Nuestro próximo libro: LA NIETA DEL SEÑOR LINH de PHILIPPE CLAUDEL

22 Oct

Cambiamos completamente de tema y para descansar de tanta guerra vamos a leer una exquisita fábula sobre el exilio, la soledad, la amistad y la lucha por preservar la identidad escrita por el francés Philippe Claudel (Nancy, 1962). La nieta del señor Linh permaneció, desde su publicación en Francia en 2005, en las listas de los libros más vendidos.

A partir del viernes 24 podéis pasar a recoger vuestro ejemplar en la Biblioteca Forum. Los que vivís fuera de Coruña disponéis de más o menos una semana para conseguir el libro editado por Salamandra.

No os olvidéis de devolver vuestro ejemplar de La hija del Este. Gracias.

Hasta que comencemos a leer La nieta del señor Linh podéis continuar dejando vuestros comentarios finales sobre La hija del Este.

Nos encontraremos aquí en una semana para empezar a leer este hermoso libro.

Anuncio publicitario

8 respuestas hasta “Nuestro próximo libro: LA NIETA DEL SEÑOR LINH de PHILIPPE CLAUDEL”

  1. Norma Sanders 22 de octubre de 2014 a 21:48 #

    Hola! No me ha quedado muy clara una cosa… ¿Podemos empezar a leerlo en cuanto lo tengamos en nuestras manos? 🙂

  2. Ciberclub de lectura 22 de octubre de 2014 a 22:23 #

    Norma, puedes empezar a leerlo cuando quieras, pero para los comentarios tienes que esperar a que yo publique los post correspondientes. El primero que publicaré, dentro de una semana más o menos, será sobre el libro en general, algo así como una introducción. En él pondré los plazos de lectura en relación a las partes en que divideremos la lectura. En este primer post puedes ir dejando tus impresiones iniciales sobre la lectura, pero tendrás que esperar a los post correspondientes a cada parte para analizar con más profundidad el libro. Puedes ver cómo lo hemos hecho en otros libros.

    • Norma Sanders 22 de octubre de 2014 a 22:49 #

      Genial! Voy a echar un ojo a anteriores entradas!
      Gracias!

  3. fjbarral 23 de octubre de 2014 a 11:28 #

    Este libro ya lo he leido, y lo tengo … así que aprovecharé para releerlo y comentar (a ser posible olvidando o dejando de lado lo que se suponga que todavía no debiera haber leido). Será un buen ejercicio, ya que aunque normalmente no me gusta saber demasiado sobre el contenido del libro para evitar las posibles expectativas que afecten a la lectura (de fuentes externas), es diferente cuando el conocimiento previo es directo, cuando se trata de una relectura, ya que al importar menos la trama podemos fijarnos en otros aspectos. 🙂

  4. Kelly 24 de octubre de 2014 a 10:59 #

    Hola a todos,
    Lo que más me ha gustado del libro es el hecho de conocer a los personajes principales, y el de poder conocer más de cerca un hecho tan reciente en la historia de Europa. Creo que todo ello debemos de agradecerlo al enorme trabajo de documentación de la autora, así como su esfuerzo para intentar transmitirnos varios puntos de vista y no sólo el que a ella le parecía más correcto.
    Nos alerta también de los peligros de los fanatismos nacionalistas, que desgraciadamente conducen siempre al mismo sitio, fomentar el odio al diferente y acabar con una crueldad y una violencia indescriptible,
    que además parece tener tendencia a repetirse cada cierto tiempo. Como ella dice en el libro «habían vuelto a la Edad media».
    El gran dilema que nos plantea sobre la protagonista es el ¿qué hacer una vez que conocemos la verdad?, mientras la sospechas dudas, pero después…no hay vuelta atrás, o continúas viviendo y fingiendo que no sabes nada, o intentas no saber nada como hace su madre y su hermano o qué?…En su caso vemos que es incapaz de asumirlo y a pesar de que se da cuenta que al igual que todos nosotros» no podemos elegir a nuestros padres ni los tiempos ni el pueblo con el que vamos a vivir», por lo que en realidad no somos culpables de sus actos, pero vivir así le resulta imposible y matar a la persona que más la quiere en el mundo también…
    Respecto a las múltiples personalidades, creo que en realidad todos somos un poco así, puesto que no nos comportamos igual en el trabajo, en la familia, con los amigos,… en circunstancias normales, para más en un caso de terrible conflicto de interéses como es una guerra, y peor aún entre vecinos y amigos como en éste caso;como dice Luisa, somos tremendamente complejos y si no nos ponen en situaciones límite, quizás nunca conozcamos nuestro verdadero yo.
    Como dice jfbarral, el odio nos convierte en monstruos y las pobres victimas, no sabrán qué hacer en su desesperación, en ocasiones colaboran creyendo en las promesas de que con ello salvarán la vida y otras veces se dejarán ir abatidos por la impotencia…un horror.
    Lo más doloroso me resulta cuando describe lo que hacemos aquí mientras vemos las noticias, continuando con nuestra vida normal como si no pasara nada más en el mundo, sin embargo, en nuestro descargo, pienso también que ante los horrores que vemos todos los días: atentados con cientos de muertos, bombardeos, decapitaciones, etc, cada día más barbaridades, y más cerca de nosotros, lo que se consigue con tanta sobreexposición, es el que nos habituemos y apenas miremos, pues si no ,no podríamos vivir, es triste, pero es así. Si asumimos todo lo que vemos en tv no podríamos ni salir a trabajar…
    Y supongo que esto también es lo que sucede a esas fuerzas que envían allí, ante la imposibilidad total de resolver el conflicto, al final sólo pueden hacer mantenerlos separados todo el tiempo posible… no olvidemos que esas fuerzas continúan allí porque si no proseguirían las matanzas….
    En fin, me ha resultado muy interesante y muy instructivo.
    A por el próximo…

  5. saevor 26 de octubre de 2014 a 17:36 #

    Pues es un libro que me he leído en dos horas y media, así que es cortito, sí. Espero a los siguientes posts para los comentarios.

  6. rosario 29 de octubre de 2014 a 3:26 #

    ya he conseguido el libro y me reincorporo con el luego de dos meses de ausencias por motivos de salud. tengo muchas expectativas sobre el

  7. jose vicente 30 de octubre de 2014 a 20:50 #

    yo también he conseguido el libro y espero a los posts todavía no tengo muy claro como hacer pero ya diréis.
    El libro de Clara Uson me encantó lo estoy acabando, creo que fue uno de los mejores que leí este año. un saludo.

Ahora te toca a ti

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: