandono del sobrino en la bañera al tiempo de una falta de esperanza.
No es asunto de nadie
El protagonismo de Sang se va diluyendo a favor de Paul, a medida que la historia avanza. El personaje de Hather no creo que aporte nada, podría no existir. Nuevamente la relación de pareja que da igual su origen o dónde se desarrolla la acción. El amor confundido con dependencia emocional de Sang por Faruk. La soledad de los tres personajes. Al final no me queda claro que ha pasado con Sang, si está en Londres, si ha vuelto, pero se ha alejado de Paul. Como con el primer relato soledad, desamor y abandono.
Hasta pronto. Saludos.
hola
No sé qué he hecho mal pero no sale mi comentario. Lo volveré a intentar
Coincido con Lory en que no me acaban de impresionar las historias.
De las tres la que me me gustó es la de los hermanos Sudha y Rahul.
– Elección de alojamiento. Para mí el tema central de la historia es el desgaste del matrimonio y la sensación de frustración del marido al no conseguir el éxito de su esposa. En esta historia es el hombre el que se ocupa más de los hijos y recrimina a la mujer el escaso tiempo que le dedica. En este caso sus raíces no influyeron en la inversión de roles ni en la elección de su compañera pero no se siente feliz con su vida. Transmite una sensación de angustia a pesar de que el final invita a pensar en un rayo de luz.
– Solo bondad. La historia de los hermanos vuelve a transmitir desesperanza. Nadie es capaz de encauzar la vida de Rahul, ni las estrictas tradiciones de su familia ni la posición más compresiva de su hermana. El final en este caso es desgarrador con la ruptura familiar y de la confianza de la pareja.
– No le importa a nadie. En esta historia se habla de la infidelidad y el amor no declarado. Me parece que al final la vergüenza que siente Sang al verse engañada le impide quedarse con Paul.
Pues a mi me llama la atención la elección de los títulos de los relatos. La verdad es que no encuentro mucha relación entre los títulos y los temas centrales de los mismos.
En el primero, Elección de alojamiento, el tema es el desgaste de la relación de una pareja y no veo relación alguna entre el titulo y la trama.
El segundo,Solo bondad, no tiene nada que ver con el problema con la adicción al alcohol ni las relaciones familiares.
El tercero,No le importa a nadie, tampoco tiene mucha relación con el engaño , la mentira, la soledad… temas centrales del relato.
En conjunto las historias me parecen interesantes pero me decepcionan un poco los finales. Quizás sea porque no estoy acostumbrada al relato corto, en el que no caben tantas ideas como en uno largo.
Hola a todos, sigo leyendo los cuentos , aunque con mas entusiasmo. , pero en Solo Bondad, que iba bastante interesante el relato, me enoje con el final. Terrible, si bien un ex alcohólico puede reincidir, lo dudo que lo haga cuidando al sobrino y seguro que un bebe dejado solo en una bañera se ahoga.
Hola!
Siento haber tardado en comentar esta parte de la lectura, y veo que cuanto más se tarda más difícil resulta hacerlo.
Los tres relatos a grandes rasgos me han enganchado, son entretenidos, están
bien escritos y sobre todo me hacen pasar un buen rato, aunque no sean obras maestras.
Me ha dejado un mal sabor de boca el segundo relato, Sólo bondad, por el final desgarrador que tiene. Reconozco que el problema del alcoholismo es universal, y destruye familias, aunque el final de este relato me parece que ha sido muy rebuscado, porque si el hermano llevaba meses sin probar alcohol, que pusiera en riesgo la seguridad de su sobrino francamente es excesivo, pero tido puede ser… Desde luego tras ese suceso la confianza de su hermana nunca más podrá ser recuperada, porque entre el sentido de protección de su hijo y hacerle ver a su hermano que confía en él, desde luego va a prevalecer el primero.
El tercer relato me pareció un poco lento en acción, aún así me entretuvo.
Saludos a todo y todas.
Hola a todos! Perdón por el retraso.
Voy a ser breve, porque no he estado tomando notas de la lectura, y esto de comentar relatos se me hace bastante raro.
«Elección de alojamiento» me recuerda a la típica historia de ama de casa aburrida, sólo que aquí el aburrido es el hombre.
De «Sólo bondad», la historia más triste de las leídas hasta este momento, destaco el final, que me ha decepcionado mucho y que he notado muy precipitado. Me hubiera gustado tener más información desde el punto de vista de Rahul.
«No le importa a nadie» está al borde de poder usar su propio título como sínteses de lo destacable de la historia que cuenta. De hecho puede ser un sutil guiño del traductor, ya que quizás una mejor traducción del título original hubiera sido «No es asunto de nadie». He notado que se me contaba entre poco y nada.
A pesar de lo que comento no me han disgustado los relatos, que en la línea de los demás, no son obras maestras como comentáis, pero se dejan leer.
Me respondo a mí mismo porque me acabo de fijar en que en mi copia del libro, el último relato de la primera parte se titula «No es asunto de nadie» y no «No le importa a nadie»… ¿De dónde ha salido este título alternativo?