Después de nuestro periodo vacacional, volvemos con la novela El otro nombre de Laura (2007) de Benjamin Black. Este nombre es el seudónimo que utiliza desde 2006 el prestigioso escritor John Banville (Wexford, Irlanda, 1945) para escribir sus novelas negras. En este caso se trata de la segunda de la serie que comenzó con El secreto de Christine (2006). El protagonista de esta serie, que consta, por ahora, de seis novelas, es el médico forense Quirke, que sustituye al clásico papel del detective de otras novelas del género. Benjamin Black tiene otras dos novelas negras más, El lémur y La rubia de ojos negros, que no pertenecen a la serie de Quirke. En El otro nombre de Laura el médico forense se verá envuelto en un caso sórdido en el que se mezclan las drogas, la pornografía y el chantaje.
Benjamin Black está considerado como uno de los mejores escritores contemporáneos de novela negra. Y a John Banville se le considera como el gran renovador de la literatura irlandesa y uno de los más importantes escritores en lengua inglesa de la actualidad. Posee el Premio Booker 2005 por su novela El mar y fue Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2014.
Sobre su desdoblamiento como escritor, ha dicho: El arte es una cosa extraña. Bajo el sombrero de Banville puedo escribir 200 palabras al día. Un día decidí que podía convertirme en otro y bajo ese segundo sombrero, en esa segunda piel, puedo irme a comer tras haber escrito un millar de palabras, tal vez 2.000, y disfrutar con ello. Es increíble descubrir cómo otro tipo puede vivir tu vida y usar tus manos y deleitarse con eso. Escribir es un trabajo peculiar… Escribir es como respirar. Lo hago por necesidad. Por mi propia boca, y ahora también por la de Black.
A partir de mañana martes 24 podéis pasar ya a recoger vuestro ejemplar en la Biblioteca Fórum. Disponéis de una semana para ello. Los que vivís fuera también contáis con una semana para conseguir el libro editado por Alfaguara.
Nos encontraremos aquí en dicho plazo para empezar a leer El otro nombre de Laura. Espero que os agrade la elección.
que bueno que han vuelto, ya he conseguido el libro
Sí, Rosario, yo también estoy contenta de haber vuelto. Las vacaciones eran necesarias pero ¡este trabajo me encanta!
Me encanta volver!!!
Hola gente! Espero conseguirlo y seguir con nuestras tertulias literarias virtuales, los extrañaba.
Abrazos
Hola ana María, sí, ya estamos otra vez de vuelta y con muchas ganas. Yo también os extrañaba. Espero que puedas conseguir el libro. Un abrazo
Boas,
Genial estar de vuelta 🙂 No conozco al autor ni su alter ego, así que genial seguir sumando autores nuevos a mis lecturas. De lo anterior podeis deducir que no he leído la primera parte de esta serie, «El secreto de Christine (Quirke #1)». Imagino que no será el caso pero, ¿tendremos algún tipo de inconveniente para seguir la trama?
¡Un saúdo!
Hola Tonichin, espero que te guste este nuevo autor que he escogido para la «reentré». Respecto a si puede ser un inconveniente no haber leído la primera entrega de Quirke, «El secreto de Christine», en el último post publicado ayer, el de introducción a la lectura, explico un poco la trama de dicha novela y sobre todo del protagonista, su background, para que podáis poneros en situación. Creo que con eso es suficiente para poder entender sin problemas este libro. Un saludo
Graciñas, Chus.
Se sigue perfectamente, aunque tu post introductorio me ha aclarado algún detalle interesante sobre la intrincada desestructura familiar del protagonista 🙂
Ya tengo el libro,que he empezado a leerlo, a través de la Biblioteca Pública de Cádiz.
Un saludo a todos. Juan José.
Hola Juan José, bienvenido a nuestro club virtual de lectura. Espero que disfrutes de la experiencia. Anoche publiqué un post de inicio de lectura. Léelo atentamente, por favor, para saber bien cuáles son los plazos de lectura y lo que puedes comentar, y lo que no, en cada post. ¡Sobre todo la aúltima parte que va dirigida a los que, como tú, sois nuevos. Un saludo
hola a todos/as, opino como Ana Mª.Heinze y otros y otras de vosotros que nos da alegría retomar la actividad del club de lectura, que además al ser virtual tiene muchas ventajas.Agradecer a Chus Molina el trabajo que hace, que como ha comentado ella, le encanta,GENIAL,tiene un trabajo muy bonito e interesante.
Yo como Tonichin, tampoco he leído el libro de «el secreto de Cristine», pero efectivamente como comenta Chus o su equipo, eso no es obstáculo para entender la novela de «El Otro Nombre de Laura».También a mí, como a Juan Jose Bermejo, me ha costado encontrar el libro, más que localizarlo, me refiero a ir hasta la Biblioteca Municipal a pedirlo en préstamo porque vivo en Madrid y todo está muy lejos, bueno, me imagino que como en otras partes, como en los pueblos o ciudades desde las que comentais todos/as vosotros/as.
La novela ya la he comenzado, no me esta encantando, por un motivo, da saltos en el tiempo, quiero decir que narra cosas anteriores con posterioridad a otras posteriores, es decir Flas-Backs, yo eso lo llevo mal, aunque en esta novela no me esta costando situarme.La trama no esta mal, es realista y nos va presentando a los personajes de forma equilibrada, dedicando al protagonista más narración, naturalmente.Bueno llevo leídas unas setenta y pico páginas y aunque no me enganche como otros libros, sí me gusta.Saludos Fuertes a todos/as.Hasta luego.
Hola a todos! Soy nueva en el grupo, entre hoy y mañana llega mi ejemplar del libro. Pronto estaré comentando a medida que lo vaya leyendo
Saludos para todos desde Argentina.
Hola de nuevo, voy con un poco de retraso, pero al igual que el secreto de Cristine, éste me engancha desde el primer momento, aunque los ambientes donde se narra la historia como el estado anímico de los protagonistas es bastante gris, no tengo problema para seguir la trama. No puedo decir lo mismo cuando intenté leer Imposturas, me iba grande.
UN saludo, nos leemos al final