Polvo de maíz amarillo ascendiendo a los cielos

2 Nov

Wisconsin Winter Snow (In Color). Foto en flickr de sswj. Algunos derechos reservados.

Esta segunda parte que vamos a comentar también está dividida en cinco capítulos correspondientes a los cinco amigos. Comienza con un largo capítulo en la voz de Lee. Han pasado unos meses desde su boda y el músico vuelve a Little Wing, esta vez con la intención de quedarse para siempre, porque su matrimonio con Chloe ha fracasado, tal como pronosticó Beth. Llama la atención que por encima de su tristeza está la alegría por volver: en casa, repetirá varias veces. Es muy fuerte lo que le une a Lee con este pueblo, tanto como para conseguir que la fama no se le suba a la cabeza y siga siendo un hombre sencillo con los pies en la tierra. En este capítulo se alternan dos vueltas al hogar de Lee motivadas por dos fracasos en diferentes tiempos. El fracaso de su carrera como músico en el pasado que le hace volver a Little Wing derrotado y el fracaso personal de su divorcio en el presente que también le hace volver. Lee siempre vuelve a su origen. Sobre todo cuando está vencido por su propia vida. Y Little Wing le da respuestas o el impulso necesario para continuar. Ahí radica la fuerza de ese pequeño lugar tan importante para todos ellos.

Cuando vuelve diez años atrás sin saber muy bien qué va a hacer respecto a su música y se va a vivir a una granja a las afueras con una anciana y varios mexicanos acabará componiendo las canciones que siempre ha querido componer y que nunca había conseguido antes. Y será el principio de su éxito como músico. En un viejo gallinero sin apenas medios compondrá su disco “Shotgun Lovesongs” que le llevará a lo más alto de la fama. Un disco que nace de su propia desorientación y, sobre todo, del desamor. Todas serán canciones dedicadas a su amor por Beth (El disco, ese disco en cuya producción no gasté más que seiscientos dólares, vendió un millón seiscientas mil copias. Cada semana vende más que la anterior. Y las canciones de amor. Las escribí todas para Beth). Porque, como ha contado ella en el capítulo anterior, será en esa granja donde ambos vivirán una noche de amor que queda en nada pero que le dará el impulso necesario para convertir en canciones todo lo que siente por ella y no puede ser vivido (esa noche la recordaré durante el resto de mi vida. Me he acostado con cientos de mujeres. Más de mil, tal vez. Habré tenido más amantes que Little Wing vecinos. Pero esa noche con Beth es la única que recuerdo. Es la que me confunde, la que hace que el corazón me duela, la que me acelera el pulso). Es curioso cómo Lee encuentra su voz y la fama consiguiente a través de un desengaño amoroso. Mi música se parecía mucho a ese gallinero: un lugar frío sediento de calor. Las canciones arrancaban muy despacio; luego llegaba el deshielo y comenzaba a fluir. Si a media pista, en plena grabación, la estufa dejaba escapar un ruido, allí se quedaba.

Y a su vuelta a Little Wing diez años después, ya famoso pero fracasado de nuevo en su matrimonio con una actriz célebre, un matrimonio que no ha durado ni medio año, Lee siente renacer su amor por Beth a la que cree que  nunca dejó de querer. Pero Beth está felizmente casada con Henry, su mejor amigo, con el que ha tenido dos hijos. Y Lee, probablemente perdido y confuso por el dolor que le ha provocado el abandono de Chloe, mezcla sentimientos y se aferra a lo que sintió en el pasado por Beth (no sabría distinguir entre el amor, la soledad, la añoranza y la debilidad. ¿Qué coño sé yo del amor?). Y no se le ocurre nada mejor que, ciego de porros (¿una excusa para justificar su comportamiento?), contarle a Henry todo lo que pasó entre Beth y él hace diez años. Y mientras se lo va contando hay una voz interior que le dice que no está haciendo lo correcto pero él continúa impulsado no sé sabe muy bien porqué, como si quisiera estropearlo todo entre él y Henry (estás saltando por un puto barranco. ¿Qué coño haces? No les jodas la vida a ellos también), o es simplemente el dolor y la confusión lo que le ciegan, además de los porros: Puede que esté enamorado de Beth. “Demasiado tarde”. […] En realidad, creo que llevo mucho tiempo enamorado de ella. “Es guapísima…” […] Creo que ella también me quiere  […] Lo siento, pero tenía que decirlo  […] Hace años nos acostamos. “Cállate ya”. Henry le contesta: “¿Tú quién coño eres? Y la voz interior prosigue: “Me había equivocado” […] Tú y yo hemos acabado. ¿Me entiendes? Y que no te vea por ahí. Hemos acabado.

