Archivo | mayo, 2013

R.K.

29 May

6809615946_c61b501ed0La novela comienza con la autopsia, en presencia de los dos investigadores de la Guardia Civil, del cadáver de Neus Barutell, la famosa presentadora de televisión asesinada. Autopsia que le sirve al sargento Bevilacqua, que es el que narra la novela, para reflexionar. Vila, a la vez que va resolviendo el crimen, reflexiona mucho en esta novela sobre cómo el paso del tiempo ha hecho merma en él, tanto personal como profesionalmente. Os animo a que dejéis en vuestros comentarios muestras de las numerosas reflexiones (las que más os hayan hecho mella), todas muy interesantes, que el sargento hace. Gracias a este caso, Vila va a volver a Barcelona después de diez años sin hacerlo. Una visita que le tiene inquieto pues parece que en los tres años que vivió allí tuvo una relación que le marcó. Tanto como para que su primera noche en la ciudad el insomnio le empuje a coger el coche y a introducirse en los escenarios donde transcurrió esta relación (págs. 95-98): si era capaz de enfrentarme a aquel sitio, podría con todo lo demás.

Pero volvamos al crimen. En esta primera parte en la que hemos dividido nuestra lectura nos enfrentamos a un asesinato en el que el principal sospechoso va a ser un hombre joven y moreno con el que Neus pasó la noche del crimen. La presentadora está casada con un importante escritor mayor que ella con el que parece mantener una relación abierta y de confianza en la que todavía perdura el amor (su dolor parecía verdadero y profundo / era una persona maravillosa, la más maravillosa que he conocido nunca). A través de un minucioso relato de los hechos vamos conociendo todos los pasos iniciales de la investigación. Es muy interesante este aspecto de la novela. Saber los métodos que utilizan para ir abriéndose camino en la resolución del caso: presencia de testigos, entrevistas a sus allegados, análisis de los ordenadores, móvil, agenda y diario de Neus, y sobre todo la comprobación de que el depósito de gasolina está lleno, lo que les lleva a una gasolinera y a su primer y principal testigo, por ahora, que les abre un camino en la investigación. Aunque la novela contiene algún flashback inicial para reconstruir el crimen y sus horas previas, Silva es un narrador muy ordenado con lo cual la lectura se hace muy amena y no se pierde el hilo. De la misma manera se nos van presentando a todos los demás personajes, de los que Vila esboza algunos rasgos de su físico y personalidad. Es un buen observador el sargento, cualidad esencial en su profesión. De igual manera, ya desde el principio, algunos de los guardia civiles (que son en su mayoría de fuera de Cataluña) no se cortan en hacer comentarios despectivos sobre los catalanes: se llama Mari Chel o Mari Chal, o una de esas cosas raras que les ponen los polacos a las niñas, para dar por el culo, pero Vila aboga por la concordia en todas sus intervenciones. También hay alusiones frecuentes a la aparición de los Mossos que se van quedando con todo.

Otro elemento importante de la novela más allá de la intriga central son los diálogos Vila-Chamorro que destilan ironía, y buen hacer por el autor, por todos los lados. Se ve que se conocen bien y que se tienen mucho cariño… ¿o algo más? ¿Qué opináis al respecto? ¿Cómo calificaríais su relación? Asimismo, con estos diálogos vamos conociendo más a los protagonistas: edad, situación sentimental, creencias, opiniones sobre el otro sexo que llegan incluso al sarcasmo…

En el análisis del diario de Neus encuentran dos misteriosas letras repetidas varias veces: R.K. y debajo la frase: his, not mine. Se supone que son las iniciales de un nombre pero todavía es pronto para saberlo…

Esta primera parte termina con el entierro en el que se despliegan numerosos policías de incógnito para poder captar una imagen de un hombre joven y moreno que pudiera ser el que nombró el gasolinero como acompañante de la víctima. Vila logra hacer una foto de uno que parece sospechoso, pero al enseñarle la foto a Meritxell, la ayudante personal de Neus, dice no conocerlo de  nada. Al final del capítulo 7 se abre una nueva vía de investigación ya que en los últimos meses Neus había hecho reportajes sobre el mundo de la prostitución, el tráfico ilegal de mujeres y menores y la pornografía en Internet. Así que tenemos dos frentes abiertos: el supuesto amante y el temible mundo de las mafias de la prostitución. Veremos que descubrimos en los próximos capítulos.

