¡Volvemos el próximo lunes 8!

2 Sep

Foto en flickr de melenita2012. Algunos derechos reservados.

Hola a todas y a todos. Espero que hayáis pasado un buen verano lleno de lecturas. Ya nos contaréis.

El próximo lunes 8 de septiembre retomamos nuestras actividades lectoras. Ese día publicaremos un post anunciando el libro con el que vamos a inaugurar esta nueva etapa, que esperamos que sea mucho mejor aún que las precedentes, con muchísimos comentarios que conviertan al Club en algo vivo y muy enriquecedor para todos. Ya sabéis que el principal objetivo de este Club es crecer más como lectores y como personas.

Esperamos contar con todos los que ya sois miembros del Club, más algunas personas que se apuntaron a lo largo del verano y todos aquellos que estén interesados en sumarse a esta iniciativa de compartir lecturas a través de Internet.

A lo largo de esta semana y a la espera de comenzar, podéis ir dejando en este post comentarios sobre vuestras lecturas de verano. ¿Qué habéis leído? ¿Qué os ha gustado más?…

¡Nos vemos de nuevo aquí en menos de una semana!

10 respuestas hasta “¡Volvemos el próximo lunes 8!”

  1. fjbarral 4 de septiembre de 2014 a 14:29 #

    Saludos a tod@s,
    Ya va siendo momento reiniciar la lecturas, ¡qué ganas ya! En cuanto a que sean mejores, Chus, yo sólo quisiera que fueran igual de buenas que las anteriores … varias de mis mejores lecturas han sido por los libros propuestos en este Club (en esto tienes algo que ver directamente por la mezcla de actualidad, novedad y sensibilidad que muestras tus elecciones de lecturas). 🙂
    Mis lecturas de verano han sido tranquilas, no tan extensas como otros años, pero tampoco hay obligación y hay que dejarse llevar con lo que nos pide cada momento, y este verano ha sido así. En primer l ugar terminé de leerme nuestra última lectura, «El olvido que seremos» de Héctor Abad Faciolince (y del que tengo pendiente aún algunos comentarios finales), después abordé el terminar también un libro que había dejado a medias: «Todas las almas» de Javier Marías (una maravilla). Tras estas lecturas pendientes, me encontré leyendo «Las cruzadas vistas por los árabes» de Amin Maalouf (demasiados datos, demasiado rápidos y sin un objetivo claro; pero se deja leer), continué con «Planilandia» de Edwin A. Abbott, de 1884, atraido por la referencia a una novela de muchas dimensiones y que pese a su dedicatoria que transcribo a continuación y curiosa forma de plantear esta ficción socio-matemática, he de decir que no considera ningún papel, o más bien ninguna capacidad a las mujeres, lo cual es ya un gran lastre para su lectura y que sólo he podido superar por el hecho de no ser mujer y mi gusto por las ciencias (racionalista puro que sería el autor, por lo demás bastante considerado): 🙂
    «Esta obra se la dedica
    A
    Los habitantes del ESPACIO EN GENERAL
    Y a H. C. EN PARTICULAR
    Un humilde nativo de Planilandia,
    Con la esperanza de que
    Aunque fue iniciado en los misterios
    De las TRES dimensiones
    Habiendo estado familiarizado previamente
    Con SÓLO DOS
    Los ciudadanos de esa región celeste puedan
    Aspirar a elevarse más y más
    Hasta los secretos de CUATRO, CINCO O HASTA SEIS dimensiones
    Contribuyendo así A ampliar LA IMAGINACIÓN
    Y al posible desarrollo
    Del rarísimo y excelentísimo don de la MODESTIA
    Entre las razas superiores
    De la HUMANIDAD SÓLIDA.
    »
    Y ahora estoy leyendo «Tiempos interesantes» de Terry Pratchett, de su saga sobre Mundodisco (un mundo circular y plano que se apoya sobre cuatro grandes elefantes que reposan en el lomo de una gran tortuga de navega por el espacio), se trata de fantasía heroica con ciertas notas de filosofía y mucho humor …
    «Por supuesto, los libros de magia desarrollaban cierta … personalidad propia, derivada de la enorme cantidad de poder que había en sus páginas. Por eso era una insensatez entrar en la biblioteca sin un palo. Y ahora Ponder había ayudado a construir una máquina para esdiar la magia. Los magos siempre habían sabido que el acto de la observación cacmbiaba la cosa observada, y a veces se olvidaban de que también cambiaba al observador.

  2. Marta (one) 5 de septiembre de 2014 a 15:37 #

    Hola!! Este verano me apetecía leer, leer y leer pero nada complicado y sí entretenido. Estas fueron mis elecciones:
    . El afinador de pianos, D. Mason
    . Música de cámara, Rosa Regás
    . 1Q84, H. Murakami
    . La abadesa, Toti Martínez de Lezea
    . Y las montañas hablaron, K. Hosseini

    Me lo he pasado genial!!!!!

    Hasta pronto
    Un abrazo
    Marta

  3. Marta ( two) 8 de septiembre de 2014 a 1:39 #

    Espero que hayáis tenido un excelente veranito.
    Lo que he leído últimamente ( y me han gustado)
    – Nadine Gordimer: Mejor hoy que mañana
    – John Banville: El mar
    – Arto Paasilinna: La dulce envenenadora ( muy divertido)
    Con ganas de nuevas sugerencias.
    Un abrazo.

  4. Luisa 9 de septiembre de 2014 a 12:55 #

    Hola a todos,espero que hayáis tenido un estupendo verano. El mío no estuvo mal, desconecté y descansé.
    Con respecto a las lecturas veraniegas, me propuse hacer los deberes leyendo cosas pendientes como la 3ª entrega de la saga de Zafón, «El prisionero del cielo» y «Dispara, yo ya estoy muerto» de Julia Navarro, del que por lo mucho que había oído y leído, esperaba más.Y por otro lado me flagelé (es broma) leyendo en inglés dos clásico de la literatura inglesa, «Enma» de Jane Austen y «Cumbre borrascosas» de Emily Brontë. Esto debería hacerlo más a menudo, pero me exige un esfuerzo adicional y por eso me da pereza. Ya los había leído hace muchos años en español, cosa que me ayudo mucho. Ójala hubiera un club de lectura tan bueno como este en lengua inglesa.
    Estoy ansiosa por empezar a leer nuestro próximo libro. Con la presentación ya resulta realmente atractivo.

    Nos encontraremos en los comentarios.

  5. Susana 11 de septiembre de 2014 a 15:34 #

    Hola a todos! Ya estamos aquí de vuelta después del verano. Mis lecturas este año han sido bastante dispares:
    Al igual que JBarral también terminé el libro de «El olvido que seremos» (del que espero comentar un par de líneas, aunque sean tan fuera de plazo), luego cambié totalmente de registro con «El año que me enamore de todas» de Use Lahoz, seguí con el último premio Nadal de Carmen Amoraga «La vida era eso» que me sorprendió gratamente y actualmente estoy con la novela de Rosa Montero «La estúpida idea de no volver a verte» de la que aún me faltan unas pocas páginas…como siempre menos de lo que me hubiera gustado pero lecturas muy muy disfrutadas…
    Volvemos ahora al Club de Lectura con ganas de conocer las nuevas propuestas de Chus…