Lee siempre ha envidiado a Henry y a su matrimonio feliz. Algo que él nunca ha conseguido: nunca los he visto pelearse […] Siempre tan naturales […] Hace años que le tengo envidia a Henry: casado con una mujer preciosa y haciendo exactamente lo que quiere hacer. Al aire libre, bajo el sol, conectado con todo. Los padres de Lee se divorciaron cuando él había terminado el instituto. Cada uno se fue a vivir a otro lugar y me dejaron sin un hogar. A pesar de la de vueltas que había dado, Little Wing era el único lugar que conocía de verdad. Little Wing, donde estaban todos mis amigos.

Le toca el turno a Henry en un capítulo corto que centra en su padre: mi padre no tenía amigos. A través de un hermoso canto de amor al padre ya fallecido hace tres años, Henry, que está profundamente decepcionado de la amistad al saber que su mejor amigo le ha ocultado todos estos años lo que pasó con Beth y lo que parece que continúa sintiendo por ella, piensa que la mejor postura ante los demás es la que mantuvo su padre que nunca tuvo amigos y centró todo su amor en su familia. Un hombre enamorado de su mujer (la única amistad que le había importado a mi padre era la de mi madre) y que compartía noches de futbol por televisión sólo con su hijo. Henry, que siempre ha tenido amigos, al contrario que su padre, piensa ahora que invitar a otro hombre a tu casa es como jugar a los dados. Porque cuando de hombres y mujeres se trata, cuando se trata de sexo, es probable que no se pueda confiar en nadie, que todos seamos unos animales. Tú crees que conoces a alguien, pero nunca puedes llegar a conocerlo del todo […] Cuando ahora pienso en todas las veces que Lee vino a vernos, siento que allanaron mi casa, que me violaron, que me mintieron. Es el momento de preguntaros qué pensáis de la reacción de Henry al saber de la noche de amor que tuvieron su mujer y Lee. Algo que ambos le han ocultado, algo que pasó cuando todavía no estaban casados en un periodo en el que, incluso, no estaban ni juntos ya que habían dejado la relación. Es decir, eran libres. A mí me parece un poco exagerada pero, por otro lado, la puedo entender si la vemos desde el punto de vista de que Lee era, es, su mejor amigo. Y, sobre todo, porque le dice que todavía la sigue queriendo y que ella también le quiere a él. En fin, contadme qué opináis vosotros.

Beth toma la palabra junto con Felicia, de la que se ha hecho muy amiga. Ésta la ha citado en el bar de los veteranos para comunicarle que se separa de Kip porque no quiere tener hijos y eso es lo único que ella desea. A pesar de su brillante carrera profesional de ejecutiva el gran anhelo de Felicia es ver su casa llena de niños: no quiere hijos, ni los quiere ahora ni los ha querido nunca. No sé en qué andaría yo pensando. No tengo ni puta idea. Casarme con él. Venir aquí. Al ver el cariz que toman las cosas, Beth pide unos chupitos. También lo hace por ella porque desde que Lee había perdido la razón y se había ido de la lengua sobre lo que había pasado hacía ya casi diez años, Henry estaba cabreadísimo conmigo, como jamás lo había estado. Todo aquello era más de lo que yo podía digerir. Cuando Henry se lo cuenta, para los secretos, era de los peores, Beth se hunde: me puse a llorar. Era como si me hubiera pegado un puñetazo en la tripa y me hubiera dejado sin aire. No estaba deshecha por mí; estaba deshecha por Henry –este hombre tan, tan bueno, tan bondadoso –, mi marido. Beth decide darle tiempo ya que en su voz iba derritiéndose el hielo. Pero, después de un tiempo, sintiendo que, de alguna manera, lo está perdiendo, decide hablar seriamente con él: no estábamos casados, Henry. Pasó una vez. Sólo una vez […] No le quiero. Te quiero a ti. Eres mi marido y te quiero a ti. A Henry lo que más le duele es que haya sido con su mejor amigo. Y Beth medita sobre el asunto llegando a la conclusión de que nunca pensé que la  noche con Leland hubiera sido un error, pero ahora sí que lo pensaba. ¿Cómo no iba a pensarlo? ¿Iba a jugarme a Henry sólo por él, a mis hijos, a lo que piensan de mí y lo que pensarán de mí? ¿A perder mi casa, mi vida? Y todo porque me sentía sola, por la curiosidad. Creo que todo este tema de la “infidelidad” se le escapa un poco al autor. Me parece que no está bien planteado. Es como si necesitara que pasara algo en la historia y decide que sea esto, que no me parece tan importante, pero “tiene que serlo”. Pero como no lo es, entonces todos pasan de sentir unas cosas a sentir otras con una gran facilidad. A mi parecer no está bien desarrollado. No sé qué pensáis vosotros.

