Archivo | septiembre, 2013

Donde el corazón te lleve: un alegato a favor del amor

24 Sep

Donde el corazón te lleve, publicado en 1994, es sin duda el libro más conocido de la escritora italiana Susanna Tamaro. Muy pronto se convirtió en todo un fenómeno editorial, ha sido traducido a 35 idiomas, llegando a alcanzar la cifra de trece millones de lectores en todo el mundo (dos millones y medio sólo en Italia y más de un millón de ejemplares vendidos en España).

La novela es una sucesión de cartas que Olga, una anciana pasados ya los ochenta años, le escribe a su nieta, a la que ha educado como a una hija, que se ha marchado a América, sólo dos meses antes, en la edad crítica de la adolescencia. Unas cartas escritas sin intención de enviarlas, ya que entre sus pactos está el de no escribirse. Después de una infancia llena de amor y entendimiento su relación no ha sido muy buena en los últimos tiempos. La chica huye de esa situación buscando su destino. Ante la inminencia de una muerte anunciada por los médicos, Olga siente la necesidad de contarle a su nieta todo aquello que no le ha dicho antes acerca de su vida y su pasado. La anciana desea que, a la vuelta de la nieta a casa y ante su más que probable ausencia, ésta tenga la verdad de su vida. Asimismo, las cartas constituyen un ajuste de cuentas consigo misma, sobre todo con los errores cometidos y las palabras no dichas. Olga busca con esta confesión su redención.

Nos encontramos, pues, ante un monólogo epistolar (las cartas abarcan un periodo de algo más de un mes) escrito con un lenguaje sencillo y directo en el que Olga se deja llevar por sus recuerdos y sentimientos. No es una narración lineal sino que a lo largo de la lectura vamos dando saltos del presente al pasado y, de éste, de nuevo al presente mientras la anciana va desgranando reflexiones sobre los temas que más le conciernen a la vez que realiza un profundo análisis de las relaciones que mantuvo con sus seres más allegados. Olga le habla a su nieta y se habla a sí misma en voz baja con intimidad, verdad y una gran sensibilidad.

El título resume la intención del libro: un verdadero alegato a favor de que el amor sea el que guíe nuestros pasos en la vida. Un texto que mueve nuestras emociones más básicas, nos hace reflexionar sobre nuestra propia vida y nos invita a conocernos a nosotros mismos.

El personaje principal y casi único es Olga pero en su relato aparece la vida de cuatro generaciones de mujeres, víctimas y producto de su época, entorno familiar y social. La madre de Olga, ella misma, su hija y su nieta. Los hombres aparecen pero más en un segundo plano. El futuro es la nieta, la que todavía tiene tiempo para pararse a reflexionar, escuchar a su corazón e ir donde él le lleve. La que puede evitar cometer los mismos errores que sus predecesoras. El punto de vista es subjetivo, sólo conoceremos a los demás personajes a través de los ojos de Olga.

La abuela deambula sola por la casa vacía con la única compañía de Buck (un perro que había adoptado su nieta cuando era niña) y su jardín. El jardín de la casa, con sus árboles y sus flores, está continuamente presente. Es mucho más que un decorado.

No quiero adelantar ningún acontecimiento para no desvelar la trama de la novela. Ya tendremos tiempo de hablar de ello cuando analicemos la obra por partes.

Aquí os dejo un enlace en el que podéis leer una entrevista a Susanna Tamaro realizada por Eduardo Martínez Rico.

Plazos

Dividiremos la lectura en dos partes. A lo largo de una semana leeremos hasta la página 85 (donde termina la carta del 29 de noviembre).

Una de las pocas entrevistas que concedió Carlos Castaneda

21 Sep

Foto en flickr de Jordi@photos. Algunos derechos reservados.Hola a todos. Os adjunto aquí el link a una de las pocas entrevistas que concedió el escritor Carlos Castaneda (Perú 1925 o Brasil 1935 – Los Ángeles 1998), del que tanto nos ha hablado últimamente Francisco.

Castaneda fue un antropólogo y escritor de origen latinoamericano (la fecha y lugar de nacimiento es dudosa) nacionalizado estadounidense. Es famoso por su libro Las enseñanzas de Don Juan, escrita en 1968. La entrevista da mucho de sí y nos acerca a un escritor inclasificable plagado de controversias.

Escritor de culto en las décadas de los 60 y 70, continúa siendo leído en nuestros tiempos. Son tantos sus partidarios como sus detractores. Los primeros recalcan el valor literario y antropológico de sus obras. Los segundos, por el contrario, señalan que sus libros no son verificables como obras de antropología.

Os animo a que lo leáis y juzguéis pro vosotros mismos. De entrada, va esta entrevista, especialmente dedicada a nuestro compañero de lecturas, Francisco.

Y volvemos con DONDE EL CORAZÓN TE LLEVE de SUSANNA TAMARO

16 Sep

Portada de Donde el corazón te lleve - Seix BarralDespués de este paréntesis estival volvemos con el mayor éxito de la literatura italiana de los últimos tiempos. Donde el corazón te lleve, novela publicada en 1994, se ha convertido en un verdadero fenómeno editorial, llegando las reediciones hasta nuestros días.

Un monólogo epistolar de carácter intimista escrito por Susanna Tamaro (Trieste, 1957), plagado de reflexiones sobre las que poder comentar ampliamente a lo largo de nuestra lectura.

Desde mañana martes ya podéis pasar a recoger vuestro ejemplar en la Biblioteca Forum.

Los que todavía no hayáis devuelto ejemplares de libros anteriores, no os olvidéis de hacerlo, por favor.

Nos encontraremos aquí en el plazo de más o menos una semana para comenzar la lectura.

¡Volvemos el próximo lunes 16!

11 Sep

Hola a todas y a todos. Espero que hayáis pasado un buen verano lleno de lecturas. Ya nos contaréis.

El próximo lunes 16 de septiembre retomamos nuestras actividades lectoras. Ese día publicaremos un post anunciando el libro con el que vamos a inaugurar esta nueva etapa, que esperamos que sea mucho mejor aún que las precedentes, con muchísimos comentarios que conviertan al Club en algo vivo y muy enriquecedor para todos. Ya sabéis que el principal objetivo de este Club es crecer más como lectores y como personas.

Esperamos contar con todos los que ya sois miembros del Club más todas aquellas personas que estén interesadas en sumarse a esta iniciativa de compartir lecturas a través de Internet.

Preparados, listos…