¡Animaos a dejar vuestros comentarios que, además, es posible que el propio autor nos esté leyendo!

Plazos

Leeremos a lo largo de una semana desde el capítulo 8 Fins al ponent hasta el capítulo 14 Ante todo policías, inclusive. 

Vídeo

Nick Lowe canta I read a lot

20 May

La reina sin espejo: mucho más que una novela policiaca

18 May

Lorenzo Silva

La serie protagonizada por los investigadores de la Guardia Civil, Bevilacqua y Chamorro, la inició su autor, Lorenzo Silva (Madrid, 1966), en 1998 con la novela El lejano país de los estanques. Le siguieron las novelas El alquimista impaciente (2000, Premio Nadal), La niebla y la doncella (2002) y el libro de relatos Nadie vale más que otro (2004). La reina sin espejo (2006) es, pues, la quinta entrega dedicada a esta pareja de investigadores que gozan ya de muchos seguidores. La serie ha continuado con La estrategia del agua (2010) y La marca del meridiano (2012, Premio Planeta). Con un intervalo de más o menos dos años entre cada entrega, Lorenzo Silva ha ido enfrentando a sus dos protagonistas a casos difíciles de resolver que les han hecho madurar como investigadores y como personajes. También han sido, en palabras del propio autor (recogidas de su página web), mis embajadores para llegar a miles de lectores y para hacer de la literatura el gozo compartido que a mí me gusta creer que es. Y continúa diciendo Silva: ésta es la novela más larga, compleja y acaso también la que más ahonda en los personajes. Pero procuro que siga siendo divertida, interesante, atractiva, etc. Y rabiosamente apegada a la realidad presente. Con todos sus misterios y paradojas, y con todas las novedades que hacen del trabajo de los policías algo muy diferente de lo que era hace sólo tres o cuatro años. Me gustaría que esta historia, aparte de para entretener, sirviera para reflexionar sobre esta extraña civilización que estamos construyendo en los albores del siglo XXI. Donde la gente, de puro hipercomunicada, está más sola que nunca, y donde aquellos que consiguen sus metas se sienten a menudo fracasados. En esta novela, como en todas las demás de la serie, el autor conecta las vicisitudes de la investigación con la sociedad del momento. Asimismo, en la novela ocupa un lugar muy importante la evolución psicológica de los personajes que ya no son aquellos primerizos de hace casi diez años, sino que han madurado juntos y profundizado en su buena relación profesional y personal. Hay numerosas reflexiones del sargento Vila sobre el paso del tiempo y el cansancio que va acusando ya en su ajetreada vida profesional y personal. No en vano la novela está narrada en primera persona por Bevilacqua.

La reina sin espejo comienza con la aparición del cadáver apuñalado de Neus Barutell, una conocidísima presentadora de televisión, en una apartada casa de su propiedad a las afueras de un pueblo de Zaragoza. La escena del crimen presenta una serie de indicios que hacen presumir una noche llena de sexo y drogas. La investigación lleva a Vila y Chamorro a Barcelona (ciudad donde se desarrolla la mayor parte de la novela) y las primeras pistas hacen pensar en un crimen pasional en un mundo lleno de vanidades. La presentadora está casada con un consagrado escritor catalán, lo cual, unido a la fama de Neus, atrae a la prensa más sensacionalista sometiendo a los investigadores de la Guardia Civil a una mayor presión. La ciudad condal es más que un mero escenario en el que se desarrolla la acción. Allí vivió el protagonista en el pasado y volver a recorrer sus calles le trae recuerdos de una antigua y misteriosa relación sentimental. También, en esos momentos se está produciendo el despliegue de los Mossos d’Esquadra lo cual causa fricciones entre este cuerpo y los de la Guardia Civil y la Policía Nacional en Cataluña. La identidad catalana, la lengua, el nuevo orden político en la comunidad autónoma… todo esto se verá reflejado en la trama pero desde un punto de vista de colaboración positiva y aceptación de las diferencias.