Nos vamos con Kip a lo alto de la fábrica de piensos. Yo creo que allí arriba es donde se siente él mismo, donde encuentra su esencia. Cuando Kip toma la palabra la prosa crece, es la mejor a mi parecer. Es el que tiene una voz propia más poderosa. Y completamente identificable. ¿No creéis? Es poética, sensible en sus descripciones de la naturaleza y en sus huidas buscando algo que le dé sentido a su vida. Es honesto en sus propias limitaciones, en sus errores. No se engaña. Y eso es mucho. Es el más imperfecto pero lo sabe. Me gusta Kip por esto y porque es el que más se aleja de tanto buenismo y perfección. Esto le humaniza y le hace más creíble que al resto. Sabe que en su relación con Felicia el problema soy yo […] Creo que no soy una buena persona. No le hago bien a la gente, lo sé. Lo que se me da bien es hacer dinero […] Pero vosotros plantificadme en una cena o invitadme al cumpleaños de vuestros hijos, y de repente me veré desamparado. Peor que desamparado, porque, por lo visto, siempre digo lo que no toca, siempre hago algo inoportuno. En lugar de ser simple y llanamente torpe, resulta que acabo siendo cruel […] Creí que esta fábrica, este edificio, sería el catalizador con el que mi vida iba a cambiar. Pensé que me aportaría algo concreto, algo real de lo que ocuparme […] A veces subo aquí y ni siquiera sé por qué. Para escapar, supongo. Para contemplar el mundo. Para ver qué viene después. No se ve capaz de tener hijos: nunca he logrado reunir el entusiasmo y el amor que hace falta para eso. La quería, de verdad que la quería. Y todavía la quiero. Pero no me veía siendo padre, siendo esa clase de hombre recto y respetable. Y se compara con Henry y no se ve a su altura: yo no soy Henry Brown.

Felicia ha terminado por irse a un motel cercano. No se ha alejado mucho porque en unos días va a celebrarse la boda de Ronny y Lucy (que está embarazada de seis meses) y quiere estar allí para ayudar. Pero le ha dejado aunque todavía le quiere: tienes que decidir si quieres ser un hombre o no, ya. Madura de una vez. Kip no se ve en el trajín de tener hijos, en la responsabilidad. Quiere disfrutar de su dinero, de viajes y lujos. Kip no ha madurado. Sigue siendo un niño que huye de cualquier responsabilidad personal a través de carreteras interminables con su Mustang. La fábrica ya está terminada y él arruinado, y no sabe qué va a venir a continuación. Y piensa en el suicido. Saltar desde lo más alto de esa fábrica. La verdad es que ya he subido en tres ocasiones distintas con la intención de acabar con todo. Pero no he podido. Simplemente no he sido capaz. La boda de Ronny se acerca y él lo ha preparado todo para que se celebre en la fábrica. El pueblo entero está invitado. Kip corre con todos los gastos: como ya os he dicho, me estoy esforzando.

