Dejamos los enigmas de Josefina Aldecoa para irnos a vivir las locuras de Brooklyn de la mano de Paul Auster (Nueva Jersey, 1947). Creo que es una buena elección para este tiempo de Navidad ya que Brooklyn Follies (2005) es una exaltación de la vida. Una novela repleta de personajes e historias de todo tipo. Un inmenso retrato de ese barrio neoyorkino tan particular. En este libro vamos a gozar como nunca del placer de fabular en el que se recrea el autor y nos reencontraremos con los temas recurrentes en la literatura de Paul Auster: el poder del azar y las coincidencias, lo relativo del concepto de identidad, los hijos perdidos y la búsqueda del padre… Tenía ganas de traer al Club a Paul Auster y disfrutar de su excelente escritura. Espero que os agrade la elección.
A partir de mañana miércoles 9 podéis pasar a recoger vuestro ejemplar en la Biblioteca Fórum. Los que vivís fuera de Coruña disponéis de algo más de una semana para conseguir el libro editado por Anagrama. Como se avecinan las Navidades con todo su trajín nos tomaremos con más calma la lectura aunque no la abandonaremos. Eso sí, haremos alguna pausa corta en los días más señalados.
No os olvidéis de devolver vuestro ejemplar de El enigma. Gracias.
Nos encontraremos aquí dentro de unos diez días para empezar a leer Brooklyn Follies. Mientras, los que todavía no habéis dejado vuestros comentarios finales sobre el libro de Josefina Aldecoa, podéis hacerlo a lo largo de estos días.
Gracias Chus. Me encanta tu elección. Lo leí hace tiempo y recuerdo el buen sabor que me dejó. Entraré a él otra vez con todas las ganas, ya que no recuerdo como para comentar. El autor me gusta.
me he entusiasmado mucho con esta lectura ya estoy consiguiendo el libro
Muy buena elección. He leído bastantes libros del gran Auster y este es de los que más me gustan. Lo leí hace tiempo, pero lo volveré ha hacer de nuevo encantado. Nos leemos.
Afortunadamente he conseguido el libro en Argentina (no pude conseguir el de Josefina Aldecoa). Ahora, a comenzar la lectura. Saludos a todos
Hola Chus. Estoy encantado con la elección. Ya lo había leído hace tiempo, pero, entre que soy bastante olvidadizo y que al igual que una buena película, no tengo ningún problema en volver a verla, ya lo tengo entre mis manos y lo estoy leyendo. Me gustaría, sin desvelar nada, poder decir que la incipiente lectura me está produciendo una sensación de desgarro, como si la fuerza de sus palabras lograra arrancar las máscaras de las que nos dotamos para sobrevivir. En fin, siento que es una literatura que me conecta con la verdad, con una verdad, con mi verdad.
Me alegro de que os guste la elección. ¡A mí también! 🙂
Tus palabras, Salo Kon, me parecen bellísimas. Y potentes en lo que expresan. Si es lo que sientes leyendo el libro pues ¡maravilloso! Ojalá todos pudiésemos sacarnos las máscaras a través de la lectura. Que un libro nos produzca esto es increíble. Eres afortunado. A mí también me pasa algo parecido con algunos libros, los buenos, los de verdad, los que no mienten, los que arriesgan hasta el final con toda la verdad y la fuerza que pueden tener las palabras si no nos mentimos a nosotros mismos cuando las utilizamos. Me alegro de que este libro te conecte con tu verdad. Por este tipo de cosas son por las que me gusta tanto este trabajo. Gracias.
Gracias Chus por esta elección. Aún no lo he empezado pues sigo «Aldecoando»! Me interesó mucho «El enigma» -ya había leído de Aldecoa «La casa gris»- y sigo leyendo obras suyas. También acabé «El vergel» y voy a seguir con algunas más. Me sorprendió cómo nos enfadamos con los personajes y casi no se tocó sus teorías. Así que he conseguido algunos estudios que se han hecho de su obra y seguré «Aldecoando» un poco más.
De Paul Auster leí «Invisible» y «Diario de invierno». Esta que has escogido me apetece pues no la había leído aún. También he leído «Todo cuanto amé» y «Verano sin hombres» de su mujer Siri Husdvedt
Por otro lado, si me permitís, os recomiendo «Hablar solos» de Andrés Neuman pues su lectura me dejó ko 48h. No podía leer nada más. Son tres voces narrativas con tres lenguajes distintos y me cautivó mucho.
Espero tus comentarios sobre tempos y fechas de la lectura de Auster.
Felices fiestas a todos!
¡Muy buen gerundio, Silvia: «aldecoando»! Me alegro que un autor te lleve a otros libros de él.
Yo creo que sí que tocamos las teorías de Aldecoa y no sólo nos enfadamos con los personajes. Y la hemos comentado positiva y negativamente. A mí me parece que su teoría ha quedado clara y podemos estar de acuerdo o no, con matices. Este libro ha sido comentado ampliamente y cada uno ha dejado su opinión.
Respecto a plazos y fechas de lectura, como os dije, me lo estoy tomando con más calma estos días pre-navideños en los que estoy a tope!… Este fin de semana publicaré el post de inicio de lectura y estableceré plazos y fechas, que, ya digo, serán más amplios por ser las fechas que son. Pero no paramos en Navidad, sólo que nos daremos más tiempo.
Tomo nota del libro de Neuman. Apetece por lo que dices sobre él. Será una buena lectura de navidades. ¡Gracias por la información!
«Brooklyn Follies» es un canto a la vida, ya verás, Silvia. Creo que es una buena lectura para comenzar el año con fuerza.
Ups! Releeré, pues, los comentarios sobre «El enigma». Quizá pasé por encima. Gracias y disculpa!
Querid@s compañer@s de lectura, querida Chus,
de nuevo estoy por aquí 🙂
Ilusionada de poder participar y compartir lecturas en este maravilloso club.
Ya tengo el libro!!!
¡Bienvenida de nuevo querida María! Me alegro de que hayas vuelto. Este fin de semana comenzamos la lectura.
Envíame un mail al club de lectura con tus datos: nombre completo, mail, ciudad y teléfono. ¡Creo que los borré! A no ser que te tenga con otro mail. Gracias.
Hola, espero empezarlo en breve pero me ha gustado la elección porque no leí nada de este autor y por vuestros comentarios promete. Gracias Chus por la elección. Nos leemos estas navidades. Feliz libro y felices fiestas a todo@s.
Hola a todos: Estuve fuera unos días y ya de vuelta en mi casa, mis cosas, os busco rápidamente. Llevé el libro de Auster conmigo pero debo confesar que leí poco. Reflexiono sobre cómo nos influye el ánimo y problemas ante la lectura. No podía concentrarme¡
Afortunadamente, todo paso con buen final.
Tengo la sensación de que este libro te da un «revolcón» en cada capítulo. No me trasmite demasiado del ambiente porque creo que lo importante son las personas-personaje y quiere dejarlas a plena luz, sin sombras.
No más hasta que pueda leer un poco más.
Un deseo para todos: QUE EN ESTAS FECHAS OS SINTAIS AMADOS, MUY AMADOS EN LA TIERRA.
Un abrazo sincero y mucha fuerza para el año próximo.
Un ZAZO especial para CHUS por tu entrega.
Muac, muac.