Hola a todas y a todos. Espero que hayáis pasado un buen verano lleno de lecturas. Ya nos contaréis.
El próximo viernes 9 de septiembre retomamos nuestras actividades lectoras. Ese día publicaremos un post anunciando el libro con el que vamos a inaugurar esta nueva etapa que esperamos que sea mucho mejor aún que las precedentes, con muchísimos comentarios que conviertan al Club en algo vivo y muy enriquecedor para todos. Ya sabéis que el principal objetivo de este Club es crecer más como lectores y como personas.
Esperamos contar con todos los que ya sois miembros del Club, más algunas personas que se apuntaron a lo largo del verano y todos aquellos que estén interesados en sumarse a esta iniciativa de compartir lecturas a través de Internet.
A lo largo de estos días y a la espera de comenzar, podéis ir dejando en este post comentarios sobre vuestras lecturas veraniegas. ¿Qué habéis leído? ¿Qué os ha gustado más?
¡Nos vemos de nuevo aquí en cinco días!
Hola!!!! De nuevo a la aventura de leer todo lo que se nos atraviese en el camino….
Les cuento que por un proyecto personal, es que quiero hacer un mural en mi jardín , elejí trabajar con «El pájaro azul» de Maurice Maeterlinck y me encontré con un relato muy bello, ingenuo pero portador de un mensaje poderoso…dónde y cómo se construye la felicidad, no como algo especial, sino como una realidad cotidiana, llena de contradicciones , que finalmente hacen posible la presencia de la felicidad, de sus momentos en la vida de cada uno de nosotros.
Otra lectura fue «Las intermitencias de la muerte» de José Saramago…entrar al mundo de Saramago es aceptar su juego y no poder parar hasta terminar la lectura
Un abrazo a tod@s….me encanta re encontrarl@s
Hola Ana, muchas gracias por ir comentándonos tus lecturas del verano! Todas muy interesantes. Yo he estado «missing» la verdad, tenía necesidad de desconectar de todo.
Hermoso tu proyecto personal del mural en tu jardín.
Un abrazo!
Buenos días a tod@s los compañe@ros de lectura!!!!
Qué alegría volver !!!!
Este verano yo me he dejado llevar, me explico, he leído sobre todo, recomendaciones literarias de mis amigos, y he de decir que no se equivocaron aunque, por supuesto, unas me gustaron más que otras.
La que más me gustó y me atrevo a recomendaros es «Del color de la leche».
Una delicia y una maravilla de libro que me traslada a la vida en el campo y en el que la protagonista, a pesar de las carencias, de las calamidades transmite una fuerza y un alegría que me engancharon desde el primer momento…… su lenguaje audaz e incluso a veces lleno de tacos, te divierte……..
Un libro que me ha sorprendido mucho sobre todo por la época en la que está inspirada (1830).
Otra de las recomendaciones literarias que me llegaron de mis amistades fue «La familia Karnowsky» de Israel Yehosua Singer, otra joya cuyo fin me ha conmovido tanto que no puedo olvidarlo.
Sigue en la línea de los libros sobre la historia de los judíos, no obstante, en este caso, hasta esa historia queda en un segundo plano y toma más importancia la que cuenta sobre las tres generaciones familiares y las relaciones padres-hijos.
Y ya para terminar, he leído el último de Julia Navarro, Historia de un canalla, y si bien he de decir que soy una fan incondicional de esta autora, reconozco que comparado con sus publicaciones anteriores, éste rompe un poco la línea que seguía y que tanto me atrajo y, pues no me ha gustado tanto.
Eso no quiere decir que me dejase indiferente porque hubo momentos en que tenía que dejar de leer porque me irritaba la actitud del protagonista……
Como veis, aún cuando prefiera los libros anteriores, éste también provocaba en mi reacciones…..
Ahora estoy leyendo La Familia Baltimore y, de momento, he de decir que me gusta, no he llegado aún a saber cuál ha sido el gran problema de la familia aunque avanzo rápido en la lectura (me ha enganchado), sigo el juego literario del autor con los flash back, la narración de dos historias paralelas en el pasado que se hilan con el presente, una historia familiar en la que, a veces, me veo reflejada…..veremos si consigue mantenerme en vilo…..
Y ahora, espero impaciente el nuevo libro que leeremos aquí.
Espero que la incorporación después del verano haya sido buena y que las vacaciones se hayan disfrutado como debe hacerse.
Seguimos en contacto.
Gracias María por dejarnos tus lecturas de verano. También muy interesantes.
Aquí estamos de nuevo. Acabo de publicar el post anunciando el libro que vamos a leer. Espero que te agrade la elección. Volvemos a la acción!
Yo quiero seguir con el Club aunque no participe en los últimos libros,ya que entre tarde. Espero poder participar a partir de ahora. Gracias.
Enviado desde mi iPad
Durante las vacaciones he leído » Manual para mujeres de la Limpieza» de Lucia Berlín,un libro » poderoso» con mucha fuerza ,que hace reír y también llorar,que desnuda la vida tal como es , sin adornos : directo al fondo. Lo recomiendo y sin duda merece un comentario mas exhaustivo .
Hola Maria Gracia, por supuesto que sigues en el Club. Ya tenemos libro nuevo, espero que te guste la elección y que disfrutes con esta experiencia. Bienvenida.
He leído este verano «Manual para mujeres de la limpieza» de Lucia Berlin y ¡me ha encantado! Es una de las grandes y me alegro que se la haya podido recuperar ya que estaba algo olvidada. Y sí, es muy poderoso, va al fondo de las cosas de cabeza y además lo hace con humor e ironía. Os lo recomiendo a todos.
Hola a tod@s.
Espero que hayáis pasado unas buenas vacaciones, pero es bueno recomenzar, y sobre todo nuestras las lecturas comentadas en común, porque resulta una forma de leer más consciente, lo que contribuye a que lo bueno y también lo menos bueno que podamos encontrar se nos quede sin pasar de largo, como una experiencia que ya será nuestra tras lo individual de la lectura y lo colectivo de los comentarios.
Al final de la última etapa estaba tan ocupado que no pude seguir el ritmo… espero que esto no ocurra en nuestra nueva andadura.
En cuanto a las lecturas de verano han resultado muy dispares. Son libros que de una u otra forma me los he ido encontrando. Por lo que puede decirse que he dejado al azar abordar la lectura de unos u otros, y de esta deriva han resultado obras extrañas, de fantasía e incluso ciencia-ficción:
Desde un descubrimiento en el autor húngaro László Krasznahorkai con su extraña y laberíntica novela «Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río» (2005), en la que el contenido no es lo importante sino el ritmo y las cadencias de sus frases entrelazadas.
Después un giro radical con la relectura del libro de Carlos Castaneda «Relatos de poder«, entre filosófico y chamánico nos presenta una visión del mundo cotidiano nada ordinaria, y ambientado en el desierto mejicano, por lo de acompañar al calor.
Sobre robots y su humanidad, las tres famosas reglas que presentó y a vueltas con sus interrelaciones, en las que nada ocurre como se supondría en una primera impresión. De Isaac Asimov, «El hombre bicentenario y otras historias»
En una revisión de los cuentos infantiles: la bella durmiente, blancanieves o la bella y la bestia, contadas en unas historias y fantasía, capa y espada, y acercándonos al terreno realista en el que los monstruos no son los más feos ni las bestias, sino los hombres. Andrezej Sapkowski en «El último deseo»
Con tiempo también para un repaso a la literatura a través de su historia desde los mitos y las primeras obras griegas y romanas, hasta nuestra época, pasando por algunos de los libros más importantes con una serie de pequeñas reseñas sobre éstos, sus autores y el momento sociocultural, con muchas recomendaciones de lecturas, para conseguir una acertada visión general. «99 libros para ser más culto»
Y ahora me encuentro, mientras espero nuestra próxima lectura, embarcado en la de otra novela de László Krasznahorkai… «Melancolía de la resistencia«
Hola Francisco, espero que tú también hayas pasado unas muy buenas vacaciones. Se te echaba de menos… Veo que las has aprovechado a fondo con muchas lecturas. No conozco a László Krasznahorkai, así que tomo nota. Me atrae mucho la literatura de los países del Este.