La voz de Ronny cierra esta segunda parte de nuestra  lectura. Se está preparando para la boda a la vez que se acerca una tormenta de nieve que justo los va azotar el sábado 5 de enero: el día de su boda con Lucinda Barnes. Lee le acompaña a Eau Claire a comprar su traje de boda. Ronny se preocupa porque ha percibido que él y Henry no se hablan y quiere que su regalo de boda sea que vuelvan a ser amigos pero Lee no le promete nada. Ronny todavía no le ha dicho a Lee que después de casarse se va a ir con Lucy a Chicago a empezar una nueva vida ayudados por Chloe. Lucy sabía que yo había intentado escapar del pueblo y había pensado que tal vez esta era nuestra oportunidad de salirnos con la nuestra, de seguir adelante con nuestras vidas. De intentar algo distinto. Lo que no sabe Ronny es que al volver a Little Wing le espera una fiesta sorpresa en el bar de los veteranos. Una despedida de soltero en toda regla: yo no me lo podía creer. No me podía creer que todo el mundo estuviera ahí: toda la gente que conocía, toda la gente a la que quería. Pero esta vez sus amigos están demasiado borrachos pasándoselo en grande para evitar, como siempre hacen, que alguien le dé un chupito a Ronny. Y luego otro, y otro, y otro… hasta que ya no me acuerdo de nada salvo de tener la conciencia de que ya no estaba en el bar y de que hacía un frío del carajo y yo estaba completamente perdido […] Lo cierto es que perdí el conocimiento. Yo mismo apagué el interruptor. Buenas noches. Cuando vuelve en sí, Ronny está en medio de la tormenta de nieve, solo, mareado y sin ninguna referencia. Lo único que se le ocurre es ponerse a cantar una de las viejas canciones de Lee a ver si alguien le oye pero la nieve le va cubriendo y se tumba en el suelo agotado de tanto andar sin rumbo: sobre todo no te duermas  […] Tú sigue cantando. Te mantendrá caliente […] te mantendrá despierto.

Plazos

¿Qué pasará con Ronny? Tendremos que esperar a la tercera y última parte de nuestra lectura para saberlo. Mientras, podéis ir dejando vuestros comentarios sobre esta segunda parte a lo largo de una semana. Espero que sean muy numerosos. Seguiremos, a la vez, nuestra lectura desde el capítulo “B” (página 241) hasta el final de la novela.

22 respuestas hasta “Polvo de maíz amarillo ascendiendo a los cielos”

  1. SUSANA 2 de noviembre de 2016 a 11:23 #

    La novela entierra sus raíces en la América profunda donde los distintos personajes ven definida su personalidad y a pesar del tiempo transcurrido lejos de Little Wings, el peso del origen hace mella en todos ellos. Cada uno a su manera vuelve a su tierra para llorar sus fracasos. Solamente emergen como triunfadores Beth y Henry que permanecen en el pueblo junto a Ronny, el desahuciado, pero quizás forzadamente como apunta Chus aparece la historia de la “infidelidad”, que no es tal, para no dejar salvado a nadie de su pasado. Exagerado pero con intención el autor nos sella el destino de todos, la amistad rota, traicionada desde la exaltación juvenil cuando todos compartían un horizonte común que se desmorona según van viviendo sus vidas. Vuelven al pueblo con nostalgia para recuperar el rumbo de su existencia. Como bien comentáis Kip es quien más honestamente se hunde en sus orígenes para buscar un sentido a su vida, que no le llena y quiere resarcirse volviendo como el mecenas a la tierra que le vió nacer.
    Lee, aparentemente el triunfador, muerde el polvo cuando el desamor se cuela en su necesitado corazón y por ellos entre celoso de la felicidad ajena y dolido con su suerte ataca “inconscientemente” el envidiado matrimonio de su mejor amigo para enfangarle en su dolor y no dejar que salga indemne.
    Beth simboliza el equilibrio, la palabra HOGAR en su sentido más pleno, aquel lugar donde todos pueden ser como son, son aceptados y amados y sobre todo asumidos como imperfectos.
    Es condenada por algo que no tiene lógica pues pasó antes de que ella estuviera casada, pero ese episodio también condena su futuro en cuanto no le permite liberarse de su culpa. Le ata lo que pasó y le encierra a vivir en un pueblo, soñando quizá otra vida de otra manera.
    Las mujeres que acompañan a los amigos pululan por la novela como convidadas de piedra entorno a sus parejas que siente como la principal relación la amistad eterna que se juraron en su juventud dejando al amor como mera comparsa que orbita en sus vidas.
    Narración sencilla pero que provoca reflexiones sobre las cuestiones vitales, las expectativas personales, sueños y decepciones de la vida. Me está resultando una lectura muy agradable.