  6. Ciberclub de lectura 13 de septiembre de 2014 a 2:17 #

    ¡Cuántas lecturas! ¡Qué bien! El verano siempre es una buena época para dedicarla a los libros. Siempre hay más tiempo. Todos los que habéis leído, algunos los conozco, otros no, son o parecen muy interesantes y variados ¡y de nivel!
    Gracias por los «piropos literarios» Francisco. Me agrada saber que os gustan e interesan los libros que escojo para el club. ¡Y eso que estoy limitada por los fondos de los que disponemos! que son amplios y siempre hay libros interesantes pero a veces me gustaría escoger otros libros y no puede ser. Por cierto, muy interesante la dedicatoria que transcribes y el enfoque de “Planilandia” de Edwin A. Abbott, al que desconocía por completo.
    Yo este verano he leído muchísimo. He leído a Banville, como tú Marta (two) pero otros: Antigua luz y El intocable. Este último, basado en hechos reales de la época de la guerra fría, me ha gustado muchísimo. El que más de él. También he leído de su alter ego, Benjamin Black, Venganza. Tenía muchas ganas de hincarle el diente a las novelas negras de Banville y ésta me ha gustado mucho, me parece que está al mismo alto nivel que las del Banville no «negro». La prosa, la historia, muy, muy recomendable, y se nota que es el mismo autor.
    De Murakami, que me gusta mucho pero que creo que está perdiendo fuelle en sus últimas novelas, he leído «los años de peregrinación del chico sin color». No está a la altura de 1Q84, Marta (one), que me encantó a pesar de ser de las últimas, ésta la salvo. Para mí, la mejor de él sigue siendo «Crónica del pájaro que da cuerda al mundo». Os la recomiendo encarecidamente. Adoro los mundos que crea en la frontera entre la realidad y «el otro lado».
    Leí también «el francotirador paciente» de Pérez Reverte. Tenía mucho interés por saber sobre el mundo de los grafiteros y la novela te informa con creces sobre él. Es muy intersante aunque la trama, como le pasa con frecuencia a Reverte, algo fallida. Me parece mucho mejor «El tango de la guardia vieja», para mí la mejor de las novelas de él que he leído, que son unas cuantas.
    He leído «Limbo» de Agustín Fernández Mallo. Para mí, la mejor y más lograda de sus novelas. Extraña, como todo lo que escribe, pero que te abre la mente a otra manera de ver lo que te rodea y lo que ocurre. Muy recomendable.
    Pero lo más sorprendente y diferente de lo que he leído este verano son las dos primeras novelas, las únicas traducidas por ahora al español, de un conjunto de seis novelas autobiográficas recogidas bajo el título de «Mi lucha» del escritor noruego Karl Ove Knausgard: «la muerte del padre» y «un hombre enamorado». Es una ambiciosa empresa literaria que ha despertado un enorme interés internacional con quince traducciones por ahora. En los países nórdicos es un auténtico best-seller. Quizás hayáis oído hablar de ellas. Están, podríamos decir, de moda. Pero son realmente buenas. Una escritura llena de detalles que disecciona y describe todo, pero que no aburre, con reflexiones interesantísimas sobre todo tipo de temas y escritas con una honestidad que casi emociona. Os las recomiendo. Estoy deseando que traduzcan las siguientes.
    Y para terminar me he leído una novela corta de Margarite Duras, a la que adoro, «Moderato cantabile». Una joyita. Y una novela de una escritor catalán actual que me ha sorprendido gratamente, muy buena y muy interesante tanto el tema, con una peculiar antropóloga de protagonista, como la estructura: «Mentira» de Enrique de Hériz.
    Y ahora nos toca a todos «La hija del Este». Yo ya la había leído y me había gustado mucho. Es realmente buena y muy interesante el tema. Pero bueno eso ya os toca a vosotros decidirlo cuando, ya muy prontito, comencemos a leerla.

  7. fjbarral 16 de septiembre de 2014 a 12:48 #

    Qué casualidad, Chus, que una de las lecturas que tenía autopropuestas para este verano era precisamente “Crónica del pájaro que da cuerda al mundo”, de Murakami, la dejo pues pendiente pero a mano para retomarla.
    Por cierto se me olvidó que también leí «El hombre ilustrado» de Ray Bradbury, una estupenda colección de relatos tan llenos de sentimiento como sabe este escritor hacerlo. Por otra parte compruebo lo variado y el nivel de las lecturas veraniegas, lo que me lleva a pensar en la diferencias de intereses, pero con un medio común como es la lectura, que puede propiciar diferentes enfoque y el intercambio de opiniones y experiencias que nos enriquezcan a todos como un valor añadido y quizás el más importantes de nuestras lecturas. 🙂

  8. saevor 18 de septiembre de 2014 a 12:51 #

    Hola a todos. Me llamo Carmen, escribo desde Coruña, y en realidad ésto es un poco presentación y un poco consulta. Resulta que me apunté al club con el formulario de inscripción hace un par de semanas. Pero no estoy muy segura de si ha llegado mi inscripción, o si necesitamos algún tipo de visto bueno antes de ponernos con las lecturas y los comentarios. ¿Es así, o simplemente puedo empezar a comentar según vayamos avanzando en la primera lectura? Bueno, gracias de antemano y un saludo a todos.

  9. Ciberclub de lectura 18 de septiembre de 2014 a 23:10 #

    Hola Carmen, ¡bienvenida al Club! Acabo de enviarte un mail (confírmame que lo has recibido) explicándote todo lo que tienes que hacer para comenzar a participar. Perdona el retraso pero no me han enviado tu solicitud de inscripción porque la persona que se ocupa de eso está de vacaciones. Sigue las indicaciones que te pongo en el mail y si tienes alguna duda escríbeme de vuelta y te las aclararé.
    Llegas en buen momento porque, como puedes ver, acabamos de empezar la lectura del libro.
    Un saludo y bienvenida de nuevo.
    Chus

  10. saevor 19 de septiembre de 2014 a 0:23 #

    Sí, me llegó, mañana te contesto con un par de cosas. Gracias. Un saludo.

Ahora te toca a ti

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: