La segunda edición del festival Coruña Mayúscula comienza el miércoles 20 y durará hasta el domingo 24. Coruña Mayúscula es la celebración de la palabra. Una fiesta que durará cinco días y donde se quiere mostrar la diversidad de formas con las que la palabra se manifiesta en la actualidad: palabra leída, palabra papel, palabra electrónica, palabra tecnológica, palabra visual, mordida y masticada, palabra en imágenes, palabra ilustrada porque todo, sin duda, es palabra.
Coruña Mayúscula pretende convertirse en una cita anual para que creadores y lectores intercambien experiencias. Más de 30 autores participarán en Coruña Mayúscula, entre los que estarán Manuel Rivas, Fernando Marías, Manuel Vilas, Santiago Roncagliolo, Ada Salas, Kepa Murua o Jordi Corominas. El festival se inaugura con la muestra fotográfica de Asís G. Ayerbe de 54 retratos de autores de la literatura universal como Antonio Muñoz Molina, Clara Sánchez, Enrique Vila Matas, Dai Sijei, Erri de Luca o Ramón Pernas.
El Ayuntamiento remarca que los talleres que se desarrollarán serán totalmente gratuitos. Ángel Zapata se ocupará de impartir los de relato y Gonzalo Escarpa, de los de poesía.
Una de las novedades de este año es el programa Novos que pretende sacar a la luz nuevos autores en el campo de la literatura gallega y española.
También habrá cine con el pase de Invasor de Daniel Calparsoro, rodado en A Coruña. Tras la proyección de la película, alrededor de las 21.45 horas, habrá una charla coloquio con Javier Gullón, guionista de Invasor; Fernando Marías, autor de la novela; y Borja Pena, productor y socio de Vaca Films.
Para conmemorar el 21 de Marzo, Día Mundial de la Poesía según la Unesco, a las 21 horas, habrá un recital en el que participarán diversos poetas. La jornada terminará ofreciendo su escenario a todo aquel que desee leer sus propias composiciones.
El sábado 23, a las 21 horas, se proyectará una selección de las vídeo creaciones de Lury Lech, relacionadas con la palabra. Ese mismo día, a partir de las 22 horas, será el turno de Jordi Corominas y su Loopoesía 2013: Los lotófagos, un espectáculo multidisciplinar que el propio autor recita en directo, acompañado de mezclas musicales, proyecciones audiovisuales, escenografías y actuación teatral de su propia cosecha.
El domingo Pilar del Río, viuda de José Saramago y traductora de sus últimas obras, junto a Carmen Becerra, trazará un perfil biográfico literario del Premio Nobel portugués al que el festival rinde homenaje en esta edición.
Coruña Mayúscula se cerrará con la representación teatral ¡Al carajo la poesía!, a cargo de la compañía Raízde4teatro, el domingo a las 20.30 horas. La entrada será gratuita hasta completar aforo.
Ahora te toca a ti