Hola a todos,
Me presentaré brevemente, puesto que soy nueva en este espacio de compartir libros con vosotros. Soy de Valencia y pertenezco también a otro club de lectura de mi ciudad y ahora estoy empezando mis andanzas en la escritura. Una aventura en la que estoy muy ilusionada ya que desde bien niña recuerdo tener lápiz y papel en mis manos y dar rienda suelta a mi imaginación. Luego mi vida tomó otros rumbos y digamos que lo dejé en sueños pendientes que ahora recupero. Os conocí buscando comentarios y reseñas de «Claus y Lucas» que también lo leímos en nuestro club, libro que disfruté mucho, que me dejó huella, que me hizo recapacitar y que me llevó a leer otros libros de Agota, que si no habéis leído os recomiendo: «Ayer» y «La analfabeta». Leyendo La Analfabeta entiendes mucho mejor a ese par de niños. Y no me extiendo más.
Mis lecturas de este verano:
* El castillo de los destinos cruzados, de Italo Calvino. No había leído nada de este escritor y me ha encantado. El libro describe con un ingenio muy peculiar la vida de cada uno de los personajes que se han encontrado en un castillo y que a través de las cartas del tarot van describiendo sus andanzas por la vida hasta llegar allí.
* Suerte, de Bárbara Blasco. Es una escritora valenciana. Sólo tiene publicado este libro, un libro exquisito en el que narra una historia de un matrimonio con dificultades. La historia es una excusa para adentrarnos en otros mundos. Trata muchos temas que encaja a la perfección en esta historia, desde la literatura, el amor, la muerte, el azar, el destino, la mentira, realidad y ficción… un deleite.
* Con el frío, de Alberto Torres Blandina. Un escritor valenciano también, que me parece muy bueno. Este libro, lo he leído por segunda vez, puesto que quería escribir una reseña en mi blog, que está escrita aquí, por si os apetece (http://ellapizviajero.blogspot.com) y que parte de la base de una situación hipotética en la que todos los animales emigran hacia el norte, y relata desde varios puntos del mapa geográfico (que sirve de indice al libro), con las diferentes visiones y situaciones tanto sociales, culturales, la vivencia de esta extraña circunstancia junto con las propias de cada personaje.Un viaje por el mundo, increíble.
* Mira si yo te querré, de Luis Leante. Mi primera lectura de este escritor también. Curiosamente di con él revisando un listado para recomendar libros en nuestro club y me llamó la atención. Al leer de qué iba conecté enseguida porque narra una historia por el desierto de Sahara. Acabo de escribir hace poco un relato sobre el desierto, en este caso de Túnez, que es por donde estuve yo hace unos 12 años, con una amiga, y del que me vine maravillada. Ahora, en breve, voy a viajar a Marruecos, 6 días al desierto en un taller literario también junto con excursiones por la zona, y que cayera este libro en mis manos, no fue una simple casualidad, así que me atrapó y me zambullí en él. Una historia preciosa, narrada de manera extraordinaria, que he vivido plenamente.
Ahora, voy a degustar a Saramago, con Las intermitencias de la Muerte, que ha recomendado una compañera por ahí arriba. Ya leí «Ensayo sobre la ceguera» que me pareció buenísimo, y ahora veremos que nos ofrece este gran escritor con la misteriosa muerte que ha decidido tomarse unas vacaciones.
De Tiempo de vida no digo nada, pero ya lo tengo también en mi haber. Ya lo iremos comentando!
Saludos a todos!