    • Marisa 2 de noviembre de 2016 a 16:25 #

      Completamente de acuerdo pero estoy segura de que Henry perdonará a Beth el desliz, no le queda otra. Y seguirán solos y felices aunque mortalmente aburridos en el campo.

  2. Marisa 2 de noviembre de 2016 a 16:22 #

    se lee bien, fácil lectura, lo que cuenta es sencillo, vidas cotidianas o que podemos imaginar como cotidianas, la de una estrella del rock, parece que cojea de excesiva simpatía por la pareja modelo, Henry y Beth, incluso de una alabanza campestre y desprecio de la ciudad , esta idea es un poco anticuada. Libro conservador del modelo familiar y la vida del campo, el que se va del pueblo, solo quiere volver: Lo siento, pero eso no es verdad en general

    • Marisa 2 de noviembre de 2016 a 16:32 #

      pues si, parece que es un libro de nostalgia de su wisconsin nevado, y que puede estar inspirado en un cantante de alli

  3. Marta (one) 2 de noviembre de 2016 a 23:04 #

    Hola!!! Pues a mi me parece una novela un poco cursi y ñoña. Me está costando bastante leerla pero lo haré hasta el final. Me da la impresión de que todos los protagonistas suenan exactamente igual. Noviazgos, bodas, divorcios…. Me recuerdan a alguna serie para adolescentes. La encuentro empalagosa y blanda.

    Estoy de acuerdo contigo Marisa, el discurso del autor está lleno de pinceladas de nostalgia: el pueblo es lo que más nos gusta, si me marcho del pueblo seré infeliz, la gente buena está en el pueblo…. El pueblo parece otro personaje de la historia.

    En fin, es sólo mi humilde opinión….

  4. Mª Eugenia López González 3 de noviembre de 2016 a 12:26 #

    A mi me gustó seguir la vida de los protagonistas, ver lo que les pasa tanto a ellos como al lugar donde viven. Las diferencias entre ellos y también como en el fondo todos los seres húmanos buscan el amor, la amistad y un hogar.

  5. Kelly 3 de noviembre de 2016 a 15:04 #

    Hola a todos,
    Creo que continúa con la misma tónica de la primera parte, una nostalgia de la vida en el pueblo y de la juventud, parece que todo lo bueno solo se produce allí y todo lo demás es pernicioso para una vida feliz.El objetivo parece ser una vida monótona rodeado toda la vida de las mismas personas y sin otros afanes o ilusiones. Incluso parece necesario para recuperarse de todos sus fracasos.»la vida auténtica, verdadera…» solo está allí.
    Lo del «desliz» de Beth, no acabo de entenderlo, si bien era totalmente innecesario remover el pasado y contarlo ahora por el bien de las relaciones entre ellos, tanto en el matrimonio, como entre los dos mejores amigos, entiendo que la sospresa le decepcionara, pero no entiendo que sea necesario ni conveniente ni exigible, contar todqs las experiencias que alguien ha tenido antes de comprometerse con otra persona. En aquel momento todos eran libres y sin compromiso, por lo que no tenían que dar explicaciones a nadie de su conducta, ni tampoco herían a nadie… parece un añadido para modificar las relaciones en la obra y extenderla. En todo caso lo peor es que Lee todavía sigue enamorado de ella… que sea la mujer de su vida..
    Para mi gusto demasiado descriptivo sobre el campo que les rodea y la vida del pueblo con su monotonía aplastante, «su mundo lo tenían siempre delante de las narices, su cuarto, su cocina, su tv…»,
    Nos da la razón del título, aunque bastante anodina…
    En general, me parece muy superficial, unas vidas cotidianas que no nos aportan nada nuevo, después de todo esto podría elaborar alguna reflexión más profunda sobre la amistad, los deseos insatisfechos, la nostalgia de la juventud, los errores cometidos, algo que parece intentar con los personajes femeninos, que sí piensan e intentan comprender sus errores…pero se limita a sobrevolar los problemas sin más, como dicen los compañeros, una novela para adolescentes o una peli de tarde de domingo….