Narrada con un estilo elaborado pero sin perder naturalidad, muestra del buen quehacer que le caracteriza a Silva, la novela destaca por sus ricos y creíbles diálogos que profundizan en un mejor conocimiento de todos los personajes. La construcción de personajes es sólida, los hace ser piezas fundamentales de la novela, más aún que la trama. Porque ésta no es una mera novela policiaca, es mucho más como iremos descubriendo a medida que avancemos en la lectura.

El título del libro hace referencia a la obra de Lewis Carrol, Alicia a través del espejo, ya que este libro es fundamental en el desarrollo de la trama. Vila es un gran lector y en sus jugosas conversaciones con el marido de la víctima, al que el sargento admira como escritor, se verá reflejado todo este mundo literario y metaliterario.

Aquí os dejo el enlace a la página web del autor, muy completa e interesante. Lorenzo Silva es uno de los escritores españoles que más ha sabido aprovechar las nuevas tecnologías, no sólo por su imprescindible página web que lleva él mismo, sino por su activa presencia en las redes sociales y por sus iniciativas de todo tipo en la red.

Plazos

A lo largo de una semana leeremos hasta el capítulo 7 inclusive (pág. 135).

DÍA DAS LETRAS GALEGAS 2013: ROBERTO VIDAL BOLAÑO

16 May

1366785772939_175_148_A_defaf708dec9d6262965754b2aa65As Bibliotecas Municipais celebramos o Día das Letras Galegas 2013 con programación en cada unha nosas bibliotecas para homenaxear a Roberto Vidal Bolaño.

Selección de obras de Roberto Vidal Bolaño
Ao longo do mes de maio as nosas bibliotecas contarán cunha selección e exposición de material bibliográfico e audiovisual relacionado co dramaturgo Vidal Bolaño: a súa vida e a súa obra.
Como seleccións complementarias: o teatro galego e as obras máis representativas, autores homenaxeados en anos anteriores e unha mostra de obras de teatro infantil na Biblioteca Infantil e Xuvenil.
Todo iso para mirar na biblioteca ou levalo en préstamo.

Sorteo de lote de libros
A Biblioteca Forum Metropolitano sorteará entre os usuarios e usuarias un lote de libros en galego.

Para participar:

  • Do 3 ao 20 de maio entregarase un boleto a cada lector que leve en préstamo 3 documentos en lingua galega.
  • Realizaranse dous sorteos, un na sala infantil e outro na sala de adultos, o luns 20 de maio ás 17.00 h.

Aquí vos deixo un enlace a unha Guía moi completa feita pola Biblioteca de Estudos Locais sobre a obra e a figura do dramaturgo homenaxeado:  Guía de Lectura Roberto Vidal Bolaño

Día del Cómic Gratis Español 2013

11 May

fancomic.es

Este sábado 11 de mayo se celebra el Día del Cómic Gratis Español. Se trata de un evento organizado por librerías especializadas en cómic en colaboración con distintas editoriales españolas, y que consiste en que el segundo sábado de mayo, cualquier persona que entre en una de las tiendas participantes, podrá llevarse un cómic totalmente gratis.

En Galicia, estas son las librerías en las que podréis conseguir cómics gratis:

Se trata de una buena excusa para visitar las librerías especializadas de tu ciudad. Aunque ya sabéis que en las bibliotecas todos los días del año son el día del cómic gratis ;O)

Ver la entrada original

Nuestro próximo libro: La reina sin espejo de Lorenzo Silva

5 May

LA REINA SINVolvemos a la novela negra que tanto nos gusta, esta vez con autor español, el prolífico y premiado Lorenzo Silva, creador de la pareja de la Guardia Civil formada por el sargento Bevilacqua y la cabo Chamorro. Son ya muchas las novelas que ha escrito Silva con esta pareja de protagonista. La que vamos a leer fue publicada en 2006 y, en ella, Vila y Chamorro tendrán que investigar el asesinato de una famosa presentadora de televisión.

Espero que os agrade la elección pues sé que muchos queríais que leyéramos algo de Lorenzo Silva. Este era el único libro de él disponible en nuestros fondos y estaba solicitadísimo, pero, por fin, lo  hemos conseguido.

Los ejemplares de La reina sin espejo están ya preparados para que podáis ir a recogerlos en la Biblioteca Forum.

¡No os olvidéis de devolver vuestro ejemplar de Nosotras que nos queremos tanto!