    Todo para decirnos que «nada sale como se espera»….
    Saludos.

  6. Maribel 3 de noviembre de 2016 a 18:23 #

    Hola!! no sé si a vosotras os ha pasado lo mismo, para mí la novela empieza a desbordarse cuando Lee le dice a Henry lo que pasó con Beth en el pasado, aparte que la confesión de su amor me parece una birria en lo que a confesiones se refiere, estuve a punto de cerrar el libro cuando en medio del supuesto brote de sinceridad y de dejar salir su secreto más profundo vemos que lo que está pensando Lee es que Beth simplemente «Es guapísima…». Estoy completamente de acuerdo con Chus en que la infidelidad y su tratamiento son el problema de la novela, ni la infidelidad en sí, ni las consecuencias que trae son naturales ni creíbles a mí parecer.
    Por lo demás, se lee con facilidad y el último capítulo de Kip me ha encantado con toda esa historia de los ancianos a los que de alguna forma ayuda a sobrellevar la muerte de su hijo y alter ego (a veces parece pensar que es él quién debió morir y no aquél otro Kip tan buen hijo y que tan triste dejó a sus padres).
    Muchas gracias a Marisa por el enlace de la entrevista en el abc, ¡la playlist que sugiere el autor es estupenda!

  7. Luisa 4 de noviembre de 2016 a 1:09 #

    Hola a todos, a mi me está gustando el libro, me resulta entretenido y además el que cada capítulo sea narrado por un personaje distinto nos muestra lo mismo desde diversas ópticas, algo que siempre enriquece el relato.

    No estoy muy de acuerdo con algunos comentarios sobre que és necesariamente una defensa de la vida de pueblo, monótona, siempre con la misma gente y sin otros alicientes. Pienso que el autor trata de reflejar la querencia que podemos tener , sobre todo cuando sentimos el fracaso, la infelicidad, el dolor, la responsabilidad…,a querer regresar a un tiempo que recordamos como feliz, la infancia o la adolescencia, donde la amistad era incondicional y eterna y en este caso lo focaliza en un pueblo pequeño pero podría ser una calle, una plaza o un malecón donde fuimos niños y nos sentimos libres y vivimos juntos y por primera vez experiencias vitales que nos marcan para siempre. No creo que sea un debate pueblo pequeño versus gran ciudad.

  8. Leticia Level Gonzalez 4 de noviembre de 2016 a 2:49 #

    Hola a todos !! Bueno yo he cambiado mi opinión acerca de la novela después de leer la segunda parte. Me parece que el autor ha profundizado en lo que sienten y piensan los personajes y que para mi también esta muy relacionado con su infancia y el hogar donde crecieron. No se si es porque me encanta hacer psicoanálisis a los personajes y buscar entender el porque actuan de cierta forma.

    En el caso de Lee, creo que el divorcio de sus padres, como transcurrido su infancia, el escuchar a su padre hablar de esa forma de su relación con su madre, puede explicar a mi parecer porque es un ser con tan baja autoestima, completamente desconectado consigo mismo y por lo tanto con un gran vacío, que ni la música llega a llenar.

    No creo que la música sea su pasión, porque en ningún momento habla de buenas experiencias, ni siquiera cuando componía o cuando oía el aplauso del público, mas bien expresa cosas tales como «cansado de viajar, de cantarle a gente que ni se si entiende» .

    Por otro lado, habla con tristeza de sus relaciones pasadas, dice que no sabe distinguir entre amor, soledad, añoranza, que ninguna de sus parejas, encuentros amorosos ha sentido algo por él, que lo veían como un chico del montón.

    Creo que su confesión de que envidiaba a Henry porque esta «haciendo exactamente lo que quiere hacer y conectado con todo» , lo llevo de alguna forma a confesar ese supuesto amor.

    Quizás Beth fue la única que el sintió que fue mas que una relación casual y ante su fracaso actual y su depresión, piensa que debe pelear por ese amor, aunque para mi otra excusa más para justificar del porque su vida es una desgracia.

    Henry todo lo contrario, viene de un hogar muy bien formado, donde hubo siempre amor entre la familia y amor hacia el trabajo. Su padre es su persona a imitar, a quien admira y de quien tiene muy buenos ejemplos de como llevar una familia, un hogar y es así como es Henry y como se ha comportado.

    Creo que lo más doloroso para Henry fue que Beth no tuvieran\ la suficiente confianza para contarle lo que pasó. En cualquier relación debe haber sinceridad y más en la relación de pareja, porque él lo que se siente es burlado de que ellos sabían y él no, Bueno eso es lo que yo también siento cuando me ocultan cosas,

    Kip, un personaje que en la primera parte no sobresale y más bien se ve como superficial y calculador, pero al conocerlo sabes que no es así. En el fondo los seres como él tienen grandes problemas internos que si no logran resolver son muy desdichados y hacen desdichados a los que los rodean, aún cuando sientan amor como es Felicia para él.

    Por último, Ronny que aunque no sabemos que pasó con él, pienso que si sabe lo que quiere y es hacer una vida fuera de esa pueblo y encontró quien le brinda esa posibilidad, ademas de amor, compañía y familia.

  9. Lory 4 de noviembre de 2016 a 10:11 #

    Hola: Tuve que devolver ya el libro por lo que tendré que valerme solo de mis apuntes. He querido fijarme en el estilo en que el autor nos presenta a los protagonistas: emparejados y fluctuando entre amor y desamor, éxito-fracaso. Creo que quiere remarcar la importancia de las relaciones y lo difícil de llevarlas a buen puerto. También me han llamado la atención los personajes femeninos: Beth, ama de casa; Lucy, puta; Chloe, estrella de rock y Felicia, licenciada y con éxito en trabajo, perfecta, a los ojos de Beth y que, sin embargo fracasa en su deseo de tener hijos. Son un cuadro. La forma de novela coral que utiliza el autor, queda un poco raquítica xq sólo permite ver las cosas, personas, situaciones, bajo el punto de vista de quién está narrando en ese momento.
    Como dices Chus, lo de la mal llamada infidelidad de Beth y Lee se sale de madre y suena a recurso de escritura. Creo que no tiene relación el hecho con la reacción; aunque puedo comprender que Henry se sienta engañado, no por el hecho físico, sino por la ocultación. Pero también hay cosas que para tí ya no tienen importancia xq ocurrieron hace tiempo y compartirlas las hace parecer más importantes de lo que son.
    Precioso el capítulo de Henry hablando de su padre, a pesar de que lo pinta como una persona cerrada y con poca confianza hacia los demás.
    Ronny, ya sabéis, mi personaje favorito, también viene de una infancia y adolescencia complicada, con el tío que ha salido de la cárcel. Y sin embargo sale adelante hasta que sufre el derrame cerebral. No os parece que hay demasiado alcohol en las relaciones? Luego nos quejamos aquí del botellón. Sigamos.

    • tonichin 5 de noviembre de 2016 a 18:07 #

      Es que el alcohol es muy de pueblo de Wisconsin. Porque hace frío y eso 😉

    • tonichin 5 de noviembre de 2016 a 18:09 #

      Es que el alcohol es muy de pueblo de Wisconsin. Porque hace frío y eso. Aquí sin embargo es vicio

      😉

      • Maribel 8 de noviembre de 2016 a 13:59 #

        jajajaja

  10. María Vieites 4 de noviembre de 2016 a 12:18 #

    Buenos días compañer@s,
    Yo estoy de acuerdo con Chus y con alguna que otra opinión que he leído.
    Por mi parte he terminado de leer el libro y, aunque efectivamente su lectura es sencilla y cómoda, me parece un poco artificial la forma en que el autor trata cuestiones tales como la amistad, la infidelidad….. la sensación que tengo la describe Chus muy bien, es como si al autor se le fuese de las manos o se quedase parado con el libro y para salir del atolladero, decide que toda la novela se centre en el tema de la infidelidad de Beth a su marido.
    Me gustó la primera parte porque como indico me pareció fácil de leer, entretenida , pero a medida que avanzaba en su lectura, me fui desinflando con la novela.
    Nos leemos.

  11. Lory 4 de noviembre de 2016 a 20:02 #

    De acuerdo contigo, María, aunque no voy a adelantarme para que Chus no me eche rapapolvo; pero tú dices que ya la has terminado, yo también, y si hasta aquí te desinflaste, ya me dirás con el final. Ja,ja.
    Como el propio autor nos dice que la escribió mientras hacía un master de escritura, tengo la sensación de que estos libros, que hoy proliferan bastante, se escriben a partir de una buena técnica y poco más… Ojala podamos salvarlo del naufragio aunque sea solamente por haber sido auténtico, por escribir de algo que estaba en su corazón; aunque sea de forma mediocre.

  12. lea schutz 5 de noviembre de 2016 a 14:49 #

    En un principio me parecio desmedida la reaccion de Henry,pero creo que al ser ellos dos tan amigos,se crea una situacion bien compleja donde serian 2 infieles.Tambien se puede pensar en un triangulo.Durante la lectura la situacion me parecio un tanto perversa y cuando uno de los integrantes del episodio rompe el secreto desequilibra el statu quo existente.El entramado de sentimientos se tensa,al extremo que tendra que suceder algo al limite para que se resuelva el conflicto.
    saludos a tod@s.Lea

  13. tonichin 5 de noviembre de 2016 a 17:29 #

    No me creo nada. Cuanto más avanza la historia, más parece retroceder el autor y más menguan mis expectativas. Quizás tengáis razón en señalar que es el fruto de un curso para escritores noveles.

    Tengo la sensación de que me están contando la misma historia varias veces y en múltiples líneas temporales. Estoy empezando a pensar que quizás también en múltiples realidades; que en ese espacio entre una y otra carilla de las páginas de este libro, en esas micras de grosor, hay todavía más personajes contándonos la misma y eterna historia.

    Bueno ya se sabe que en el pueblo nunca pasa nada, y cuando pasa, ya ha pasado antes y es lo mismo de siempre.

    Concuerdo con Chus en que los mejores momentos de esta parte son cuando Kip toma la palabra. Aún así, me parece que se pasa de autocompasión… ¿Que te esfuerzas en no ser tóxico para la gente que te rodea? Pues muy bien. ¿Que no eres como Henry Brown? Pues qué le vamos a hacer, tampoco todos podemos ser como Ghandi

  14. susana 5 de noviembre de 2016 a 23:05 #

    Esta segunda parte realmente no me ha sorprendido esperaba la separacion de Lee y tarde o temprano Henry tenia que enterarse de lo de Beth y Lee puedo entender que este enfadado porque no se lo hubiesen contado antes y espero que vuelvan a ser amigos pero realmente las cosas entre ellos volveran a ser igual? Y Ronny cada vez me gusta mas porque vive la vida sin mas aceptando lo que va viniendo. A ver como termina

  15. Isolda 7 de noviembre de 2016 a 15:23 #

    Buenas tardes. A mí la historia, hasta la página que nos han marcado, de momento no me ha decepcionado. Ha sido de una muy ágil lectura, en dónde avanzabas el libro con relativa facilidad. Creo que plantea historias cotidianas, en un entorno muy bien descrito de la América profunda, que pueden ocurrir en cualquier otro sitio. Cuántos de nosotros no hemos sentido el deseo de poseer o vivir la vida de los que nos rodean?

  16. Lorena Juiz Fernández 15 de noviembre de 2016 a 18:28 #

    Hola, otra vez con retraso pero en ello estoy. La historia engancha y cada personaje tiene su propia lucha interior por sus miedos. El tema de la infidelidad creo que pega porque hace una similitud con lo que le paso la vez anterior que se sintio fracasado volver y buscar refugio en algo conocido que le diera seguridad pero realmente me sorprendio que se lo dijera a Henry y no la buscará a ella que creo no es honesta consigo misma. Y Kip se preocupa demasiado por el que dirán y por querer que lo acepten, creo que el problema radica en que no fue querido por sus padres, ya que se preocupaban más por el la pareja de la gasolinera que sus propios padres, por eso no quiere niños y quiere continuamente que lo acepten y le demuestren que es bueno porque piensa que no lo es. Yo también estoy intrigada de que pasara con Ronny. Sigo para enterarme, nos leemos

Ahora te toca a ti

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: